Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

las personas que ingresa a estas áreas corresponde a extranjeros.

Si se observa las edades, la mayoría de los visitantes corresponde a adultos y jóvenes; mientras que el segmento de las personas mayores o tercera edad representa el 5% y el 0.06% corresponde a personas en situación de discapacidad.

La corporación detalla, además, que el año pasado en La Araucanía 121 mil 635 personas pudieron hacer uso del acceso liberado (sin costo) a estos lugares, grupo en el que se incluye a niños y niñas menores de 12 años, adolescentes en situación de discapacidad, personas mayores y delegaciones, entre otros casos excepcionales.

La última temporada estudiada y valorada muestra también cuáles fueron las preferencias de los turistas que buscan "empaparse de naturaleza". Entre las 12 áreas silvestres protegidas de la Región, el mayor número de ingresos lo tuvo la reserva nacional Malalcahuello-Nalcas, seguida por los parques nacionales Conguillío y Villarrica; mientras que en la otra cara de la moneda, las reservas Malleco y Alto Bío Bío no registran ingresos en 2021 y 2022.

Desde Conaf explican que este último caso - el de Malleco y Alto Bío Bío - se trata de dos áreas que generalmente reciben poca visitación, pese que se ha intentado cambiar la situación. Y en el caso particular de la R.N. Malleco, que en el pasado albergaba a delegaciones de estudiantes del área forestal, ya no lo hace porque las casas de estudio cambiaron sus locaciones de trabajo en terreno después del estallido social y durante la pandemia.

En cuanto a medios de transporte utilizados para acceder a estos atractivos de la Región, los vehículos menores (82%) y los peatones (25%) son los que destacan por encima de los vehículos mayores (1%) y las bicicletas (2%).

Poco menos de la mitad de los automóviles y buses que se mueven por estos lugares llegaron en 2022 a los centros de ski insertos en las áreas silvestres protegidas, fundamentalmente a Malalcahuello-Corralco y Villarrica.

Sea invierno y verano, las recomendaciones de la institucionalidad a cargo del resguardo y conservación de estas áreas de interés son las mismas. Así lo ha hecho saber la actual directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo y su equipo técnico profesional, quienes insisten en la necesidad de visitar "sin dejar huellas".

Por norma y sentido común se le pide a los visitantes evitar riesgos a través de la prevención, "siendo el autocuidado y la planificación en sus excursiones lo más importante". Aquí es vital cocinar y acampar sólo en lugares autorizados y señalizados, utilizar los senderos establecidos y recordar que hacer fuego en estos lugares es un delito bajo cualquier circunstancia (Ley N° 20.653).

La corporación insiste en no exponerse a sanciones legales, a la expulsión de la unidad o, incluso, del país si la persona proviene del extranjero. Para ello es esencial cumplir con los horarios de cierre de senderos, registrarse en todas las estaciones de Conaf y respetar las instrucciones de los guardaparques. También se recomienda alertar o denunciar cualquier conducta o condición de riesgo.

Áreas Silvestres Protegidas

E-mail Compartir

Monumento Natural Cerro Ñielol

Monumento Natural Contulmo

Parque Nacional Conguillío

Parque Nacional Huerquehue

Parque Nacional Tolhuaca

Parque Nacional Villarrica

Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas

Reserva Nacional Alto Bío Bío

Reserva Nacional Chile Muerta

Reserva Nacional Malleco

Reserva Nacional Villarrica.