Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno Regional y Nodo

Nodo Conexión Sur escalará el desarrollo de la plataforma a la macrorregión sur sobre la experiencia y resultados de ARAUCANÍA DATA, para disponer de información geoespacial, generar escenarios de futuro y acelerar el impacto de la CTCi en el desarrollo de los territorios.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de La Araucanía, por medio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Araucanía (Desarrolla Araucanía) y el Nodo Conexión Sur, este último en sus diagnósticos territoriales, levantaron la necesidad de desarrollar e implementar una plataforma tecnológica para la toma de decisiones de políticas públicas regionales por medio de la generación de reportes con indicadores, dashboard y visualizadores que permitan caracterizar el territorio de la Región de La Araucanía con un desglose y unidad primaria comunal.

Ello, principalmente, debido al fuerte avance del ordenamiento territorial en Chile y poder aportar a diversos desafíos que presenta la macrozona sur (La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos).

El Gobernador de la región de La Araucanía y Presidente del Directorio de Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, menciona que "La Araucanía necesita mejorar los indicadores de competitividad económica de sus territorios, fomentando así el impulso al emprendimiento y la implementación de la innovación en los procesos productivos, además de impulsar la formación de capital social y humano, con la generación de redes de comercialización y vínculos entre los actores de los sistemas productivos. Araucanía Data es una iniciativa importante para ello, ya que busca la integración de información que nos permita reconocer las dinámicas a nivel histórico, multisectorial y espacial en las diferentes unidades territoriales presentes en La Araucanía, un desafío que nos permitirá comprender las diferentes dimensiones de la región proporcionando datos actualizados, representativos y validados".

De la misma manera el Dr. Fernando Peña, director del Laboratorio de planificación de la Universidad Católica de Temuco (LPT- UCTemuco) releva que "La Araucanía presenta una serie de desafíos para su planificación territorial, tales como altos niveles de pobreza, deficientes indicadores de educación, contaminación y una serie de conflictos socio-ambientales, en este contexto, el convenio establecido con la Corporación permitirá abordar un trabajo y mirada estratégica futura del sistema territorial, lo que es crucial para abordar los desafíos planteados".

Por su parte el director del proyecto NODO Conexión Sur y de la dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera, Franklin Valdebenito, señala que "el trabajo territorial adquiere una gran importancia, ya que se convierte en el espacio de encuentro y colaboración entre diversos actores del ecosistema (sector público, privado, sociedad civil y academia), por lo tanto, permite generar sinergias entre los actores involucrados, para fomentar la innovación, la creatividad y la generación de valor, a través de la co-creación de soluciones a los problemas que enfrenta la comunidad."

Para la elaboración de "Araucanía Data" se logró establecer un convenio de colaboración y trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, Desarrolla Araucanía y el LPT-UCTemuco en virtud del proyecto Nodo Conexión Sur, donde este último aportó con la experiencia en el desarrollo de plataformas en contextos territoriales, pero, además, han sido diversas las instituciones que se han sumado en la elaboración de la plataforma; como el Gobierno Regional de La Araucanía, INE, Universidad Autónoma de Temuco.

La nueva plataforma se encuentra en su fase de pilotaje, en donde se realizan diversas etapas de revisión y discusiones sobre la misma.

Se espera que Araucanía Data y sus funcionalidades sirvan de base al escalamiento macrozonal en las otras regiones que componen el proyecto NODOS (Los Ríos y Los Lagos).


Conexión Sur impulsan la


inteligencia de datos a partir


de Araucanía Data