Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

160 familias temuquenses cumplirán el sueño de la casa propia tras 10 años de espera

VECINOS AGRADECIDOS. Gracias a las gestiones de la Municipalidad de Temuco en el proceso final, se logró dar inicio a la construcción de la nueva villa que estará emplazada en el sector Portal San Francisco.
E-mail Compartir

Los más de 10 años de esfuerzo y perseverancia de las 160 familias del Comité de Vivienda Umasur Temuco Portal, tuvieron una merecida recompensa; esto, tras el inicio de la obra que materializará, en dos años, el sueño de la casa propia.

El hito quedó plasmado tras la entrega de los subsidios, en una ceremonia celebrada en el sector Portal San Francisco, lugar donde se construirá la nueva villa; cita a la cual llegó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, quien fue reconocido, por las y los vecinos, en las gestiones desde el inicio del comité y en casi todo su proceso.

Muy contento por haber trabajado junto a las familias en conseguir su sueño, el alcalde Neira comentó: "Estas familias que hoy comienzan a ver materializado el sueño de la casa propia, con este inicio de obras; y, afortunadamente pudimos apoyarlas desde el inicio. Felicito a su directiva por el esfuerzo realizado, y que tendrá, dentro de dos o tres años, frutos cuando se termine de construir esta nueva villa temuquense, donde vivirán felices 160 nuevos hogares".

Según explicó su presidenta, Andrea Carimán Carimán, tras varias reuniones para que la empresa se ajustara a la normativa actual, y luego que el Minvu diera un incremento en los proyectos habitacionales, se logró calificar de manera positiva el proyecto a fines del año 2021.

Sueño cumplido

En ese contexto, Carimán comentó que "fueron casi 11 años que llevamos luchando y por fin logramos concretar este sueño, donde el principal problema siempre fue económico. Pero gracias al apoyo de varias autoridades y del actual alcalde Neira pudimos materializar la construcción de nuestras viviendas. Estamos felices y muy agradecidos porque el proceso fue muy difícil, pero las gestiones permitieron lograr nuestro objetivo".

Finalmente, la seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, comentó que "como Gobierno estamos muy orgullosos porque este comité se esforzó por muchos años por lograr tener sus viviendas, y que hoy se materializa con el inicio de obras. Hoy estamos inaugurando y dando inicio a la etapa final y esperamos y confiamos que la empresa ejecute la obra antes de los 36 meses que tiene planificado, y que el proceso se desarrolle sin contratiempos".

Cabe mencionar, finalmente, que el Comité Umasur Temuco, a pesar de los años de formación y de que contaba con la asesoría de una entidad patrocinante y una constructora, que además era dueña del terreno donde se emplazaría su proyecto, entró a revisión recién a fines del año 2020, ya que se detectaron varias observaciones en materia económica y de arquitectura que hacían inviable su calificación y financiamiento, ya que también tenía asociado un importante alza de materiales producto de la pandemia por el covid-19.

"

"Fueron casi 11 años que llevamos luchando y por fin logramos concretar este sueño, donde el principal problema siempre fue económico".

Andrea Carimán,, presidenta comité

Autoridades recuerdan al comercio sobre alcances del Día del Trabajador

FERIADO. Ante el incumplimiento del feriado, las empresas arriesgan multas de hasta 20 UTM por trabajador afectado.
E-mail Compartir

Autoridades regionales en conjunto con la Federación de Sindicatos del Retail (FESIR), recorrieron el centro comercial de Temuco para dar a conocer a los trabajadores y empleadores sobre los alcances del feriado del 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajador.

De acuerdo con Carolina Ojeda, directora regional de la Dirección del Trabajo "este feriado es obligatorio e irrenunciable, obligatorio para los empleadores, por lo que no pueden pedir a los trabajadores y trabajadoras que cumplan sus funciones en ese día, pero también es irrenunciable para los trabajadores y trabajadoras, esto independiente al tipo de compensación que se les ofrezcan, no pueden renunciar a este derecho".

En este sentido, Claudia Tapia Peña, seremi del Trabajo y Previsión Social, menciona que para velar el cumplimiento de la normativa, la Dirección del Trabajo fiscalizará a los establecimientos, así como también recibirán las denuncias que se realicen.

En el caso que el empleador no cumpla con el feriado obligatorio e irrenunciable, arriesga una multa que va desde las 5 UTM hasta los 20 UTM por cada trabajador afectado y dependiendo de la cantidad trabajadores que tenga la empresa.

Inicio del feriado

El feriado comienza el domingo 30 de abril a las 21 horas y finaliza el martes 2 de mayo a las 6 horas de la mañana. Dicho horario no se aplica para aquellos dependientes que trabajen en turnos rotativos, situación en la cual podrán prestar servicios desde las 21 horas hasta las 00:00 del día domingo 30 de abril o entre 00:00 y las 6 del día martes 2 de mayo.