Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Implementar las 40 horas laborales en el comercio va a requerir flexibilidad y acuerdos"

RENÉ INZUNZA. Presidente de los comerciantes de Temuco estima que la gradualidad será clave.
E-mail Compartir

El Austral

"El proyecto que reduce la jornada de trabajo de 45 a 40 horas semanales, naturalmente, generará efectos en distintos sectores de la economía, existiendo rubros que sufrirán mayores complicaciones, debido a las características propias de la labor que desarrollan".

Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza, quien indicó que un elemento importante en la nueva ley es su gradualidad, lo que da tiempo para ir ordenando el tema con los trabajadores, pero también con los consumidores que, probablemente, comenzarán a ajustar los horarios de compra.

Sobre cómo afectará la medida a los diversos sectores de la industria, el líder de los comerciantes de Temuco manifestó que, al igual como ha ocurrido con otros cambios que ha vivido el mundo laboral en los últimos años, como el teletrabajo, "los efectos de la reducción de la jornada laboral serán diversos, considerando las características propias de cada sector".

SELLO 40 HORAS

Por ejemplo, en el caso del comercio, agregó Inzunza, al igual que el sector financiero, áreas de desarrollo digital y algunos servicios, la adaptación a este nuevo escenario debería no ser tan compleja, puesto que gran parte de las empresas que actualmente cuentan con el "sello 40 horas" vienen de estas áreas. La otra cara de la moneda, prosiguió el dirigente, es decir, los sectores cuyas labores son ininterrumpidas y se desarrollan durante las 24 horas, como la minería, centros de urgencia de salud, soportes técnicos informáticos o transporte, tendrán mayores dificultades para adaptarse al nuevo formato de jornada. Sin embargo, añadió, "con disposición y voluntad se irán encontrando las soluciones, por cuanto el objetivo, según se ha dicho reiteradamente, es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, en este caso logrando que la familia tenga mayor tiempo para compartir, así que me imagino que todos pondrán un poco de su parte".

Un tema en el que como Cámara de Comercio Detallista de Temuco insistiremos, dijo el presidente Inzunza, "es que las pequeñas y medianas empresas reciban beneficios si realizan una reducción anticipada de su jornada de trabajo, como por ejemplo puntaje adicional al momento de postular a programas o servicios en las plataformas de Corfo, Sercotec o Sence. También vamos a gestionar programas de capacitación referidos a la organización del tiempo de trabajo, productividad e implementación de la nueva norma sin generar dificultades en el funcionamiento del comercio" sostuvo.

"FLEXIBILIDAD"

Un elemento para tener presente -manifestó el líder de los comerciantes de Temuco-, es que, según estudios, más de un 80% de los trabajadores preferiría tener una jornada flexible donde se permita modificar los días de trabajo en una semana o los horarios de ingreso y salida, para poder complementar la jornada con actividades familiares. Sin embargo, agregó, esta flexibilidad también debería venir de la mano con un entendimiento mutuo de las necesidades del trabajador y la empresa para evitar complicaciones.

Cabe destacar, por último, dijo el dirigente, "que la gradualidad del proyecto implica bajar de 45 a 44 horas de trabajo semanal, en el primer año, tras la aprobación del proyecto. Posteriormente, en el segundo año la jornada disminuirá a 42 horas semanales, para bajar una hora más cada año posterior hasta llegar a las 40 horas".

"

"Insistiremos en que las pequeñas y medianas empresas reciban beneficios si realizan una reducción anticipada de su jornada de trabajo, como por ejemplo puntaje adicional al momento de postular a programas o servicios en las plataformas de Corfo, Sercotec o Sence".

René Inzunza,, presidente de la Cámara de, Comercio Detallista de Temuco

Seguidilla de incendios movilizó a Bomberos

EN ZONA LACUSTRE EN LAS ÚLTIMAS HORAS. Hacen llamado a la prevención.
E-mail Compartir

Una serie de principios de incendio o incendios declarados se han registrado en las ultimas horas en la zona lacustre y cordillerana. En el caso de Villarrica se debió atender al menos cuatro emergencias, dos de ellas con resultados de daños totales en los inmuebles, esto en la ruta a Pucón y Ñancul, también sector comunidad Huisca. En Pucón también se han registrado llamados de incendio, por ejemplo en el sector Quetroleufu, Candelaria y cruce Palguín, por nombrar algunos lugares.

Muchas de estas emergencias se registran principalmente por mala mantención de los ductos de evacuación de gases, falta de limpieza o instalaciones deficientes por lo que siempre es conveniente realizar las revisiones respectivas antes de iniciar su uso y luego mantener la limpieza de estos periódicamente.

Al respecto, el presidente del Consejo de Comandantes de Bomberos de La Araucanía, Rodrigo Holzapfel, realizó un llamado al cuidado y medidas que se deben adoptar frente al uso de estos elementos de calefacción y doméstico.

Recuperan auto que fue sustraído desde el centro de Temuco

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco, recuperaron un vehículo marca Toyota, modelo Yaris, año 2008, avaluado en $3 millones 500 mil pesos, el cual fue sustraído cuando se encontraba estacionado en la vía pública, en el centro de la capital regional.

El inspector Julio Moraga, de la Biro Temuco, indicó que los oficiales se abocaron a efectuar diligencias por los lugares donde constantemente abandonan vehículos robados, "en base a las primeras diligencias que tienen relación con el levantamiento de cámaras de seguridad, análisis de información residual y contacto oportuno con la víctima, se logró recuperar la especie, la cual se encontraba abandonada en la vía pública en la zona oriente de esta ciudad".

En el automóvil, que fue ubicado en el sector de San Antonio de Temuco, personal del Laboratorio de Criminalística Regional encontró una colilla de cigarrillo, la cual, según el relato de la víctima, no se encontraba al momento de la sustracción.

"Una vez trabajado el sitio del suceso, fue posible levantar indicios los cuales fueron remitidos al Laboratorio de Criminalística para efectuar las pericias respectivas", agregó el inspector Moraga.

La PDI continúa con diversas diligencias para dar con la identificación y ubicación de quien resulte responsable del robo. En tanto, el vehículo fue entregado a su propietario.