Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Factores de la deserción

E-mail Compartir

Para el Core Carrasco, resulta evidente que la deserción escolar en Chile y en la Región de La Araucanía se ha agudizado postpandemia, problema que se relaciona con varios factores, entre ellos la pobreza, la falta de acceso a servicios educativos de calidad, la falta de motivación y el bajo rendimiento académico. Sobre el tema, el consejero regional señaló que "nos hemos pronunciado en más de una ocasión, expresando que nuestros ejes de trabajo deben estar en mejoramiento de la calidad de la educación y ahora la retención escolar integral de los alumnos, recalcando que la problemática que se vive en el tema educacional se debe abordar de manera conjunta entre todos los actores, con el fin de enfrentar esta crisis de una manera distinta y con herramientas innovadoras".

Municipio de Traiguén realizó reconocimiento a sus trabajadores

E-mail Compartir

La Municipalidad de Traiguén a través de su Dirección de Fomento Productivo y su Oficina Municipal de Información Laboral, organizó una emotiva ceremonia en conmemoración del Día del Trabajador. El evento tuvo como objetivo destacar a la gente trabajadora de la comuna, reconociendo su esfuerzo diario.

Durante la ceremonia, el alcalde Ricardo Sanhueza enfatizó en el importante papel que los trabajadores desempeñan en el desarrollo comunal.

La ceremonia contó con la participación del Ballet Folclórico Municipal de Adultos Mayores, y fue la oportunidad para destacar la labor de los trabajadores y reconocer su contribución a la comuna.

Más del 30% de los estudiantes de enseñanza básica y media de la Región registra ausentismo escolar

PREOCUPANTE REALIDAD. Información del Ministerio de Educación fue dada a conocer por el consejero regional Marcelo Carrasco.
E-mail Compartir

El Austral

En la Región de La Araucanía más del 30% de los estudiantes de enseñanza básica y media registran ausentismo escolar, el que se ha incrementado en los últimos años, al igual como ocurre en el resto del país, según informó el Ministerio de Educación.

Así lo dio a conocer el consejero regional, Marcelo Carrasco, quien indicó que, en Chile, al mes de marzo de 2023, 711 mil estudiantes registrababan inasistencia grave a clases, de acuerdo con lo dado a conocer por el propio ministerio.

Aunque la cifra podría parecer positiva, si se compara con la de 2022 durante el mismo período -dijo Carrasco- donde más de un millón de alumnos no asistieron a sus establecimientos educacionales, "los datos, como han dicho los expertos, no son una buena señal". Lo positivo es que la inasistencia grave haya disminuido en un 13% entre el mes de marzo de 2022 y marzo del 2023, pero aún es muy complejo que más de 700 mil alumnos presenten este tipo de asistencia, que implica perder más del 15% de las clases impartidas.

Carrasco agregó que "lo anterior ha originado que en la Región de La Araucanía se implementen medidas de alerta temprana, con el fin de hacer frente a esta compleja problemática, las que se traducen en acciones como la intervención para mejorar la asistencia escolar, la detección de situaciones de riesgo que puedan afectar la educación de los estudiantes, y el brindar asesoramiento y apoyo a los estudiantes y a sus familias, además de respaldar a los establecimientos educacionales con tecnologías de última generación, como es la inteligencia artificial, que permitirá identificar el riesgo".

Becas

En relación con los problemas identificados y que tienen ribetes de una "pandemia en educación", según expresó el consejero Marcelo Carrasco, "es necesario plantear algunas potenciales soluciones de corto plazo, entre ellas, primero, establecer programas de becas para aquellos estudiantes que se encuentren en situación de deserción escolar. Esto permitirá a los estudiantes continuar con sus estudios sin preocuparse por el costo de la educación. Segundo, establecer programas de tutoría y asesoramiento para los estudiantes que están en situación de deserción escolar. Esto ayudará a los estudiantes a tener una mejor comprensión de los contenidos y un mejor apoyo para superar los desafíos. Y, tercero, promover el uso de herramientas y técnicas de enseñanza innovadoras para mejorar el proceso de aprendizaje. Esto incluye el uso de tecnologías de última generación como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje".