Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Agricultores de La Araucanía se reúnen en torno a nuevas variedades de frambuesa

ENCUENTRO. La iniciativa se materializó gracias a Programa Araucanía Asociativa del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Frambuesas y nuevas variedades Santa, fue el tema que reunió en un día de campo a productores y profesionales de la Región, quienes llegaron a Perquenco para conocer la unidad demostrativa establecida por el Gobierno Regional y el soporte técnico de Inia Carillanca, a través del Programa Araucanía Asociativa, programa estratégico que ha permitido fortalecer el desarrollo de capacidades de administración y gestión asociativa para agrupaciones de pequeños y medianos agricultores.

"Transferir tecnologías para el incremento de la producción y que esto signifique mejorar la calidad de vida de nuestros agricultores, es el camino que como Gobierno Regional estamos asumiendo a través de este programa. Gracias a estos días de campo podemos generar vínculos entre quienes tienen necesidades y sueños compartidos, en este caso productores de frambuesas que articulados se proyectan a nuevos mercados", señaló Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía.

Rafael López-Olivari, subdirector regional de I&D de Inia Carillanca, destacó el apoyo del Gobierno Regional para contar con los recursos y las herramientas para establecer las unidades demostrativas. "Estas instancias en terreno nos permiten entregar conocimientos concretos a los agricultores que quieren llegar a nuevos mercados, y hoy tienen el gran desafío de asociarse, idea central de este programa. Como institución del agro, estamos comprometidos con la Región y el desarrollo productivo de nuestros agricultores, contamos con un equipo humano que está presente en el territorio apoyando y entregando sus conocimientos", dijo.

Variedades

Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina son las variedades de frambuesas chilenas que se están probando en Perquenco y que han despertado gran interés entre productores de la zona. Estas fueron desarrolladas por el Consorcio Tecnológico de la Fruta, conjuntamente con investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo manejo y aspectos técnicos fueron entregados por los profesionales de Inia en el día de campo.

Alejandro Sepúlveda, alcalde de la comuna, agradeció este apoyo a los agricultores frutícolas de su comuna. "Quiero destacar el compromiso del grupo preasociativo de Quillem, quienes trabajan unidos para lograr objetivos a través de este programa del Gobierno Regional y el Inia Carillanca. La comuna necesita nuevas tecnologías, conocer el comportamiento y la forma de ser más productivos, y este conocimiento adquirido también por nuestros profesionales. La asociatividad es una alternativa virtuosa para avanzar, apoyarse mutuamente y lograr objetivos mayores", puntualizó la máxima autoridad comunal.

Los agricultores del grupo preasociativo Quillem son productores de frambuesas, fruto que actualmente comercializan en ferias, además de utilizarla en agro elaborados, productos de pastelería y repostería. Destacaron el buen calibre de las variedades que se están probando, gracias al programa Araucanía Asociativa liderado por el profesional de Inia, Carlos Fuentes y su equipo.

"Gracias a estos días de campo podemos generar vínculos entre quienes tienen necesidades y sueños compartidos".

Luciano Rivas,, gobernador regional