Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las comunas de La Araucanía respaldaron a candidaturas que proponen más seguridad

CIFRAS EN DETALLE. Los analistas Mauricio Partarrieu y Rodrigo Maringer observan cómo los postulantes de derecha, que insistieron en el problema de la violencia rural y la delincuencia en su campaña, fueron electos con mayoría de votos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete /Daniela Carrillo

La Araucanía salió a las urnas a respaldar a los candidatos que usaron la seguridad como su "caballito de batalla". Esa es una de las principales conclusiones que se pueden sacar al visualizar los resultados de la elección de consejeros constitucionales en la Región.

De acuerdo a los datos del Servel, con el 95,13% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, la derecha se impuso en las 32 comunas de la Región, tal como lo marca la tendencia histórica. Esta vez, sin embargo, la lista del Partido Republicano logró más votos que Chile Seguro, integrada por la derecha tradicional de RN-UDI-Evópoli. Republicanos fue la lista más votada en 31 comunas. Chile Seguro sacó más votos solamente en Carahue.

La lista del Partido Republicano obtuvo alta votación en varias comunas, al punto que en Ercilla capturó el 70% de los votos. En Melipeuco abarcó el 65% y en Collipulli el 53%.

Rodrigo Maringer, analista electoral y director del Centro de Estudios Estadísticos Araucanía, observa que la elección puede leerse como "un plebiscito de La Araucanía al Gobierno de Boric".

"Que Republicanos haya sacado mayoría significa que la gente le dio todo el apoyo a todo lo contrario a Boric. Es una fotografía de lo que va a pasar en las próximas elecciones municipales", apunta Maringer.

"Estos resultados darán un gran poder de negociación a Republicanos. La derecha tradicional va a tener que negociar, pero Republicanos es quien ahora va a poner las directrices. Esto se da porque Republicanos capitalizó el sentido de contingencia. Los problemas de seguridad pública y la inflación estuvieron por sobre las estructurales y trascendentales para una nueva Constitución. Eso fue lo que Republicanos capitalizó", analiza Mauricio Partarrieu, cientista político y académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro.

Problema de violencia

Al cierre de esta edición, los cinco consejeros constitucionales electos por La Araucanía eran Héctor Urban, Mariela Fincheira, Kinturay Melin, Germán Becker y Arturo Phillips.

Al respecto, Partarrieu analiza que se produjo una especie de "solidaridad" entre los votantes de toda la Región y Héctor "Titín" Urban, quien es conocido por ser víctima de violencia rural y haberse involucrado en este inédito proceso electoral.

"Héctor Urban es una figura mediática reconocida por los atentados y logró capitalizar electoralmente aquello, pese a no tener experiencia previa en política. Eso es algo no menor, porque del otro lado estaba Becker", dice.

"El problema de la violencia rural fue clave. Al ver la votación de Héctor Urban se podría decir que se generó una solidaridad mecánica, un concepto que se podría utilizar para describir que, una parte importante de los votantes salió a apoyar a uno que ha vivido y sufrido el tema", finaliza Mauricio Partarrieu.