Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

66% de la población regional usaría sexto retiro de AFP para pagar deudas

2.500 ENCUESTADOS. Cifras son el resultado de un estudio realizado por chiledeudas.cl.
E-mail Compartir

El Austral

Un nuevo proyecto de ley está en tramitación en el Congreso y tiene muchos ojos puestos en él: el posible sexto retiro de dinero desde los fondos de pensiones. En ese sentido, Chiledeudas.cl realizó un estudio que incluyó a 2.500 personas a nivel regional, para saber quiénes lo harían y también en qué lo usarían.

De acuerdo con la medición, sobre el 70% de la población en La Araucanía realizaría un sexto retiro desde sus fondos de pensiones, si es aprobado como ley, y además cerca del 10% de los encuestados afirmó que se quedó sin dinero en sus fondos de pensiones por materializar anteriores retiros.

Porcentaje

Asimismo, el 66% de las personas usaría los dineros para pagar deudas, bastante más que lo dicho en anteriores retiros de fondos de pensiones, mientras que el 15% lo utilizaría con el fin de invertir en emprendimientos, en mejoras de sus casas o en mantener sus Pymes.

"En este 60% se encuentran personas que luego de los anteriores retiros de fondos de pensiones pagaron solamente una parte de su deuda morosa -la cual ha ido creciendo en Chile durante este año-, con lo que ahora volvieron al incumplimiento financiero debido a que no están generando ingresos por la crisis económica", detalla el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

Alimentación

También, un 15% de quienes participaron en el estudio utilizaría estos fondos de pensiones para la alimentación, tras perder sus fuentes de ingreso a causa de la crisis económica, lo que es mayor al 10% registrado en el último retiro. Nada más que un 5% destinaría los recursos para el ahorro y posterior consumo personal.

"Pese a que los anteriores retiros de fondos de pensiones bajaron la morosidad de la gente a nivel nacional, fue temporal, porque las personas pagaron, en variados casos, solamente algunas cuotas de su deuda total. Es por eso que hoy las cifras de incumplimiento financiero están nuevamente en camino al alza", advierte Figueroa.

De este modo, el experto en endeudamiento responsable estima que durante los próximos meses la población morosa en Chile se acercará cada vez más a los 5 millones de habitantes, con lo cual el llamado es a la cautela financiera.

"

"Pese a que los anteriores retiros de fondos de pensiones bajaron la morosidad de la gente a nivel nacional, fue temporal, porque las personas pagaron, en variados casos, solamente algunas cuotas de su deuda total". Guillermo Figueroa, director Chiledeudas.cl

Bomberos honorarios accederán a beneficios sociales gracias a convenio con el municipio

TEMUCO. Informó el alcalde Roberto Neira.
E-mail Compartir

Un convenio entre el Cuerpo de Bomberos de Temuco y el municipio de la capital regional, fue suscrito entre las autoridades de estos dos estamentos, con la finalidad de ir en ayuda de los voluntarios honorarios de la tercera edad.

Así lo confirmó el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien explicó que existen muchos casos de voluntarios que dieron toda la vida por el servicio a la comunidad, quienes, al llegar a una edad avanzada, han comenzado a sufrir carencias económicas y dificultades de salud, y que, por distintas razones, no cuentan con una red de apoyo.

"Este convenio entre la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Cuerpo de Bomberos, permitirá ayudar a bomberos honorarios, es decir, que tengan más de 30 años de servicio, por ejemplo, con cajas de alimentos, ayudas sociales cuando así lo amerita y cumplan con los requisitos, además de gestionar ayuda con otros organismos del Estado, como por ejemplo, postulación a una vivienda y donde nosotros podemos colaborar a través de nuestro Departamento de Vivienda".

El jefe comunal resaltó que "este convenio es inédito, para entregar ayudas sociales con el Cuerpo de Bomberos de Temuco. Esto es un acto de justicia que realiza la Municipalidad con Bomberos".

"

"Esto es un acto de justicia que realiza la Municipalidad con Bomberos" Roberto Neira, alcalde de Temuco

Diputado Rathgeb por nuevo obispo de Temuco: "Será importante su rol por la paz en La Araucanía"

E-mail Compartir

Monseñor Jorge Concha Cayuqueo asumió oficialmente como obispo de la Diócesis San José de Temuco, en una eucaristía que se realizó en la catedral de la capital de La Araucanía.

El diputado de Renovación Nacional y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, junto con desear éxito a la nueva autoridad religiosa, señaló que espera que tenga un rol importante por la paz en La Araucanía.

Diálogo

El congresista comentó que, en su rol de cabeza de la Iglesia Católica en la Región, es trascendental que monseñor Concha tenga en el diálogo con todos los actores, un pilar dentro de su gestión.

Acto seguido, el parlamentario agregó que acorde al perfil del religioso, será trascendental recomponer las confianzas y así avanzar en el bienestar regional, poniendo énfasis en la familia.

"En primer lugar quiero desear el mayor de los éxitos al nuevo obispo Concha en su cargo, donde esperamos que tienda puentes de conversación con todos quienes componen la escena regional y que todas estas conversaciones y trabajos, puedan significar en avanzar rumbo a la paz, al mejor entendimiento entre todos y por sobre todo que se recupere la tranquilidad que tanto necesitamos", indicó el parlamentario por La Araucanía.

El legislador cree que es necesario tomar como referencia las experiencias exitosas que se han llevado a cabo en otros países y donde ha podido mediar las iglesias, para así replicar esto en La Araucanía.