Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parques y reservas nacionales, las joyas verdes de La Araucanía

Invierno y verano, entre los destinos más recurrentes de turistas locales, nacionales y extranjeros que recorren La Araucanía, están los diez parques y reservas nacionales del territorio, a los que se suman dos monumentos naturales, los cuales - según informa Conaf - en 2022 recibieron un total de 477 mil 452 visitantes. Entre los datos curiosos destaca el hecho que el 51% del público son mujeres. Y mientras que Malalcahuello, Conguillío y Villarrica son los sitios que lideran los ingresos; las reservas Malleco y Alto Bío Bío no registran visitas.
E-mail Compartir

Paisajes que quitan el aliento y que han atraído a científicos, fotógrafos, deportistas, aventureros, naturalistas, turistas y realizadores audiovisuales de diversas latitudes del planeta, es lo que ofrecen otoño, invierno, primavera y verano los parques y reservas nacionales de la Región de La Araucanía, verdaderas joyas verdes de este territorio al sur del mundo que siguen abiertas al público para que nuevos y antiguos visitantes se encuentren con su naturaleza prístina en estado de conservación.

Con un creciente número de ingresos, el cual alcanza su punto máximo en 2019, pero se cae momentáneamente en 2020 producto de la pandemia por covid-19, las visitas a las áreas silvestres protegidas de la Región demuestran que estos lugares no pierden interés entre la población local y extranjera.

El más reciente informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que abarca el período 2017 - 2022, precisa - por ejemplo - que solo el año pasado 477 mil 452 personas llegaron estos sitios para deleitarse con sus vistas y su biodiversidad.

La estadística es claramente menor si se compara con los más de 535 mil visitantes que acumula el ciclo de 2019 y refleja un 6% menos que en 2021, lo que se explica por la ocurrencia de algunas situaciones incidentales, como los hechos de violencia que afectaron al Parque Nacional Nahuelbuta y Tolhuaca, así como también a la reserva Malleco y al Monumento Natural Contulmo; y el paro de guardaparques que tuvo lugar en noviembre pasado.

El informe de Conaf resalta que los meses insertos en la denominada "temporada alta", tanto en verano como en invierno, son los más fuertes del año. Durante 2022, de hecho, enero y febrero se vieron sólidos con 125 mil 854 visitantes, pero julio y agosto los superaron con creces con 139 mil 474 ingresos registrados en los puntos de control de la corporación.

Al segmentar la información por nacionalidad, por grupos etarios y por género, llama la atención que son las mujeres las que más visitan las áreas silvestres protegidas, quienes representan el 51% del total de visitantes; en tanto, un 3,27% de