Correo
A la antigua
Los llamados sistemas frontales, o como decimos en el sur "los temporales", están llegando para cumplir con su cita climática. Numerosas mediaguas de emergencia recientemente entregadas por el gobierno no superaron la prueba, revictimizando con goteras y voladura de techos a las familias que lo perdieron todo en los incendios de verano.
Y, por otro lado, vemos como en La Araucanía el trabajo encabezado por el gobernador regional Luciano Rivas, junto a Desafío Levantemos Chile, y las empresas socias del Consejo Minero, dio excelentes resultados y en tiempo récord se levantaron viviendas definitivas en Vilcún.
Hechos que analizan nuestros alumnos de arquitectura donde nos planteamos y ahora, ¿cómo seguimos? ¿Seguimos pensando en inventar la rueda, o en su perfección? Es urgente generar cambios en la construcción, implementar sistemas de industrialización con tecnología que pueden solucionar el déficit habitacional que tanto nos duele como país, poniendo énfasis en las urgencias que afectan a cientos de familias.
De una vez por todas el gobierno debe admitir que necesitamos pensar y trabajar en proyectos habitacionales, que el sector público y privado sí pueden levantar con mejor diseño, resultados que concreten el sueño, y no la pesadilla de la casa propia, a las familias que tan mal lo han pasado. Un carpintero tradicional puede clavar cientos de clavos en una semana, un profesional con martillo hidráulico miles en un solo día.
Tenemos el deber de modernizarnos, de avanzar, de lo contrario, sigamos como siempre con el serrucho en vez de la sierra eléctrica, y llegando tarde con las soluciones, como siempre… a la antigua.
Daniela Quintana Quintana, secretaria Académica Facultad de Arquitectura Construcción y Medio AmbienteUniversidad Autónoma de Chile
Nuevos bordes previsionales
El contundente triunfo de la derecha en la elección de consejeros constitucionales es un nuevo golpe para la reforma previsional del Gobierno.
Insistir en que la cotización adicional vaya íntegramente a un sistema de reparto es dar por cerrado cualquier acuerdo en pensiones, por lo que la mejor estrategia del Gobierno es rápidamente exponer qué porcentaje de la cotización adicional está dispuesto a destinar a las cuentas individuales, y qué porcentaje destinará a reparto, y como redistribuirá esas cotizaciones a los actuales pensionados.
El espíritu refundacional de la reforma previsional debe pasar a una discusión de cómo perfeccionar el sistema previsional.
Eduardo Jerez Sanhueza
De la banca a la cancha
El domingo la ciudadanía dijo fuerte y claro que el país debe avanzar con las ideas de la libertad, que se debe enmendar el rumbo impuesto por el octubrismo y la ideología de un gobierno refundacional de extrema izquierda. Por eso, con la conformación del Consejo Constitucional favorable para la derecha, confío en que logremos una buena propuesta de texto para sanar las históricas heridas y lograr la unidad que se necesita.
Otra importante lectura, y como autocrítica para la centroderecha y RN, es que no se supo leer que la gente pide a gritos un recambio generacional en todas las instancias. El futuro es hoy, y las nuevas generaciones no podemos seguir en la banca, debemos entrar a la cancha al juego.
Christian Vásquez, RN
Chile merece honestidad de sus expertos
La elección con voto obligatorio nos mostró un país que giró a la derecha. El terremoto republicano liderado por Kast ha impactado al mundo político, pero los expertos han hecho oídos sordos.
Los chilenos manifestaron que no quieren un cambio de modelo, desean volver a reconstruir su país, vivir en paz y retomar el camino que nos hizo soñar con el desarrollo.
Si efectivamente quieren una nueva Constitución, los expertos, deberían ser honestos y reconocer que el diseño del proceso no está en sintonía con el voto popular. Es hora de afrontar la realidad, hay que trabajar desde la Constitución de 1980, y mejorarla -porque es lo que Chile merece-.
María Fernanda González B.