Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Miriam Paola valdés Zúñiga (DC), candidata al Consejo Constitucional:

"Si el Gobierno se ha equivocado es por desconocimiento y no por mala intención"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Después de 10 años de militancia en la Falange y con una trayectoria de servicio púbico en la Región, se cumplió el sueño electoral de la antropóloga temuquense, Miriam Paola Valdés Zúñiga (49), una de las tres cartas de la DC a la nueva instancia constitucional, integrando la lista "Todo por Chile".

Con sinceridad, la profesional e hija de carabinero en retiro, reconoce que "siempre había querido ser candidata". Por lo mismo, agradece "la oportunidad de debutar en la papeleta y la opción de renovación" que tomó su partido para estas elecciones.

Posee estudios en gerencia pública y gestión de adultos mayores. Su experiencia se ha focalizado en la participación ciudadana y capacitación, en contextos indígenas, vulnerables y de género. Trabajó en la Dideco de Temuco, en Senama, Conaf, Corfo, Sernameg, Conadi e Indap. En la actualidad, es profesional de apoyo en la Oficina de Atención Migrante del Municipio de Temuco.

- ¿Qué opina de la crisis interna de la DC?

- En la DC somos una familia y el error fue el no haber arreglado las diferencias de manera interna. Somos un partido poderoso con un rol mediador y conciliador en un país donde la mayoría de los chilenos son de centro, así es que tanto a la derecha como a la izquierda les conviene hacernos pebre. Ahora, a nivel regional, el problema es que hay muchos intereses particulares y esa es la gente que hay que sacar, que es lo que pasó con (Fuad) Chahin. Tú no puedes estar en un partido por beneficio propio y tampoco se pueden mezclar la política con los negocios, que es lo que aquí ocurrió.

- ¿Qué motiva su candidatura?

- No es que no quiera ganar, pero uno tiene que ser realista porque a uno no la conoce mucha gente, entonces, a lo que yo aspiro es a tener una buena votación y comenzar a tener capital electoral de cara a las próximas elecciones. Hay que limpiar la DC y tener rostros nuevos. Ahora a nivel personal me motivan las historias de vida de las mujeres de mi familia: hay que valorar lo femenino.

- ¿Por qué votó Apruebo en las dos elecciones anteriores y cómo evalúa dicho proceso?

- En el proceso constitucional anterior voté Apruebo en ambas elecciones. Primero, porque necesitamos una nueva Constitución, y si bien después no estuve plenamente conforme con la propuesta, la apoyé porque sabía que después podíamos hacer los cambios necesarios. Era la oportunidad para sacarnos de encima la Constitución del 80.

- ¿Qué aspectos le hacían ruido?

- Conceptos polémicos como la plurinacionalidad, la cual no corresponde porque los mapuches están casados con chilenos, así es que no hay mapuches puros. Es como si los extranjeros vinieran a pedir terrenos. Aquí están todos mezclados, por lo que no cabe un Estado mapuche. Otro ejemplo es que quisieron eliminar una institución poderosa e histórica como es el Senado: con eso la propuesta ya venía muerta. Por eso ahora lo que hay que hacer es dejar a la gente feliz y tranquila, estableciendo grandes acuerdos.

- ¿Cuáles son los ejes de su campaña?

- Es crucial establecer un Estado social y democrático de derechos, reconociendo derechos y libertades fundamentales a través de instituciones públicas y privadas, sin perder la posibilidad de elegir, pero dejando atrás la subsidiariedad. Tal como se trabajó en pandemia, hay que hacerlo en conjunto. También me interesa el medioambiente y la crisis hídrica, además de la tenencia responsable de animales y la valoración de lo femenino.

- Dado que su padre es carabinero en retiro, ¿qué le parece la Ley Naín-Retamal?

- Creo que hay que darle más atribuciones a Carabineros, pero específicamente en esta ley hay matices que hay que analizar con más detalle, siempre de acuerdo al contexto. La delincuencia que terminó con la vida del mayor Palma no puede seguir existiendo y tampoco los abusos de parte de las jefaturas en contra de carabineros.

-¿Está de acuerdo con el sexto retiro?

- Pensando en la gente que lo necesita, primero hay que investigar para saber si es conveniente y ver cuánta gente se beneficiaría. Si son personas cesantes y con menos de 800 mil pesos: claro que les sirve.

-¿Cuál es su evaluación del Gobierno?

- Yo voté por Boric y si el Gobierno se ha equivocado es por desconocimiento y no por mala intención. Están aprendiendo, del mismo modo como aprendió la derecha.

"El problema es que hay muchos intereses particulares y esa es la gente que hay que sacar, que es lo que pasó con (Fuad) Chahin. No puedes estar en un partido por beneficio propio y tampoco se puede mezclar la política con los negocios".

Convenio de colaboración docente entre Santo Tomás Temuco y la Municipalidad de Imperial

APORTE. Municipio podrá tomar parte en capacitaciones, jornadas y charlas organizadas por la casa de estudios.
E-mail Compartir

En dependencias de la Universidad Santo Tomás, en Temuco, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración docente entre la Municipalidad de Nueva Imperial, representada por su alcalde César Sepúlveda, y la Universidad Santo Tomás, representada por Rosemarie Junge Raby, rectora de la institución Santo Tomás.

La finalidad de este convenio es acceder a capacitaciones, jornadas y charlas, donde el municipio imperialino podrá participar en diversas actividades desarrolladas por Santo Tomás.

En la oportunidad se contó con la presencia de autoridades académicas, encabezadas por la rectora Rosemarie Junge Raby; Juan Carlos Barrientos, director académico de las instituciones Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás; Velis Vargas Valenzuela, directora de la carrera Técnico en Turismo y Técnico en Gestión Turística, en tanto que por la comuna de Nueva Imperial estuvo presente su máxima autoridad, el alcalde César Sepúlveda Huerta.