Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vuelve CicloRecreoVía a Temuco: irá desde el poniente hasta el oriente

10 KILÓMETROS. Intervención urbana busca recuperar espacios públicos para todos los habitantes de la capital regional.
E-mail Compartir

Este 2023 vuelve la CicloRecreoVía a las principales arterias de Temuco, una intervención urbana que busca recuperar espacios públicos para todos los habitantes de la comuna que disfrutan de los deportes al aire libre y la recreación en familia.

En total serán cerca de 10 kilómetros de trayecto que podrán ser disfrutados por los temuquenses, iniciativa que busca convocar a miles de personas cada domingo desde las 9:00 a 14:00 horas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, busca incentivar este nuevo espacio deportivo en la capital regional de La Araucanía, señalando que "estamos avanzando para la primavera en la CicloRecreoVía, algo que va a ser muy importante porque vamos a ser la segunda ciudad, después de Santiago, con una distancia de cerca de 10 kilómetros que va considerar tanto el poniente como el oriente y también parte de la calle Arturo Prat y nuestro Parque Isla Cautín. Esto no es solamente hacer deporte, sino que también es la recuperación de espacio para todos los ciudadanos, fue un éxito en su momento, la pandemia la detuvo pero hoy vuelve con toda la fuerza a nuestra ciudad".

CicloRecreoVía

Las recomendaciones para la puesta en marcha de este importante proyecto, son sobre todo a los conductores de los vehículos motorizados, para estar atentos a los tramos intervenidos, para optar por otra alternativa de tránsito y así mantener la seguridad vial.

Gonzalo Sterling fundador de la fundación CicloRecreoVía, mencionó que "en Temuco se hizo una primera versión de CicloRecreoVía y ahora, dado el éxito que eso tuvo y la demanda que ha habido de que vuelva, regresa. Estamos trabajando para que exista una segunda versión de esta actividad que lo que hace es recuperar las calles para las personas. Cada vez necesitamos más espacios para la gente, para los niños, para jugar, para recrearnos y para encontrarnos, eso es lo que hace este proyecto", sostuvo.

Una importante actividad deportiva y recreativa que se realizará los domingos, tal como se ha desarrollado en otros puntos del país, como en la Región Metropolitana, donde miles de capitalinos se tornan a las calles para realizar actividades deportivas. Un claro ejemplo de recuperación de espacios públicos donde todos pueden mejorar su estilo de vida, que a partir de este año se podrá disfrutar en la capital regional de La Araucanía.

"

"Estamos trabajando para que exista una segunda versión de esta actividad en Temuco".

Gonzalo Sterling,, fundador de la fundación, CicloRecreoVia

Villarrica: profesionales del municipio se capacitan para monitoreo del lago

ZONA LACUSTRE. Seremi de Salud entregó las herramientas.
E-mail Compartir

Distintas capacitaciones a municipios está realizando la Seremi de Salud de La Araucanía, a través de la Unidad de Aguas, para promover herramientas que permitan aportar conocimientos a profesionales del área de Medio Ambiente, para el monitoreo de las aguas del lago Villarrica.

Así lo dio a conocer la profesional fiscalizadora de la Unidad de Aguas de la Seremi de Salud Araucanía, Carla Abarzúa, quien explicó que esta capacitación está relacionada con el anteproyecto del Plan de Descontaminación de la cuenca del lago Villarrica. "Uno de los puntos que se está viendo es el tema de la generación de microcistina. Nuestra unidad siempre está haciendo mediciones semanales de microcistina total y se está capacitando a distintos organismos respecto de cómo ellos también pueden hacer estos monitoreos para que sea en colaboración entre todos", señaló.

Desde la Seremi de Salud, los monitoreos se realizan en el período de diciembre a marzo, momento en el cuál están habilitadas las playas, con la finalidad de cuidar la afectación de salud de las personas.

Lautarino expuso para la Asociación Europea del Tratamiento de Heridas, en Italia

E-mail Compartir

Buenas noticias fueron recibidas en la comuna de Lautaro, luego de que el enfermero del Departamento de Salud Municipal de Lautaro, Pedro Arévalo, fuera seleccionado para exponer un artículo médico en la 33° Conferencia de la Ewma (Asociación Europea del Tratamiento de Heridas) a desarrollarse durante los próximos días en Italia.

De esta manera, el profesional de salud lautarino representó a su comuna y a Chile en esta importante instancia internacional que reunió a expositores de todo el mundo para compartir experiencias y nuevos conocimientos con respeto a tópicos relevantes sobre el tratamiento de heridas.

En la conferencia, Pedro Arévalo presentó un significativo artículo médico en el que se expone el caso de un paciente del sector rural de Lautaro, donde se trató una úlcera venosa de pierna con hojas de llantén a través de la medicina mapuche, obteniendo muy buenos resultados en la evolución y curación de la herida.