Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ganadores piden un trabajo sin triunfalismos y con responsabilidad

OFICIALISMO. El PS invita a reflexionar "qué se hizo mal", pero el PC aclara que se cumplió objetivo con un escaño. Ñanco prevé "lidiar con política racista".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Luego del verdadero "tsunami Republicano" que dejó con tareas reflexivas, tanto al oficialismo como a Chile Vamos y el PDG, continúan los análisis de lo sucedido con la elección de consejeros constitucionales, siendo el llamado de los parlamentarios republicanos y de Chile Vamos a asumir el respaldo en las urnas, realizando un trabajo "sin triunfalismos" y "con responsabilidad".

Así lo expresó la senadora republicana, Carmen Gloria Aravena. "El mandato de los chilenos es clarísimo: quieren un país seguro y sin violencia. El llamado ahora es a trabajar sin triunfalismo y con mucha sensatez, para tener una Constitución que nos devuelva la paz, el desarrollo económico y social", señaló.

El diputado independiente, pero de la Bancada Republicana, Stephan Schubert se sumó a las palabras de Aravena, agregando que "hoy están todos los ojos sobre nosotros, así es que tenemos que hacer un buen proceso y con responsabilidad. Nosotros estamos por el juego democrático, ya que se ha depositado mucho en nuestras manos y debemos responder".

Asimismo, el diputado de la UDI, Henry Leal, junto con destacar el triunfo de su candidato, Arturo Phillips, dijo que confía en que "quienes obtuvieron las mayorías tendrán también la voluntad de construir acuerdos, dialogar y no imponer mayorías en el Consejo Constitucional, para así tener una Constitución que nos lleve hacia la unidad, el entendimiento y la seguridad de nuestro país".

En RN, en tanto, el presidente regional del partido, el diputado Jorge Rathgeb , asumió un mea culpa por los resultados de la colectividad, además de plantear que el rol que deberá jugar el partido será clave.

"Como RN no podemos estar conformes con el resultado electoral que se dio, se deben hacer los análisis pronto y así reparar en lo que no se hizo bien, a pesar de que, en relación a la distribución de las fuerzas, jugaremos un papel importante en el acercamiento y obtener las mayorías para sacar adelante el texto constitucional".

Por su parte, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN), se sumó a la reflexión, pidiendo "aprender de los errores de la experiencia pasada y realizar un trabajo que sea de conciliación para que todos los chilenos se sientan representados".

Falta mea culpa

En el oficialismo, en tanto, existe una baja adherencia a establecer un mea culpa de cara a la opinión pública y a raíz de los magros resultados obtenidos. Ello ocurre tanto en el PC como de la DC (ver nota lateral).

El análisis del presidente regional del PC, Héctor Obreque es que "el objetivo nuestro era obtener un cupo y pensamos que en ese sentido cumplimos con el objetivo al hacer el esfuerzo para que la derecha no sacara los cinco consejeros".

La única diputada oficialista de la Región, Ericka Ñanco (RD), junto con felicitar a las tres candidaturas indígenas electas del Consejo Constitucional, advirtió que en este nuevo proceso constitucional "será dificil lidiar con la manera de hacer política tan racista que tiene Partido Republicano", acotando además que "es peligroso verificar que la ultraderecha se posiciona con tanta fuerza, ya que es una ideología política antiderechos sociales".

En este contexto, quien sí establece un mea culpa es el presidente regional del PS, Alfonso Sagredo, quien se distancia de estas miradas y llama a "reflexionar respecto de qué hemos hecho mal como sector político y porqué nuestras ideas no han logrado calar en la ciudadanía", precisó, junto con advertir que el socialismo sacó la mayor cantidad de votos como partido dentro del oficialismo.

"El objetivo nuestro era obtener un cupo y pensamos que en ese sentido cumplimos con el objetivo al hacer el esfuerzo para que la derecha no lograra sacar los cinco consejeros". Héctor Obreque, presidente regional PC

DC acusa "debacle electoral" y asigna responsabilidad al senador Francisco Huenchumilla

E-mail Compartir

"Estamos en presencia de un desastre electoral en la Región, porcentualmente estamos muy por debajo las expectativas y nos reduce a la irrelevancia".

Los duros conceptos corresponden a Cristóbal Campos Aguilera, secretario regional de la Democracia Cristiana en La Araucanía, quien agregó que "como mesa regional propusimos soberanamente candidatos que a nivel nacional fueron bajados, priorizando nombres impuestos por el senador Huenchumilla. Creemos que el partido debe escuchar a las bases y no imponer cupularmente nombres como fue en esta oportunidad".

Campos agregó que "Marcelo García, coordinador regional del Plan Buen Vivir del gobierno y secretario histórico del senador, señaló que los tres candidatos no obedecen a la estructura regular del partido y pertenecían al equipo de trabajo del senador Huenchumilla. Esperamos que asuman la responsabilidad del procedimiento implementado por ellos en la imposición de candidatos y que esto no se vuelva a repetir".