Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Convocatoria al Festival Internacional de Cine y Artes Indígenas en Wallmapu

HASTA EL 31 DE MAYO. En su octava edición, el festival de cine indígena con sede en Temuco invita a realizadores a postular sus películas, cortos, medio y largometraje.
E-mail Compartir

Wechekeche ñi newen mew/Con la fuerza de las juventudes, es el lema del 8vo. Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, FicWallmapu, que recibirá obras que aborden las miradas desde pu weche/jóvenes de los pueblos indígenas, no excluyente a las otras categorías.

La convocatoria está abierta a realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas, de diversas nacionalidades y territorios, que podrán postular sus películas -cortos, medio y largometraje- de temática indígena y/o afrodescendiente, con estilo y extensión libre, de creación individual o colectiva.

Para ser parte del 8vo. festival a celebrarse entre el 14 y 18 de noviembre de 2023 en Temuco, se deben consultar las bases y postular en su web www.ficwallmapu.cl y también en el sitio de www.festhome.com, completando el formulario de postulación.

Juventudes indígenas

y afros

En esta versión los jóvenes de los pueblos indígenas y afros serán protagonistas. El trokiñche/equipo FicWallmapu, explica que el festival durante los últimos años ha trabajado un foco temático para dialogar en torno a ciertas particularidades del mundo indígena y afro: migración, diversidades ancestrales, personas mayores en la séptima edición y en este octavo festival serán las juventudes indígenas y afro para poner especial atención en la perspectiva de las juventudes en contextos contemporáneos.

"Creemos que el desconocimiento acerca de los pueblos originarios trae asociado prejuicios como que la identidad indígena vive únicamente en las personas mayores, pero sabemos que hay juventudes empoderadas y con propuestas por mantener viva su memoria e identidad. De ahí que el lema o slogan este año sea "Wechekeche ñi newen mew, con la fuerza de las juventudes", sostienen desde el festival.

Serán recibidas obras que promuevan la producción de autoría indígena y/o afrodescendiente, así como la participación en los diversos roles de la realización, realizadas por o con juventudes, así como también suscritas a otras categorías.

Asimismo, podrán participar realizadores/as no indígenas, cuyos trabajos reflejan las voces de sus protagonistas. Las postulaciones son hasta el 31 de mayo.

Bafoni conmemoró Día Internacional de la Danza con presentación en el Gimnasio Chile España de Imperial

CON LLENO DE PÚBLICO. Elencos de danza y musical fueron reconocidos por el municipio local.
E-mail Compartir

El pasado sábado 29 de abril se conmemoró el Día Internacional de Danza, y en ese contexto la municipalidad imperialina, por iniciativa del alcalde César Sepúlveda Huerta, a través de su departamento de Cultura, conjuntamente con el Ballet Folclórico de Nueva Imperial (Bafoni), realizó en el Gimnasio Chile España una gala folclórica conmemorativa, que fue respaldada por el público que repletó el recinto.

Sobre el escenario se lucieron los bailarines y bailarinas con los cuadros Fiesta Huasa y Carnaval Nortino.

Luego de la primera presentación vino un intermedio musical, en donde el conjunto presentó un pasaje musical de Chile, una pequeña pincelada de las diferentes costumbres y danzas de cada zona de nuestro país.

Al finalizar el espectáculo, los bailarines y el elenco musical recibieron una tremenda ovación en señal de reconocimiento a su trabajo, mientras que los directores de los cuerpos de danza y música, María San Martín y Sergio Fernández, respectivamente, recibieron por parte del jefe comunal, César Sepúlveda, un galvano recordatorio por su profesionalismo y dedicación en pos de rescatar nuestras costumbres en el baile y canto.

Bienes Nacionales de La Araucanía renueva concesión con Fundación Artesanías de Chile

E-mail Compartir

Bienes Nacionales de La Araucanía renovó la concesión por 5 años a Fundación Artesanías de Chile, que actualmente ocupa un inmueble fiscal de 300 metros cuadrados, en avenida Alemania de Temuco.

Este espacio es un aporte central para el trabajo de la organización, que cuenta con 20 años de historia, promoviendo, desarrollando y estimulando los oficios artesanos presentes en todo el territorio nacional. Se utiliza para realizar compras de obras a artesanos y artesanas de las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, recibir piezas, aplicar controles de calidad de las mismos, almacenarlas y posteriormente distribuirlas entre las ocho tiendas de la fundación y 11 puntos de venta.

Son más de 500 artesanos y artesanas los que están vinculados a esta sede, donde también opera el banco de lanas que beneficia a las artesanas.

Para sellar esta concesión, la seremi de BB.NN., Ámbar Castro, junto a la directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, Leslye Palacios, firmaron las actas de renovación por cinco años más.