Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanzan libro elaborado por académicos chilenos y de la Universidad Autónoma

AGENDA. Junto con inaugurar un Club de Lectura, este mes se realizará la campaña de recolección de textos infantiles usados "Re-Leer", y una feria del libro usado, entre otras actividades.
E-mail Compartir

En el marco del Mes del Libro se realizó el pasado martes el lanzamiento del primer Club de Lectura, junto a la presencia de las autoridades académicas y estudiantes de la Universidad Autónoma. Y es que parte del propósito del programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria de esta casa de estudios es precisamente fomentar la lectura y dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible, como educación de calidad y acción por el clima.

Parte de estas iniciativas tienen como propósito generar instancias colaborativas y de participación, donde se pretende incentivar a la comunidad universitaria en acciones de responsabilidad social. Así lo explica la directora académica, Marcela Chávez, quien señala que "es un espacio de encuentro y comunicación entre las personas, cuya relevancia es la vinculación con el otro permanentemente. Eso es lo que promovemos por medio de este trabajo, generar un espacio de encuentro a través de la literatura, donde la universidad se suma a la celebración mundial por Mes del Libro, reconociendo un espacio para la lectura".

En este mes los integrantes del club están leyendo la obra "Salisbury", del escritor nacional Francisco Ortega, donde los participantes se cautivarán a través de una historia de misterio y suspenso.

"Estos libros los facilita la Asociación de Bibliotecas Municipales, que entrega 10 copias para que las personas que participan del club se los lleven a sus casas, los lean en la comodidad de su hogar, en la micro, en todos los espacios que puedan y se va renovando mes a mes con diferentes lecturas", explica Karla Neira, encargada del programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria.

Por su parte, el coordinador regional de Bibliotecas Públicas de La Araucanía, Leonardo Naranjo, argumenta que "la vinculación que hacemos con la universidad es de vital importancia para nosotros, porque no siempre están los espacios y los tiempos de llegar a la biblioteca. Y poder articular el llegar a personas que tienen interés por leer, hacer el ejercicio de comprensión, análisis y debate, genera una comunidad y una ciudadanía más empoderada de los temas que estamos viviendo en el país".

Lanzamiento

En la misma instancia se efectuó el lanzamiento del libro "Literatura y educación: construyendo identidades", iniciativa que surge de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), por parte de la Facultad de Educación, cuyo propósito fue identificar cómo la literatura en contexto escolar transmite ciertas representaciones de identidades culturales.

"Se realizó un seminario en Temuco en 2018 y junto a la Sociedad Chilena de Estudios Literarios abordamos estas temáticas y participaron diferentes académicos de universidades chilenas. Y, a partir de este encuentro es que hicimos este libro sobre cómo abordar diversidad cultural en contextos culturales", relata Pilar Valenzuela, investigadora de la Facultad de Educación y docente del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Temuco.

El texto se puede encontrar de manera gratuita en la plataforma de la editorial de la Universidad Autónoma de Chile y en las bibliotecas del Ministerio de Educación.

Es importante destacar que durante el Mes del Libro, el programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria tiene organizado por todo este mes de abril una campaña abierta de recolección de textos infantiles usados, denominada "Re-Leer"; una feria del libro usado por los propios estudiantes, y el segundo Encuentro Literario de Pedagogía en Educación Básica -con muestra literaria y musical- cuyas fechas están publicadas en las redes sociales de la universidad.

"Es un espacio de encuentro y comunicación entre las personas, cuya relevancia es la vinculación con el otro permanentemente".

Marcela Chávez,, directora académica, U. Autónoma

"