Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centro de Excelencia en Salud

E-mail Compartir

El Centro de Excelencia de Física e Ingeniería en Salud (CFIS), unidad dependiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, es el primer centro interdisciplinario a nivel nacional que integra la física, la ingeniería y las ciencias de la salud, visualizándose desde ya como un promisorio espacio para impulsar soluciones innovadoras para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. "Lo más significativo que tiene este Centro es que es transversal; tiene profesionales de distintas áreas porque por ejemplo el tema del cáncer es muy complejo, por lo tanto no puede ser abordado por una sola disciplina y por eso tienen que converger distintas áreas", explica el doctor Rodolfo Figueroa.

Decanos de Educación del país analizan los avances en formación de docentes

UCTEMUCO. Buscan generar propuestas para el Congreso.
E-mail Compartir

Decanos y decanas de las Facultades de Educación de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores y Rectoras de Chile, Cruch, se reunieron recientemente en la Universidad Católica de Temuco (UCT) en la primera sesión del año del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Confauce).

La sesión estuvo presidida por el decano de la Facultad de Educación de la UCT, Juan Mansilla, presidente de Confauce, quien dijo que "esta reunión del Confauce fue la primera sesión del año y es importante que se realizara en la UCT porque da cuenta del compromiso público que tiene la universidad con la formación inicial docente. En la agenda consideramos la presentación del senador José García Ruminot quien desde marzo preside la Comisión de Educación del Senado".

Diagnósticos de cáncer llegan a 2.500 al año lo que impulsa mayor investigación

UFRO. Durante exitosa jornada que reunió a destacados investigadores, se realizó la inauguración del Centro de Excelencia de Física e Ingeniería en Salud (CFIS).
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Todos los años se diagnostican a nivel local unos 2.500 cánceres de distinto tipo, existiendo aún el desafío de determinar cuál ha sido el real impacto de la pandemia en materia de pesquisa y acceso a tratamientos.

Precisamente debido a la importancia de esta enfermedad que pasó a ser la primera causa de muerte en el país, lo que impulsa la necesidad de mayores investigaciones, la Universidad de La Frontera recientemente desarrolló el evento "Ufro contra el Cáncer" que tuvo como actividad principal la inauguración del Centro de Excelencia de Física e Ingeniería en Salud (CFIS).

Jornada

Durante la primera conferencia sobre "Cáncer en La Frontera", participaron destacados investigadores de distintas universidades, además de la exsenadora y directora ejecutiva de la Fundación Foro Nacional del Cáncer; Carolina Goic y el presidente de la Comisión Nacional del Cáncer, Bruno Nervi.

Uno de los referentes a nivel local en la materia es el doctor Juan Carlos Roa, médico anatomo-patólogo y académico de la Ufro y de la PUC, quien señaló que la pandemia sin duda generó un impacto que aún no está determinado. "Durante la pandemia el acceso a diagnóstico oportuno de cáncer disminuyó muy significativamente", dijo, agregando que "el dato duro es que anualmente en la provincia de Cautín se diagnostican "aproximadamente 2.500 cánceres, dentro de los cuales son mucho más frecuentes, al igual que en otros países, los cánceres de mama, pulmón, próstata, gástrico, colon y otros".

A su juicio, "mientras mucho más desarrollada y occidentalizada es la sociedad, más frecuentes son estos cánceres y Chile ha tenido un cambio drástico en los últimos decenios, adquiriendo cánceres que eran regularmente propios de Estados Unidos y países europeos".

En tanto, el doctor Rodolfo Figueroa, académico del Departamento de Ciencias Físicas de la Ufro y director del CFIS aseveró que "la física viene desde hace mucho tiempo aportando a la medicina", recordando por ejemplo, los aportes de madame Curie en el tratamiento con Rayos X. En tal sentido, el académico detalló que en 2016 el Centro partió con aportes sólo a la medicina, sin embargo, con el correr del tiempo se vislumbraron necesidades en otras áreas como la odontología y kinesiología.

"Queremos que esto siga, se vaya multiplicando y de esa manera ir logrando colaboraciones. La iniciativa Ufro contra el Cáncer precisamente busca traer especialistas de renombre que son un aporte y nos van a permitir proyectar esta actividad que esperamos poder hacerla de forma periódica", concluyó.

ISL Araucanía fomenta cultura preventiva en los trabajadores

E-mail Compartir

En el marco de la reciente conmemoración del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, el equipo del ISL La Araucanía ejecutó diversas actividades orientadas a fomentar la cultura preventiva de los trabajadores/as del ámbito público y privado. En la ocasión, participó la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral La Araucanía, Minerva Castañeda, quien estuvo acompañada por su equipo de trabajo y los comités paritarios de higiene y seguridad del Servicio de Salud Araucanía Sur y funcionarios/as del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. La jornada contó con una variedad de stands informativos sobre prevención de riesgos.

Sence invita a postular a fondos concursables de capacitación

E-mail Compartir

Dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) abrió las postulaciones a su línea de Fondos Concursables 2023, del programa Becas Laborales. En este contexto, el director regional (s) del Sence, Álex Redel, invitó a informarse sobre este concurso y a acceder a capacitación gratuita, de acuerdo a las necesidades de cada organización. Según se explicó, la presentación de propuestas para los Fondos Concursables del Sence se podrá realizar hasta el 21 de mayo, a través del sitio web www.sence.cl, o en el enlace directo https://sence.gob.cl/organismos/programa-becas-laborales.