Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comienza el estudio de prefactibilidad para proyecto ferroviario Temuco-Labranza

CAPITAL REGIONAL. La idea es descongestionar la Ruta S-40, mejorando las actuales condiciones de conectividad que afectan a miles de personas.
E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, se reunió con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y sus equipos técnicos, para abordar el proyecto que busca unir a Temuco con Labranza por la vía del ferrocarril. El encuentro se realizó en el lugar donde antiguamente solían estar las línea férreas, instancia que específicamente buscó evaluar las condiciones del inicio del estudio de prefactibilidad.

El alcalde Neira señaló que "primero que todo, agradecemos a EFE, que ya han venido a terreno en dos ocasiones para empezar a evaluar la factibilidad de un metrotren entre Temuco y Labranza, recuperando lo que fue el ramal entre la ciudad y la localidad. Esto es muy importante, son estudios preliminares, tenemos que ver todas las situaciones de ingeniería y expropiaciones, pero lo importante es que este estudio está acercándose a ver esta factibilidad. De ser así, lo que pretendemos es que ojalá EFE tome la decisión de avanzar en esta materia, creo que sería muy importante para nuestra ciudad y mejoraría la calidad de vida de muchos ciudadanos".

Conectividad

Este proyecto se genera a partir de las problemáticas viales que viven a diario los vecinos de Labranza, ya que mediante un metrotren se busca descongestionar no sólo la ruta que une estos dos puntos, sino que además disminuir los accidentes viales en la comuna.

Eric Martín, presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), señaló que "ahora estamos revisando las condiciones, esto ha sido transformado en una ciclovía; en algún momento se levantaron las vías, y hoy estamos revisando junto al alcalde qué posibilidad hay quizás -y digo quizás porque estamos estudiando- de mirar una posible conexión rápida entre los dos lugares. Hemos revisado también las demandas, la congestión que se produce, y creemos que ferrocarriles con su capacidad, con una tecnología limpia, podría ser un aporte para resolver esta congestión".

Conocer las condiciones, que deberán ser evaluadas y estudiadas por los equipos técnicos y de ingeniería de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para analizar un posible nuevo trayecto que una estos dos puntos de la capital regional de La Araucanía, es el primer paso concreto para la posible materialización de este anhelado proyecto de desarrollo.

"Hemos revisado también las demandas por la congestión que se produce y creemos que ferrocarriles con su capacidad, con una tecnología limpia, podría ser un aporte para resolver esta congestión".

Eric Martin,, presidente de EFE

Junji Araucanía conmemora sus 53 años abordando la trayectoria del aprendizaje

SEMINARIO. El encuentro convocó a más de 150 personas.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Araucanía y la Universidad Católica de Temuco realizaron el Seminario "Trayectoria del aprendizaje: el sistema educativo como una cadena de valor", donde participaron más de 150 personas del mundo académico, autoridades regionales, estudiantes de dicha casa de estudios, directoras de jardines infantiles y representantes de la sociedad civil, para reflexionar sobre los desafíos en la gestión institucional respecto a la trayectoria educativa de los niños y niñas en el transcurso de su proceso educativo.

En el seminario expuso Natalia Zamora, jefa de gabinete de la Vicepresidencia Ejecutiva de la Junji, con el tema "Desafíos institucionales para la Educación Parvularia chilena, en el marco de los énfasis del Gobierno del Presidente Gabriel Boric", donde detalló los compromisos de la institución en los ejes de la reactivación educativa, disposiciones técnicas y de gestión para potenciar prácticas pedagógicas, procesos educativos y aumento de cobertura.

Los académicos de la UCT, Juan Carlos Chaucono, jefe de carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención, y Dorama Leal, jefa de carrera de Educación de Párvulos, expusieron el tema "Relevancia de las trayectorias educativas en los procesos formativos. Una acción colectiva, territorial y contextualizada a las necesidades y potencialidades de cada uno de los niños y niñas".

Finalmente, Karem Rojas, directora del jardín infantil "Rukalaf" de Pitrufquén, explicó que "este seminario permitió dialogar y profundizar respecto a los desafíos, tensiones y proyecciones en nuestro rol como garantes del derecho de nuestros párvulos de recibir y vivir una educación de calidad".

Consorcio Lechero realizó Asamblea Anual

DE SOCIOS. Se reafirmó el propósito de impulsar el desarrollo del sector lácteo.
E-mail Compartir

Con asistencia récord de empresas socias, el Consorcio Lechero desarrolló su Asamblea Anual, en la cual se reafirmó el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y dinámico del sector lácteo.

La jornada inició con una cena de camaradería el jueves por la tarde, para continuar en la mañana siguiente con la asamblea anual y posterior reunión de directorio, participaron las empresas e instituciones socias: Abs, Aproleche Osorno, Aproval, Coagra, Colun, Best Fed, Ceres, Cooprinsem, DeLaval, Elanco, Iansa, Inia, Lactalis, Nestlé, Sago, Shoof, Soprole, Universidad Austral, Universidad de Concepción, Veterquímica y Watts.

Se eligió como nuevo director del Consorcio Lechero a Ricardo Campos, director regional de ABS América Latina.