Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detectan 22 focos de gripe aviar y sacrifican alrededor de 1.800 aves

LA ARAUCANÍA. Nueve comunas son hasta la fecha las más afectadas con este tipo de influenza, de la que no se han reportado casos humanos. Autoridades llaman a los dueños de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un total de 22 focos de gripe aviar se han detectado en los últimos días en la Región, lo que ha obligado a sacrificar unas 1.800 aves de corral portadoras del peligroso virus, manteniendo en alerta epidemiológica a la zona.

Los representantes de la Mesa Técnica Regional por influenza aviar entregaron ayer el último reporte de la situación local de la enfermedad que está afectando preferentemente a nueve comunas: Purén, Los Sauces, Traiguén y Victoria en la provincia de Malleco; y Nueva Imperial, Galvarino, Lautaro, Carahue y Perquenco, en la provincia de Cautín.

"Se han despoblado hasta el momento 1.800 aves, principalmente gallinas, patos, pavos y también algunas aves silvestres que hemos detectado, todas de traspatio de pequeños productores", explicó el director regional del SAG, Francisco Castillo, quien informó que "tenemos nueve comunas afectadas, con 22 focos, los cuales están siendo controlados con la eliminación de las aves y se están haciendo los requerimientos de limpieza e higienización de los lugares".

"No toques, reporta"

Con el fin de evitar la propagación, el SAG está impulsando la campaña "No toques, reporta", para que en caso de encontrar aves enfermas o muertas, las personas "no las toquen ni las trasladen", sino que se pongan en contacto con la oficina del SAG más cercana, en el call center 223451100, o bien, escribiendo al correo: oficina.informaciones@sag.gob.cl.

Además, las autoridades hicieron ayer un llamado a los dueños de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, principalmente encerrando a sus aves para evitar el contacto con aves silvestres u otras que pudiesen estar afectadas para evitar el contagio de sus aves con influenza aviar.

En tanto, Catedrin Savaria, directora regional (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), indicó que "se están haciendo todas las coordinaciones necesarias para poder abordar de manera eficiente esta situación en la Región. (...) existiendo una alerta temprana preventiva vigente desde el 4 de marzo".

A la fecha en la Región no se han reportado casos en seres humanos, sin embargo, la gripe aviar es una enfermedad zoonótica que puede ser transmitida desde las aves a los humanos.

"Cada vez que el SAG nos notifica de algún foco, nosotros hacemos el seguimiento de las personas expuestas y se hace el seguimiento para que las personas eviten la manipulación de aves moribundas o con sintomatología y de esta manera prevenir el contagio", manifestó la seremi (s) de Salud, Loreto Uribe, quien dijo que la sintomatología que se presenta tiene un curso bastante rápido y generalmente deriva en una neumonía grave.

9 son las comunas más afectadas por la gripe aviar, enfermedad que afecta a las aves, sin posibilidad de cura.

Grupos de riesgo deben vacunarse

E-mail Compartir

Aunque los virus que originan la influenza estacional y la aviar no son los mismos, la autoridad de Salud hizo un llamado a inmunizarse a los grupos de riesgo, entre los cuales se encuentran los trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos. "La vacuna de la influenza lo que hace es evitar que coexistan ambos virus: el de la influenza estacional y el de la influenza aviar. Por eso hacemos un llamado a las personas que se encuentran dentro de los grupos objetivos a vacunarse y que aprovechen también de vacunarse con la bivalente (contra el covid), una en cada brazo", enfatizó la seremi (s) de Salud, Loreto Uribe. Asimismo, los síntomas de la influenza aviar en las personas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.

Reinauguran sala inclusiva para niños en situación de discapacidad en Freire

FAMILIAS. Para pertenecer al programa se puede tomar contacto con la Dideco del municipio de Freire.
E-mail Compartir

En la comuna de Freire, se reinauguró la sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada, financiada anualmente por el Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil modalidad Discapacidad (Fiadid) de la cartera social y, con un importante aporte económico del municipio.

Este nuevo espacio, que espera alcanzar una cobertura de más de 167 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños de 0 a 9 años, recibiendo el apoyo de una triada de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.

Respecto a la reinauguración, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, "hoy día estamos visitando la sala de la comuna de Freire, donde se realiza la estimulación y apoyo a niños que presentan discapacidades, especialmente para ir acortando brechas y que todos puedan tener la mejor integración en su día a día", precisó la autoridad.