Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ufro firmó convenio con el Tecnológico de Monterrey

PARA INNOVACIÓN CONJUNTA. La colaboración permitirá crear el Fondo de Innovación TEC-Ufro para el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico ejecutados por binomios de investigadores chilenos y mexicanos.
E-mail Compartir

El Austral

Marcando un hito histórico en cuanto a colaboración entre universidades latinoamericanas, la Universidad de La Frontera y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, firmaron un convenio de colaboración para innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.

El documento permitirá, entre otros puntos, la creación del Fondo de Innovación TEC-Ufro para impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento desde la ciencia en ambas universidades. El TEC de Monterrey es un referente en todo el continente en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico, siendo considerada la mejor universidad de México, según el ranking Quacquarelli Symonds.

en México

La firma del convenio se desarrolló el en el Foro de Rectoría del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México. Hasta ese lugar arribó una comitiva de la Universidad de La Frontera encabezada por su rector, Eduardo Hebel Weiss; el vicerrector de Administración y Finanzas, Jorge Petit-Breuilh; el presidente de Desarrollos Ufro (DUSA) Víctor Hugo Castillo; y el director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Franklin Valdebenito Godoy. Por parte del TEC de Monterrey firmó el convenio el director de Transferencia de Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Arturo Santos.

El convenio tiene una vigencia de tres años y propone crear el Fondo de Innovación TEC-Ufro para el financiamiento conjunto de proyectos de desarrollo tecnológico. El fondo contará con un presupuesto de US$ 300 mil, destinando a cada institución 150 mil dólares para financiar proyectos a través de la publicación de convocatorias conjuntas.

"Estamos muy contentos de celebrar esta alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, una institución que es referente en el mundo, especialmente en las áreas de negocios, emprendimiento e innovación", señaló el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel Weiss, al respecto de esta histórica colaboración. Añadió que la firma del convenio "es un gran hito, un acuerdo histórico, comparable solo con el convenio que firmamos hace diez años con la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo, FAPESP, el cual también nos permitió generar un fondo concursable destinado a la investigación bilateral Chile-Brasil, que ha sido muy fructífero y que sigue vigente".

Modalidad

El director de Transferencia de Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Arturo Santos, sobre el Fondo TEC-UFRO explicó que "va a requerir un acompañamiento y ambas instituciones nos vamos a poner a disposición de este convenio. Esperamos establecer las circunstancias para que podamos tener resultados en corto plazo".

El director de Innovación y Transferencia Tecnológica Ufro, Franklin Valdebenito Godoy, explicó que este convenio "tiene una importancia vital en cuanto al impacto que va a generar para el futuro Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Tecnológico que construirá la Universidad de La Frontera. Hablamos de una alianza con el TEC de Monterrey, la universidad referente en innovación tecnológica en Latinoamérica".

3 años es la vigencia del convenio que propone crear el Fondo de Innovación TEC- Ufro para el financiamiento conjunto de proyectos de desarrollo tecnológico.

Moderna Clínica Integrada de Salud Autónoma

Para este año 2023 nos hemos propuesto importantes desafíos sobre como aumentar la oferta de horas de atención y fortalecer alianzas con distintos actores regionales, para dar continuidad al modelo docente asistencial.
E-mail Compartir

El año 2014 abre sus puertas la Clínica Integrada de Salud (CIS) de la Universidad Autónoma de Chile, la más moderna en su tipo en La Araucanía, con una infraestructura de 7.000 metros cuadrados, tecnología de vanguardia y una amplia variedad de prestaciones a precios accesibles en las áreas de odontología, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología.

La apertura de este espacio nos ha permitido responder a la gran demanda de horas para la atención de usuarios que existe en el sistema de salud, contribuyendo -por un lado- a la entrega de diagnósticos y tratamientos oportunos, y -por otro lado- a la disminución de las listas de espera y descongestión de los centros de salud públicos.

Esto ha sido posible gracias al equipo de técnicos y profesionales -clínicos y administrativos- que se desempeñan en la CIS, los que junto a los alumnos de pregrado y de postgrado entregan atenciones de calidad, enfocadas en las personas que semanalmente asisten desde diversas comunas de la Región.

Bajo el modelo docente asistencial, la Clínica Integrada de Salud de la Autónoma se ha convertido en un aporte al desarrollo de la red de salud regional y nacional, y a la formación de futuros profesionales, cuyo principal sello es la preocupación por el paciente y su bienestar dando atenciones en un tema país como es la salud bucal, que es uno de los ejes principales del Plan Nacional de Salud.

El año 2022 alcanzamos importantes logros, como la atención de más de 5.000 pacientes, aumentando en un 21,2% respecto al año 2021. Implementamos modernos equipos en la unidad de rayos y pabellones permitiendo entregar una atención de calidad y excelencia a la comunidad. De igual manera fortalecimos nuestros convenios con los colegios municipales de la ciudad de Temuco, consistentes en la entrega de atención gratuita para los estudiantes de los 5 hasta los 15 años.

Para este año 2023 nos hemos propuesto importantes desafíos como aumentar la oferta de horas de atención y fortalecer alianzas con distintos actores regionales, para dar continuidad al modelo docente asistencial.

Asimismo, continuaremos contribuyendo bidireccionalmente tanto al desarrollo del conocimiento, como a la salud de las personas, mediante la entrega de atenciones clínicas de excelencia para responder a la demanda cada vez mayor de servicios de salud de calidad y enfocados en el paciente.

Renato Toro Rodríguez,

director Clínica Integrada de Salud, U.Autónoma de Chile