Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rodolfo Carter Fernández, alcalde de La Florida y presidenciable de Chile Vamos:

"Al Presidente Boric y a Teillier les recomendaría no hablar más de mí porque me hacen más famoso"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Uno de los políticos con mayor influencia a nivel nacional, quien ha generado revuelo por su guerra mediática contra los narcos, el exmilitante de la UDI y alcalde de La Florida, Rodolfo Carter Fernández, llamó a votar por los candidatos de la lista de Chile Seguro en La Araucanía.

Estuvo ayer de visita en Temuco y se reunió con el gobernador Luciano Rivas, y también con el candidato Germán Becker y víctimas de la violencia rural, ocasión en que instó al Gobierno a considerar la propuesta que presentó junto al gobernador Rivas respecto de la creación del escuadrón conjunto contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

-En el marco de las críticas políticas a su posicionamiento como presidenciable, ¿en qué contexto viene a apoyar a la lista de Chile Seguro?

-Es evidente que el PC diseña una estrategia con lenguaje militar para cortarle el frente a la derecha, lo que es muy peligroso porque nosotros somos adversarios, pero no enemigos de nadie. El peligro no es Kast, no es Matthei y desde luego que no soy yo. El peligro es la violencia en las calles, la violencia en La Araucanía y que no estamos creciendo. Dicho aquello vengo haciendo uso de mi feriado por vacaciones acumuladas. Al final al único que joden en todo Chile es a mí porque no hay ningún alcalde o parlamentario que no vaya a programas de televisión. Y es debido a mi buena evaluación que me he puesto a disposición de colaborar con la lista, siendo mi compromiso hacer campaña por todos. Aquí lo relevante es que hay que ir a votar para cerrar este ciclo, pero con sentido de país y por las mejores personas, que son las que están en Chile Vamos, de lo contrario, gana Teillier con su lógica militar.

-Si votara en La Araucanía ¿quién sería su carta?

-Si votara en esta zona lo haría por Arturo Phillips porque lo conozco y tengo la mejor opinión de su testimonio personal y familiar. Sin embargo, no puedo dejar de reconocer que Germán Becker, con quien también me voy a reunir, es un líder de primera magnitud, siendo muy probable que saque la primera mayoría, un triunfo que sería muy bien ganado por lo demás.

-Expertos indican que la contingencia por seguridad despolitizó esta elección. En ese contexto, usted es un símbolo. ¿Cómo lo asume?

-Nunca pensamos el efecto nacional que iban a tener las casas narco. Vino a dar la señal de que por fin los malos pierden y ganan los buenos, pero esto no tiene que ver conmigo, porque soy una persona con un montón de defectos que no tiene capa de súper héroe, sin embargo, había algo que hacer, lo hice, y nos transformamos en un símbolo para la sociedad. Tengo miedo, pero al igual que los chilenos no tenemos otra opción. Llegó el minuto en que peleamos y derrotamos a los delincuentes o ellos se quedan con nuestro país. Por eso al Presidente Boric y a Teillier les recomendaría no hablar más de mí porque me hacen más famoso.

-¿Está disponible para una primaria presidencial de Chile Vamos y con la alcaldesa Matthei?

-Es cierto que hoy tengo una valoración importante, pero la alcaldesa Matthei, quien tiene una carrera muy distinguida también tiene muy buenos números, así es que esperemos porque es muy temprano. Así como cualquier niño en Chile que juega en una cancha de tierra quiere jugar en la selección nacional y ganarle a Brasil, cualquier político quiere ser Presidente. El punto es que no hay que obsesionarse y entender que los tiempos son distintos en cada misión. También hay que estar preparado porque hemos tenido dos veces un gobierno de derecha en los últimos años y no salimos por la puerta grande. La derecha aun no ha hecho un examen autocrítico de qué fue lo que hicimos mal, entonces, yo no estoy disponible para repetir los mismos errores. Es verdad que el Presidente Boric y sus amigos votaron todo en contra, pero en los hechos hubo problemas de conexión con la sociedad y compromisos que no se cumplieron, porque la batalla contra la delincuencia no funcionó. Así es que si queremos la confianza hay que corregir la indolencia respecto de la cultura de la muerte y encontrar cuál es el sueño que queremos representar para Chile.

"Tengo miedo, pero al igual que los chilenos no tenemos otra opción. Llegó el minuto en que peleamos y derrotamos a los delincuentes o ellos se quedan con nuestro país". "La derecha aún no ha hecho un examen autocrítico de qué fue lo que hicimos mal, entonces, yo no estoy disponible para repetir los mismos errores".

"Aplicar la ley al costo que sea"

E-mail Compartir

Al ser consultado por la crisis de violencia rural de la Región y qué haría si estuviera en La Moneda dijo que "invitar a JAK, al alcalde Roberto Neira y al gobernador Luciano Rivas para que trabajemos juntos, así como a toda la gente de buena voluntad, porque los problemas de Chile no requieren un mesías, sino un conjunto de chilenos patriotas. Y en el caso de La Araucanía hay que dialogar con las comunidades que quieran y que tengan demandas válidas, pero aquel que no esté dispuesto a cumplir con la ley hay que aplicarla, sin contemplaciones, y al costo que sea. Esto significa que nunca más puede escapar una columna de la PDI de Temucuicui porque una sociedad donde los delincuentes se acostumbran a matar policías está destinada al fracaso".