Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con más de 420 mil dosis de la vacuna bivalente se reforzará la inmunización

CONTRA COVID-19. Las personas de 12 años en adelante, incluidas las embarazadas, conforman desde esta semana la nueva población objetivo para la inoculación contra el covid. Hay más de 58 puntos de vacunación en Cautín.
E-mail Compartir

Con más de 420 mil dosis de la vacuna anual bivalente se reforzará la vacunación contra el covid-19 en La Araucanía, luego de la ampliación de los grupos objetivos para alcanzar una mayor cobertura de cara al complejo invierno que se prevé.

A partir de esta semana fue incorporada a la vacunación con bivalente, toda la población de 12 años hacia arriba, incluidas las embarazadas, quienes se suman a los grupos que ya estaban priorizados, que era la población de 50 o más años, enfermos crónicos, personal de salud, entre otros.

"Este será el primer invierno, en tres años, donde tendremos apertura completa y por lo tanto estarán interactuando distintos virus respiratorios, por lo que necesitamos estar protegidos. Sabemos que esta enfermedad es dinámica y para mantenernos en este escenario debemos seguir aumentando la cobertura de vacunación", enfatizó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien a la vez recordó que otra de las novedades es la incorporación de los pequeños desde los 6 meses hasta los 3 años a la vacunación contra el covid-19, quienes recibirán el esquema primario con Sinovac. En este caso, serán 29 mil niños de este rango etario los que deberían ser vacunados, ya que la vacuna sigue siendo voluntaria.

Pese a lo anterior, tanto las autoridades como el mundo científico han insistido en que las vacunas administradas son seguras y protegen contra la forma más grave de covid que puede tener un desenlace fatal o bien provocar una neumonia que requiera de ventilación mecánica. "Si tenemos una baja en los contagios, eso se debe a las vacunas y a nada más, aunque todavía tenemos 90 personas hospitalizadas por lo que es necesario vacunarse", advirtió la autoridad sanitaria.

En tanto, el referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Araucanía Sur, Sergio Oróstica, indicó que "es importante que los padres estén comprometidos para proteger a sus hijos e hijas contra la enfermedad y evitar que se hospitalicen o tengan una enfermedad grave", e insistió en que la provincia de Cautín "contamos con cerca de 58 puntos de vacunación en la red, tanto en APS como en establecimientos hospitalarios".

"

"Este es el primer invierno en tres años, donde tendremos apertura completa y estarán interactuando distintos virus respiratorios".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Contra influenza

E-mail Compartir

En forma paralela continúa la vacunación contra la influenza para los grupos objetivos. Uno de ellos son los lactantes desde 6 meses hasta escolares de quinto básico. En este contexto, ayer se realizó un operativo de vacunación en la Escuela Araucanía del Sector Santa Rosa, con la presencia de la autoridad de Salud. Además, todos los mayores de 65 años, personal de salud, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y trabajadores de avícolas deben vacunarse contra la influenza. Hoy sábado se vacunará en el sector Feria Pinto entre las 10y 15 horas. También, en Angol, al interior de Homecenter Sodimac de 11 a 15 horas y mañana domingo se habilitará un punto de vacunación en la Maratón 2023 de Temuco.

Día del ruido: 48% de denuncias al SMA se relacionan con este problema

E-mail Compartir

Cada año, el último miércoles de abril se conmemora a nivel internacional el Día de la Conciencia Sobre el Ruido. Esto busca promover la comprensión y el reconocimiento del ruido como un problema ambiental para que las personas tomen consciencia del impacto que éste tiene en la salud y calidad de vida. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la encargada de fiscalizar el decreto que regula el ruido de fuentes fijas. Desde que comenzó sus funciones en 2013, esta temática es lo que la ciudadanía más denuncia: un 48% de las causas son por esta materia, seguido por olores molestos (16%) y emisiones atmosféricas (11%). "Las actividades más denunciadas por las personas son los locales de entretención nocturna, como pubs y discotecas, que concentran el 20% de los casos", señala la superintendenta Marie Claude Plumer.

Seremi de Desarrollo Social anuncia medidas para viabilizar obras en la Región

AVANCE. Decreto permitirá evitar el término anticipado de contratos en proyectos del área Salud, Educación y otros.
E-mail Compartir

Como una gran noticia describió la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo 304, que habilita un mecanismo de reajustabilidad retroactivo para los proyectos de inversión pública que estén en riesgo de un término anticipado por el alza en los costos de construcción.

Los proyectos deben estar en etapa de ejecución y contar con Recomendación Satisfactoria en su evaluación técnico-económica, en el marco del Sistema Nacional de Inversiones. En ese sentido, la seremi Huillipán explicó que, con este decreto se retomará el impulso de las inversiones públicas y, al mismo tiempo, se habilita el poder actualizar costos en un contrato vigente, los que podrán ser aumentados hasta un 20%. "Este decreto permite agilizar los procesos de reevaluación a las empresas que realizan trabajos de construcción con recursos públicos", dijo.

Turismo científico fue tema central de coloquio realizado en Ufro Pucón

E-mail Compartir

Un Coloquio de Turismo Científico se desarrolló recientemente en el campus Pucón de la Ufro, el que congregó a estudiantes del área de turismo, representantes de agrupaciones de la comuna, docentes y profesionales del campus, además de guías del Centro Vulcanológico de La Araucanía. En relación a la actividad, el director de Ufro Pucón, Rodrigo Garrido, señaló que "esta actividad se ha organizado en el marco de un plan sistemático de nuestro campus universitario tendiente a posicionar el turismo científico como una temática relevante y una oportunidad más en el ámbito del turismo de intereses especiales".