Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entre 90% a 100% se eleva ocupación en UCI pediátrica tras adelanto del VRS

HOSPITAL HHA. Incremento en consultas se observa desde hace dos semanas, lo que representa el doble en relación a igual fecha de 2022. Especialista recomienda uso de mascarilla y que niños con síntomas no asistan a jardines o salas cuna.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

La aparición anticipada del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) disparó las consultas de urgencia infantil en las últimas dos semanas, provocando una ocupación de camas que oscila entre el 90% y 100% en la UCI Pediátrica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

El VRS es una enfermedad viral común que por lo general causa síntomas leves parecidos al resfrío en personas jóvenes o de mediana edad. Sin embargo, puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, siendo la población más susceptible los menores de un año de vida, en especial, lactantes de menos de seis meses y también los adultos mayores o personas inmunodeprimidas.

"En los años prepandemia, el VRS aparecía principalmente en el mes de junio y este año ya en abril hemos tenido casos de niños hospitalizados por esta causa", explica el doctor Pablo Valdés, jefe del Centro de Responsabilidad Médico Pediátrica del HHHA y encargado de la Campaña de Invierno del centro asistencial, quien destaca que la consultas se han incrementado especialmente a lo largo de las últimas dos semanas, llegando a 200 diarias, lo que representa el doble en relación a igual fecha del año 2022.

"Durante el mes de marzo eran 130 las consultas diarias y si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, las consultas eran entre 70 y 100, es decir, han subido el doble. Ahora, hay que considerar que desde que se autorizó el copago cero, las consultas aumentaron de manera muy importante", indica el médico, quien sobre el nivel de hospitalizaciones, detalla que "en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos hemos tenido un alto porcentaje de ocupación cercano al 90% ó 100%; mientras que en el Servicio de Pediatría la ocupación ha llegado a cerca del 80%".

Recomendaciones

Junto con manifestar que se mantiene la vigilancia covid, el doctor Valdés insiste que actualmente es necesario mantener medidas como el lavado de manos y el uso de mascarilla en aglomeraciones.

"Se mantienen las mismas recomendaciones de prevención, especialmente evitar enviar a los niños que están enfermos a jardines infantiles o colegios para que no contagien a sus compañeros; tomar las precauciones en lugares donde hay más aglutinación de gente y en caso que se tenga la sospecha de que alguien esté enfermo es una buena medida usar mascarilla para no contagiar; además de seguir siendo muy importante el lavado de manos y el uso de alcohol gel", enfatiza. Cabe destacar que el contagio por VRS se produce "persona a persona", mediante el contacto físico y las partículas que se esparcen en el aire al toser, estornudar o hablar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un virus muy contagioso, por lo que también puede sobrevivir en las superficies hasta seis horas. "Más allá del covid-19, lo que nos preocupa hoy son los otros virus, especialmente el VRS porque se comporta de manera más agresiva en la población pediátrica", cerró.

200 consultas diarias está atendiendo la Urgencia Infantil del Hospital HHA desde hace dos semanas, debido al alza de virus respiratorios.

Complejo Asistencial PLC

E-mail Compartir

En lo que respecta al Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC), se informó que se observa un aumento en las consultas del orden del 45%. "Se ha visto un incremento del 45% en las consultas de urgencia entre los meses de febrero y marzo, con un promedio de 122 consultas diarias, de las cuales 74% corresponde a adultos y un 26% a pacientes pediátricos", explicó el doctor Cristóbal Barrenechea, médico jefe de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del CAPLC. Asimismo, el urgenciólogo señaló que los pacientes que padecen cuadros menos graves que no requieren de hospitalización, deben consultar en los dispositivos de urgencia de menor complejidad como los SAPU y SAR.

GEC: ayer se registró primera preemergencia de la temporada 2023

E-mail Compartir

Debido a las malas condiciones de ventilación que dificultarían la dispersión de contaminantes, ayer se pronosticó la primera preemergencia de la temporada de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2023, en la zona saturada de Temuco y Padre Las Casas. Debido a ello, entre las 18 horas de ayer y las 06.00 de hoy, estaba prohibido el uso de artefactos a leña, medida que rige para el polígono de restricción y que se fiscaliza por parte de la Seremi de Salud, en las viviendas donde se verifique la presencia de humos visibles. Cabe destacar que las estufas a pellet no poseen restricción de uso.

Equipo de difusión UCT continúa con jornadas en establecimientos

E-mail Compartir

Con una agenda que contempla un masivo recorrido por diferentes establecimientos de educación secundaria de la Región continúan las jornadas informativas impulsadas por los equipos de difusión de la UCTemuco, quienes se dirigen a distintos puntos de La Araucanía con la finalidad de dar a conocer la oferta académica de la casa de estudios. El equipo de difusión de la UCT está conformado principalmente por estudiantes de la institución, quienes participan en las actividades. Luis Venegas, encargado de Difusión Institucional, señaló que es muy importante continuar con la agenda programada, "para potenciar el sello y calidad de la UCTemuco".