Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno confirma "alerta roja" en La Araucanía por alza de hechos de violencia

ATAQUES. Todo, en medio de críticas por parte de gremios y parlamentarios respecto de la efectividad real que logra el despliegue de las Fuerzas Armadas.
E-mail Compartir

El Austral

El Gobierno confirmó que las Fuerzas Armadas desplegadas por el Estado de Excepción, en la Región de La Araucanía, están "en alerta roja", debido al incremento de hechos de violencia.

Así lo confirmó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego de una reunión sostenida ayer por la mañana en La Moneda con los jefes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, coordinados por el Estado Mayor Conjunto (Emco), en donde se determinó gestionar el envío de dos helicópteros adicionales hasta La Araucanía e iniciar el envío de más vehículos blindados hasta la zona, para maximizar las capacidades de respuesta ante la ocurrencia de delitos.

Monsalve explicó que en cuanto a la "definición de riesgos" que mantiene la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) para La Araucanía, ya se está "en alerta roja, lo que en términos prácticos significa que el 50% del contingente está desplegado para cumplir labores de control y fiscalización" en patrullajes preventivos.

"Entendemos que muchos no se explican que, habiendo un Estado de Excepción, se sigan produciendo hechos de violencia. Pero eso vuelve a mostrar la complejidad que tiene el Estado para garantizar la paz cuando hay grupos organizados que no están dispuestos a respetar la institucionalidad y la vida de las personas", comentó el subsecretario Manuel Monsalve.

Numerosos atentados

Han sido innumerables los pronunciamientos emitidos por parte de diversos parlamentarios y gremios regionales, en donde se critica la efectividad del Estado de Excepción.

"Los hechos ocurren en los mismos lugares de siempre y hubo aviso que habrían manifestaciones. ¿No habría sido posible evitarlos?", cuestionó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Entre las 14:00 horas del martes y las 05:00 horas del miércoles hubo siete hechos de violencia, en los que cuatro personas resultaron heridas a bala: dos carabineros que estaban en el cruce Collico, en Ercilla; un funcionario municipal de Victoria, al que asaltaron para quitarles la camioneta que luego quemaron en Quechereguas; y el chofer de un camión que iba transitando por la Ruta 5 Sur.

Desde la Fiscalía informaron que todas las investigaciones respecto de los hechos de violencia ocurridos en las últimas horas quedaron a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), cuyos fiscales Carlos Bustos y César Schibar se desplegaron tanto para constituirse en los diferentes sitios del suceso como también acudir a los centros de salud a los que fueron trasladadas las cuatro personas que resultaron heridas, tomando contacto con ellas y sus familias a través de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos.

En cuanto al atentado más cuantioso ocurrido en las últimas horas, se cuenta el incendio que terminó con dos camiones forestales y un trineumático totalmente quemados en la salida de Purén hacia Contulmo. Otros dos camiones intentaron ser quemados, pero no resultaron totalmente siniestrados.

Al cierre de esta edición, una camioneta apareció quemada en Radalco, Curacautín.

"

"Los atentados y los disparos siguen ocurriendo a pesar del Estado de Excepción. Ministra Tohá: ¿cómo pueden seguir diciendo que es una medida que es efectiva y que da resultados? Es una vergüenza, no sirve".

Gloria Naveillán,, diputada independiente

Presos mapuches de la cárcel de Angol inician huelga de hambre luego de traslado

MANIFESTACIÓN. Comuneros protestan por el traslado que hizo Gendarmería tras los incidentes del domingo.
E-mail Compartir

La principal hipótesis respecto del recrudecimiento de los hechos de violencia, principalmente en la provincia de Malleco, se relaciona como una "respuesta" por los incidentes ocurridos en la cárcel de Angol, durante la jornada del domingo.

Ese día, cuando se desarrollaba la elección de consejeros constitucionales, Gendarmería no autorizó el ingreso de familiares a la cárcel de Angol. En protesta por eso, los 17 comuneros mapuches -recluidos en un módulo especial- decidieron retener a tres gendarmes, generándose graves incidentes.

Trasladados

Después de que el "motín" fue controlado, Gendarmería llevó adelante un allanamiento dentro del módulo -en el que se encontraron cuchillos, celulares y otros elementos- lo que terminó por justificar un traslado de gran parte de los imputados que participaron en los desórdenes dentro del módulo.

Así fue que dos comuneros fueron llevados desde Angol a la cárcel de Rancagua; otros dos fueron llevados al penal de Puerto Montt; y dos más fueron enviados hasta la cárcel "El Manzano 2" de Concepción.

Simultáneamente, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que el Ministerio Público está investigando la retención de los gendarmes bajo el delito de secuestro, por lo que los involucrados podrían enfrentar altas penas de cárcel efectiva.

En huelga

Desde Angol, se informó que los comuneros mapuches que quedaron en la cárcel local iniciaron una huelga de hambre, para protestar por el traslado realizado por Gendarmería.

En el mismo sentido, el vocero de los comuneros mapuches que están presos en la cárcel de Angol, Rodrigo Curipán, dijo a Radio Biobío que durante la jornada de hoy se desarrollará un trawün (encuentro) para definir "acciones a realizar" para "revertir el traslado" realizado por Gendarmería.

"Hay que buscar la forma para que este traslado, injustificado, arbitrario y aprovechativo de Gendarmería, pueda revertirse. Son personas que fueron alejadas de sus familias", lamentó el dirigente mapuche.