Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

IPS inició el pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente a más de 261 mil personas

EN LA ARAUCANÍA. En www.aportefamiliar.cl y en el Call Center 101 se puede consultar la fecha y lugar de pago de este beneficio adicional.
E-mail Compartir

El Austral

En La Araucanía y todo el país, el Instituto de Previsión Social (IPS) inició el pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), que beneficia a más de 1 millón y medio de personas a nivel nacional.

Esta información fue difundida por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, y el director regional del IPS, Joaquín Nuñez, en diferentes encuentros con beneficiarios de las provincias de Malleco y Cautín.

En la sucursal del IPS en Angol, la seremi del Trabajo explicó que esta ayuda "duplica de manera extraordinaria este año el Aporte Familiar Permanente, como parte de un paquete de medidas impulsadas por el Gobierno del Presidente Boric para brindar mayor seguridad económica a las personas".

"En La Araucanía son más de 261 mil personas que recibirán este doble aporte, que en algunas familias son alrededor de 180 mil pesos, o 120 mil adicionales. Buscamos que esta sea una ayuda concreta para enfrentar los múltiples gastos que existen en estos primeros meses del año", agregó Claudia Tapia de la Peña.

Entrega automática

Por su parte, el director regional del IPS enfatizó que "a este beneficio no se debe postular, sino que se entrega de forma automática a todas aquellas personas que tenían cargas acreditadas al 31 de diciembre o recibían pago por estas cargas. Es importante destacar que esta ha sido una ayuda masiva que se ha otorgado muy rápidamente, iniciando los depósitos a pocos días de haberse tramitado la ley".

El monto aprobado para este aporte extraordinario es de $60.000 por cada carga familiar o maternal, o por causante de Subsidio Familiar o familia, según el tipo de persona beneficiaria.

Las autoridades informaron que el 96% de los pagos se está realizando como depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, y el 4% restante podrá ser cobrado en forma presencial en el caso de quienes no disponen de una cuenta.

"

"En La Araucanía son más de 261 mil personas que recibirán este doble aporte, que en algunas familias son alrededor de 180 mil pesos, o 120 mil adicionales".

Claudia Tapia de la Peña,, seremi del trabajo

Logran tercer desalojo de ocupas en vivienda y llaman a denunciar para seguir actuando

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO Y CARABINEROS. La casa estuvo dos años tomada.
E-mail Compartir

Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco, luego de recibir la respectiva orden judicial, procedieron al desalojo de 12 personas en la toma ilegal de un inmueble ubicado en calle Pedro de Valdivia esquina Prieto Norte, y que generaba un verdadero foco de inseguridad e insalubridad, en perjuicio de toda la comuna.

De acuerdo a lo señalado en el procedimiento, el operativo se realizó tras la denuncia de su propietario y la evidente molestia de vecinos del lugar, quienes habían hecho sus descargos formales a la Municipalidad de Temuco. Esta última, como parte de la mesa de seguridad conformada en la comuna, y a través de su Dirección de Seguridad Pública, asistió a los desalojados y continuará desarrollando acciones para apoyar el desalojo de otros inmuebles en calidad de tomados.

De acuerdo a la información entregada por el jefe operativo de la Octava Comisaría, mayor Mauricio Rodríguez, los efectivos acudieron a las 9 de la mañana, encontrando 3 personas en la vivienda. El efectivo agregó que éstas fueron apoyadas por un camión municipal que prestó la colaboración con sus enseres, en compañía de familiares y amigos que llegaron al lugar. "Nosotros obedecemos lo que nos faculta la ley. Se cumplió la orden judicial en esta casa que es privada, pero por aproximadamente dos años la habrán estado ocupando, hasta que llegó la orden judicial", dijo.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el hecho de que las acciones realizadas tiene autorizaciones de uno o más dueños; sin embargo, cuesta encontrar a los propietarios de un inmueble donde, incluso, puede haber comunidades hereditarias. La autoridad comunal hizo un llamado a la comunidad a colaborar con responsabilidad, instando a los propietarios a cerrar sus propiedades dentro de las primeras 24 horas de que una casa o sitio está siendo tomado, "porque así podemos tomar algunas acciones preventivas. Pasados esos plazos, ya tenemos que esperar la aparición de los dueños y la fórmula judicial".