Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Representantes regionales cumplen en cierre de Juegos Para-Araucanía

LOGROS. Sumaron nuevas medallas en el Campo de Deportes Ñielol. La cita concluyó tras tres jornadas.
E-mail Compartir

Buen final tuvieron los Juegos Para-Araucanía para la Región. En el cierre de la cita -que partió el miércoles en Temuco con la presencia de 250 deportistas del sur de Chile y de la Patagonia Argentina- los representantes locales incrementaron su cosecha metálica.

Las preseas les llevaron a confirmar su fortaleza en las dos disciplinas que consideró el evento binacional: la para-natación y el para-atletismo.

En la para-natación, las alegrías de ayer se generaron a través de las actuaciones de Génesis González (100 metros libres y 100 metros espalda clase S-10), de Fernando Barra (25 y 100 metros espalda S-8), de Fernando Sáenz (50 pecho y 100 espalda S-4), de Carlos Peñaloza (100 metros libres S-9), de Miguel Catalán (25 metros espalda S-6) y de Luis Felipe Echeverría (100 metros libres S-5). Todos ganaron sus pruebas y ratificaron todo lo bueno que mostraron el jueves en la piscina del Polideportivo Rufino Bernedo.

Al grupo se sumó María José Huenulaf, que alcanzó ayer la medalla de plata en los 100 metros libres clase S-10.

"Si bien por bases no hubo premiación por equipos, fuimos la mejor región de Chile en esta competencia. En la sumatoria general llegamos a los 220 puntos y solo fuimos superados por las provincias argentinas de La Pampa y Río Negro", indicó Daniela Maliqueo, entrenadora de la selección regional de para-natación.

Aporte

El para-atletismo también hizo su aporte en la jornada de ayer. La disciplina conquistó medallas de oro a través de Mayte Sandoval (200 metros clase T-20), de Carolina Pérez (800 metros T-15) y de Benjamín Soto (200 metros T-38) y sumó preseas de plata por intermedio de Christoper Olivares (1.500 metros T-13), de Andrés Lagos (200 metros T-37), de Joaquín Díaz (lanzamiento de la jabalina F-63) y de la posta mixta 4x100. La cosecha la incrementaron Máximo Aguayo (medalla de bronce en el lanzamiento de la jabalina T-20) y Carolina Pérez (tercera en 200 metros T-15 ).

Con esos resultados, los para-atletas regionales cerraron su exitosa participación en el evento y le pusieron fin a tres días de fiesta paralímpica en el Campo de Deportes Ñielol.

"Si bien por bases no hubo premiación por equipos, fuimos la mejor región de Chile en esta competencia. En la sumatoria general llegamos a los 220 puntos".

Daniela Maliqueo,, entrenadora del equipo regional de para-natación.

Temuco Femenino enfrenta esta tarde a Basket Conce

BALONCESTO. El compromiso se vivirá en el Coliseo de la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Como local jugará esta tarde Temuco Femenino. El quinteto de la capital regional se instalará en el Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile para recibir a Basket Conce.

El encuentro se disputará desde las 19 horas, será válido por la cuarta fecha de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol y será el segundo que las temuquenses jugarán en casa.

"Tenemos claro que el partido será duro. Ahora lo importante será sacar ventajas de nuestras fortalezas", indica Aldo Reyes, asistente técnico de Temuco Femenino.

"Nuestro equipo tiene un buen promedio de estatura. Hay que explotar esa característica para hacer sentir incómodo al rival", agrega Reyes.

Las locales saltarán al rectángulo con plantilla completa y buscarán su segundo triunfo en el certamen. Las entradas para presenciar el duelo tienen un valor de 3.000 pesos y están a la venta en el Coliseo de la Universidad Autónoma.