Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Liceo Araucanía de Villarrica festejó 57 años confirmando su nuevo proyecto

ANUNCIO. En mayo habría recursos para diseño.
E-mail Compartir

Con un acto presidido por el administrador municipal, Raúl Jara, en representación del alcalde de Villarrica, junto al director de Educación municipal, Javier Nahuelcheo, y el director del establecimiento, José Miguel Peña, la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Araucanía acaba de celebrar sus 57 años de existencia.

La actividad contó con la totalidad de los alumnos, que suman más de 600, además de docentes y asistentes de la educación, los que disfrutaron del acto, que además de los correspondientes discursos, tuvo también números artísticos y premiaciones a los alumnos más destacados de cada curso. Asimismo, se entregó reconocimiento a dos funcionarias del establecimiento, las que jubilaron en tiempo de pandemia.

Masivo seminario internacional se vivió en Temuco

ACTIVIDAD. Más de 500 asistentes participaron en exitosa jornada organizada por la fundación Reimaginar Juntos.
E-mail Compartir

Sin duda, quedaron sentadas las bases del lenguaje positivo en Temuco. Una jornada inédita en nuestro país se vivió en el centro de eventos del hotel Dreams, donde más de 500 asistentes tuvieron la oportunidad de compartir el conocimiento y la experiencia de dos grandes exponentes de nivel internacional. Esto, enmarcado en el lanzamiento de la fundación Reimaginar Juntos, que nace en nuestra Región con el fin de aportar en la entrega de aprendizajes transformacionales desde el sur de Chile, para toda América Latina.

Inteligencia emocional

El primero en exponer fue Lucas Malaisi, sicólogo y creador de la Ley de Educación Emocional en Argentina, quien habló sobre las emociones y su poderoso impacto en la salud física y mental. A juicio del profesional, la inteligencia emocional es aprendida en un 99% y lo subraya con énfasis porque no depende de lo genético o heredado y se puede moldear.

Malaisi explicó que nuestra principal traba para gestionar las emociones es que no sabemos cómo hacerlo. "No se nos entrenó para ese fin. Hace 20 años no teníamos los niveles de estrés que tenemos hoy y cuando el estrés es más elevado necesitamos tener más músculos emocionales para hacer frente a estas situaciones", argumentó el experto.

Castellanos

La segunda parte del seminario estuvo a cargo del pionero y líder mundial del denominado "Lenguaje Positivo".

En lo que es su primera visita a Sudamérica, el filósofo español Luis Castellanos, quien ha impulsado diversos estudios neurocientíficos en torno al impacto del lenguaje en el cerebro, ha escrito varios libros y es asesor, en esta temática, de deportistas campeones del mundo, de empresas multinacionales y de la policía de España, entre otros. En Temuco compartió parte de sus estudios y explicó cómo el lenguaje positivo es el arte de descubrir y aprender cómo enamorarse del mundo y de todo lo que contiene.