Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

FOSIS lanza postulaciones con más de 3 mil cupos para emprendedores de la región

Los programas de emprendimiento 2023 contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de capital a los usuarios. Las postulaciones están disponibles en www.fosis.gob.cl .
E-mail Compartir

En la oficina regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), la directora regional, Tamara Torres Huechucura, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán Peña y al Director de SERCOTEC, Cristian Epuin Brevis, lanzaron oficialmente las postulaciones a los programas de emprendimiento del FOSIS 2023.

Con un total de 27.362 cupos en el país y una inversión de más de $25 mil millones, el FOSIS tendrá alternativas tanto para personas que tienen un pequeño emprendimiento, como para aquellas que tienen una idea de negocio. Estos programas contemplan capacitación, acompañamiento y la entrega de un capital inicial.

"Estamos invitando a toda la comunidad de La Araucanía a postular a los más de 3 mil cupos para los programas de emprendimiento que tenemos en la región. Para ello, se puede postular en www.fosis.gob.cl, y quienes sean seleccionados podrán obtener recursos y asistencia técnica para emprender en programas como: Emprendamos Semilla, y Emprendamos Básico" sostuvo la directora regional del FOSIS, Tamara Torres Huechucura.

"Dentro de un contexto de apoyo, y como mandato del presidente Gabriel Boric, queremos avanzar en la recuperación de empleos y reactivación económica, focalizando en quienes más lo necesitan, y en ese sentido, el inicio de las postulaciones 2023 del FOSIS es un hito que cumple un papel fundamental, ya que nuestras usuarias que en su mayoría son mujeres, campesinas, jefas de hogar y muchas de ellas con empleos informales, ven a través de sus emprendimientos una opción de crecimiento, y en Fosis, estamos por ayudar al desarrollo y a poner en valor los elementos culturales de cada territorio aportando al desarrollo local y su economía", agregó la autoridad.

Por su parte, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, indicó que "este programa se traduce en la entrega de una asesoría específica para cada emprendedor o emprendedora, para que lleve adelante su negocio, junto a la ayuda económica que se materializa en la compra de materiales y herramientas necesarias para su desarrollo".

PUNTO DE PARTIDA

El lanzamiento se dio en el marco de una muestra que contempló diversos emprendimientos de las propias usuarias y usuarios, quienes exhibieron sus respectivos trabajos dando cuenta de sus logros y el apoyo brindado por el Fosis.

En la ocasión, se pudo visualizar productos derivados de la miel, productos de reutilización textil, fabricación de confites, cerveza artesanal premium y fitomedicina, aromaterapia, además de productos terapéuticos.

Es el caso de Marisol Cofré, usuaria del Fosis, quien valoró las herramientas entregadas por la institución. "Me han apoyado, me han capacitado, me han dado energía para continuar y seguir adelante. Con este programa he crecido y me he abierto más al público para crecer como comerciante y productora", sostuvo.

Por su parte, Joseline Quiduleo de la comuna de Ercilla, es otra emprendedora que ha participado de los programas del Fosis. Su emprendimiento está en el ámbito productivo y consiste en la confección de artículos en cuero. Joseline realiza sus propios diseños con pertinencia cultural, y elaborados a mano. Entre sus productos cuenta con carteras, monederos, billeteras, bolsos, tarjeteros, porta celulares, cosmetiqueros, estuches, llaveros, cinturones, moños, fundas de cuchillos. En este emprendimiento Joseline trabaja todo el año, para comercializar en ferias locales de verano.

En tiempos de pandemia decidió realizar un curso en confección en cuero para poder emprender en el rubro y con su esmero y perseverancia logró reinventarse. Cuenta con un espacio físico dentro de su casa donde realiza la producción de sus artículos.

"Antes del apoyo de FOSIS, mi producción era baja, solo elaboraba tres diseños ya que no tenía recursos suficientes para comprar la materia prima. Con el aporte de Fosis, tanto monetario como de capacitación, me permitió tener insumos y herramientas que me han facilitado el desarrollo y comercialización de mis confecciones. Hoy trabajo con cerca de 12 tipos de artículos. Además, aprendí a trabajar con un plan de negocio y así estar al tanto de mis gastos y ganancias al momento de comercializar mis productos, además, he podido aumentar mis ingresos y mantener mi casa y a mi hija menor", explicó.

Actualmente cuenta con su cuenta en Instagram @creaciones_fep para alcanzar más seguidores y poder publicar sus artículos.