Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 11 mil pacientes oncológicos se proyecta atender durante 2023 tras alza de casos de cáncer postpandemia

HOSPITAL HHA. Patología oncológica asoma como prioridad sanitaria del establecimiento tras los años pandémicos. A la fecha ya se han atendido 2 mil 800 pacientes, aumentando también las cirugías y quimioterapias.
E-mail Compartir

A 11 mil 372 consultas oncológicas proyecta llegar el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco a lo largo de 2023, incluyendo las generadas a través de telemedicina, considerando el aumento de los casos de cáncer postpandemia.

En lo que va de este año, ya se han atendido 2 mil 843 pacientes, elevando también el número de cirugías y los tratamientos de quimioterapia en el principal centro de salud regional que ha establecido al cáncer como prioridad sanitaria. "Todo esto expresa el compromiso del Hospital y de los equipos clínicos, por brindar una atención integral a los pacientes con cáncer, lo que incluye tratamientos quirúrgicos, cuando es necesario y responde al aumento de pacientes oncológicos postpandemia", señaló el director del Hospital HHA, Heber Rickenberg, quien sostuvo que "ya desde 2021, en el contexto de la gestión por covid-19 y a pesar de los desafíos que trajo consigo la pandemia, el Hospital ha expresado su compromiso con brindar una atención de calidad a los pacientes con cáncer".

Al respecto, la directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) Paola Oyarzún, destacó que pese la brecha de atenciones en consultas y cirugías, que a la fecha no se ha podido cerrar en su totalidad, "se han logrado importantes avances, como la implementación de la Unidad de Seguimiento Telefónico para el rescate de los pacientes oncológicos que dejaron de asistir a sus controles y tratamientos en el contexto del covid-19. También estamos trabajando en el cambio en la estructura organizacional del Servicio de Oncología, en conjunto con el Hospital Dr. Hernán Henríquez".

Asimismo, Oyarzún enfatizó que se está ad portas de comenzar en junio de 2023 "a trabajar en el proyecto oncológico infantil TROI, y avanzando en el diseño del proyecto oncológico para La Araucanía, que se van a financiar con recursos del Gobierno Regional", cerró.

1 mil 387 cirugías se realizaron durante 2022, y en lo que va del 2023, se han realizado un total de 427.

Recursos para lista de espera

E-mail Compartir

Según informó la directora subrogante del SSAS, "el Ministerio de Salud, dentro de sus líneas de gobierno, ha dispuesto recursos para la disminución de la lista de espera de pacientes oncológicos priorizados, GES y no GES, principalmente para consultas y para tratamientos quirúrgicos", dijo Paola Oyarzún. Según las cifras del Hospital HHA, con posterioridad a la pandemia, se ha logrado atender a un número creciente de pacientes oncológicos, tanto en consultas ambulatorias como en intervenciones quirúrgicas y quimioterapias. En el ámbito de la quimioterapia, la proyección para el 2023 es de al menos 2 mil 548 tratamientos y se han realizado 427 cirugías, con un promedio de 142 intervenciones mensuales.

Realizan entrega de vivienda tutelada a adulto mayor en situación de calle

AVANCE. Iniciativa conjunta de Desarrollo Social y Senama.
E-mail Compartir

Con evidente emoción y lágrimas en los ojos, Isaías Roa, de 66 años, recibió las llaves de su nueva vivienda tutelada, gracias al trabajo intersectorial que ejecuta la Seremi de Desarrollo Social y Familia, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y Fundación Caritas.

"Estuve harto tiempo en calle y gracias a Dios salí adelante. Los hogares me acogieron y estuve bien viviendo ahí", dijo Isaías.

Isaías, con esfuerzo, perseverancia y deseos de salir de calle, comenzó a vender confites, lo que lo llevó a cambiar poco a poco su vida, hasta hoy, donde ya cuenta con un espacio habitacional que ha podido ir llenando con enseres nuevos e ilusiones de un mejor futuro.

Respecto a este momento que cambia la vida de una persona que vivió en situación de calle por 10 años, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, manifestó que, "como Gobierno estamos muy contentos y felices de acompañar a una persona que ha transitado por varios dispositivos vinculados a programas de calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, como también de Fundaciones con las que trabajamos en convenio, para llegar hoy día a la entrega formal de esta vivienda y así avanzar a una mejor calidad de vida", sostuvo.

Esperan pronta materialización del primer centro oncológico TROI para niños

E-mail Compartir

El Centro Oncológico TROI para niños que espera construirse será el segundo a nivel nacional y contará con espacios de recreativos para la atención ambulatoria de los menores. En tal sentido, el presidente de la Agrupación de Pacientes Oncológicos del Hospital, Orlando Cotal, indicó que el cáncer requiere una atención prioritaria.

"Nuestro norte es la atención oportuna de nuestros pacientes en la unidad de oncología, por lo mismo, queremos empujar el carro para el mismo lado junto al hospital. Sabemos que el hospital está haciendo esfuerzos y proyectos por el bien de nuestros pacientes, como la construcción del Centro de Tratamiento Oncológico Infantil, TROI, la formación de nuevos profesionales, el aumento de las salidas a terreno de la hospitalización domiciliaria para la visita a los pacientes después de su tratamiento con quimioterapia", dijo el dirigente, insistiendo en que "se han visto muchos avances a pesar de todos los obstáculos que nos trajo la pandemia y que nadie podía prever", concluyó Orlando Cotal.