Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Masiva concurrencia a cuenta pública del decano de Facultad de Educación Ufro

CEREMONIA UFRO. El resultado de su último periodo de gestión al frente de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), rindió el académico Juan Manuel Fierro.
E-mail Compartir

El Austral

Con una convocatoria pocas veces registrada en las cuentas públicas de la Universidad de La Frontera, el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) de esta casa de estudios superiores, doctor Juan Manuel Fierro Bustos, rindió recientemente la cuenta anual de su gestión, correspondiente a la última de su segundo periodo que culmina en noviembre próximo.

El encuentro, con casi 200 académicos y funcionarios que se dieron cita a la sala de la Biblioteca Selva Saavedra, animó al académico a admitir que dicha Facultad "es una comunidad que ha mantenido una gestión respetuosa, integradora, abierta y transparente… que no obedece a proyectos de desarrollo personal, sino que está profundamente comprometida con lo que debemos ser como Facultad y con los grandes principios y fundamentos de la Universidad".

Fierro comenzó destacando el nivel de desarrollo alcanzado en las áreas de investigación, en publicaciones, en proyectos nacionales e internacionales y en el conocimiento alcanzado por sus académicos, tanto a nivel país como en el extranjero; ascendente logro que instó a mantener en el tiempo.

"Ya no hay vuelta atrás en eso -afirmó-. Tenemos que seguir avanzando en esa senda porque de esa manera vamos a fortalecer nuestros principios institucionales de Facultad de Educación, de Ciencias Sociales y las Humanidades…".

Gran desafío

En conversación con El Austral, posterior a su cuenta, el doctor Fierro dejó claro que el alto nivel alcanzado en su gestión será un desafío para las gestiones venideras. "Nosotros, a nivel del desarrollo humano, de los grandes desafíos ambientales y de las grandes complejidades de las relaciones humanas, como Facultad no sólo le damos un sello caracterizador ineludible a esta Universidad, sino que también contribuimos a una mejor convivencia y a una mejor calidad de vida.

"Y en eso estamos. Ese es el compromiso que tiene esta cuenta anual. No es sólo un rito burocrático ni porque hay que hacerlo, sino por la vocación de expresión de toda la comunidad, de todos quienes han contribuido a este resultado", señaló Fierro, quien agregó que "lo más destacado y relevante de este segundo periodo, es que hemos podido dar cuenta de un trabajo que es fruto del esfuerzo de la comunidad académica, más que personal. Si bien es cierto nos ha tocado la responsabilidad de conducir este proceso, los resultados son producto del compromiso, de la creatividad, del trabajo y del esfuerzo permanente de la comunidad en todo su estamento, es decir del estamento académico o administrativo y de los estudiantes de la Facultad".

"Hemos podido dar cuenta de un trabajo que es fruto del esfuerzo de la comunidad académica, más que personal".

Juan Manuel Fierro,, decano Facultad de, Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Ufro

OS-7 detiene a colombiano ilegal que vendía cocaína en Freire: quedó en prisión preventiva

PROCEDIMIENTO. El sujeto vendía drogas desde un inmueble y fue detenido por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
E-mail Compartir

Un hombre de nacionalidad colombiana, quien se encontraba indocumentado en nuestro país, fue detenido el pasado domingo por Carabineros del OS-7 en La Araucanía. Se trata de Brayan Stiven Camacho, a quien se le decretó por parte del Juzgado de Garantía de Pitrufquén la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, previa solicitud de la Fiscalía.

Según precisó el mayor Rodolfo Moller, jefe del OS-7 en la Región, el sujeto vendía drogas desde un inmueble en la comuna de Freire, por lo cual, fue detenido por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, incautando además cocaína, dinero en efectivo, balanzas para dosificar las sustancias ilícitas y teléfonos celulares.

"Esta persona, que logra ser detenida, había efectuado distintas ventas recientes de droga, encontrándose en su poder 200 dosis de clorhidrato de cocaína, más de 100 gramos de esta sustancia y además se le encuentran alrededor de $330.000.

La droga fue avaluada en 10 millones de pesos.

Una vez detenido, se establece que este sujeto se mantenía en situación irregular en el país, indocumentado, sin presentar ningún documento que acredite su identidad. Es por ello que el Ministerio Público dispone que pase al Tribunal de Garantía respectivo en donde se le aplica la medida cautelar más gravosa que es la de prisión preventiva", señaló el Mayor Moller.

Desde Carabineros destacaron la colaboración de vecinos y reiteraron el llamado a seguir aportando con información para sacar de circulación la mayor cantidad de infractores de ley y drogas desde los distintos barrios de La Araucanía.

Es importante señalar que este procedimiento se concretó tras tres meses de investigación.

Farmacia Municipal de Villarrica tiene nueva dirección

E-mail Compartir

A partir de ayer lunes 10 de abril abrió sus puertas el nuevo local que albergarán las dependencias de la farmacia municipal en la comuna de Villarrica. La idea del cambio de local se venía gestando desde hace un tiempo por parte de la máxima autoridad de la comuna, alcalde Germán Vergara, y la directora del Departamento de Salud del municipio, todo con el fin de brindar una mejor atención a sus usuarios.

Daniel Coñoepán Neira, químico farmacéutico del recinto, explicó este cambio señalando que lo que se busca es brindar una mejor atención a los usuarios y minimizar los costos operacionales. Además este nuevo local estará ubicado a un costado de las oficinas del Departamento de Salud, en calle Matta Nº 825 y los horarios de atención se realizaran desde las 09.00 a 16.00 horas de lunes a viernes.