Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Partido Republicano se impone en el Consejo y obtiene incluso poder de veto

NUEVA CONSTITUCIÓN. "Han triunfado las ideas del sentido común", dijo el excandidato presidencial José Antonio Kast. La oposición logró más de la mitad de los escaños.
E-mail Compartir

Con más del 35% de los votos, es decir, el apoyo de alrededor de tres millones 300 mil ciudadanos, el Partido Republicano obtenía -al cierre de esta edición- al menos 21 escaños en el Consejo Constitucional, de un total de 51 integrantes que escribirán la propuesta de Carta Magna que se plesbicitará el 17 de diciembre. Además, 21 es el número requerido para vetar el avance de normativas.

"Han triunfado las ideas del sentido común", afirmó el excandidato presidencial republicano, José Antonio Kast, al confirmar el liderazgo de la colectividad con más del 80% de los sufragios escrutados por el Servicio Electoral (Servel). Sin embargo, agregó Kast, "no hay nada que celebrar" porque "Chile no está bien".

Esto, porque a su juicio "la mayoría de los chilenos" hoy enfrenta "vidas alteradas", debido a la incertidumbre económica, desempleo, inseguridad y el avance del narcotráfico. Por lo anterior, Kast llamó a "trabajar en unidad por el bien de Chile", apelando al compromiso del pacto Chile Seguro.

Al sumar los cupos obtenidos por los partidos opositores, lograban -previo a la corrección por paridad y otros ajustes, aunque no cambiarían los resultados en forma decisiva, según los analistas- más de la mitad del Consejo, con sobre 30 escaños.

Kast atribuyó este triunfo a "nuestra conexión con los problemas del día a día", por lo que "hoy es el primer día de un futuro mejor para nuestro país, es el primer día de un nuevo comienzo para Chile", para "construir y recuperar nuestro querido país" con el "orden, paz y libertad que tanto anhelamos", al "actuar con responsabilidad y humildad".

El exabanderado presidencial, además, se unió a las palabras del líder de RN, Francisco Chahuán, quien planteó que la votación de ayer era una evaluación a La Moneda: "Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado", sostuvo Kast, en referencia a la crisis de seguridad, económica, migratoria y social.

Dc, ppd y pr: fuera

Unidad por Chile, es decir el PS, PC, PL, CS, RD, Acción Humanista, Comunes y el FRVS, consiguió cerca del 28% de los sufragios, lo que se traducía en 17 consejeros constitucionales, mientras que Todo por Chile, formado por la DC, PPD y PR, quedó fuera del hemiciclo.

El Presidente Gabriel Boric recordó desde el Palacio de Gobierno que "las causas del malestar que se expresaron en el estallido social de 2019 siguen presentes" en pensiones, desigualdad social, la brecha educacional y la mejora a la salud pública.

El Mandatario por esto llamó a "construir con diálogo y encuentro una nueva Carta Magna".