Secciones

Pucón: comienzan las jornadas del Festival Reino Fungi

ZONA LACUSTRE. Habrá actividades simultáneas en el Hotel Enjoy, la Universidad de La Frontera y el Gimnasio Municipal de la comuna. Hoy parte y se extiende hasta el domingo.
E-mail Compartir

Micólogos, micólogas y amantes del reino de los hongos llegan a Pucón para celebrar un encuentro basado en la interacción de ciencia, arte, tecnología, cultura y educación. Con el objetivo de aportar a la conservación de estas especies el Festival Reino Funji considera el fortalecimiento del ecosistema emprendedor mediante la difusión e innovación de las economías y productos locales.

Miguel Bolt, director ejecutivo, comenta que han trabajado arduamente por generar una experiencia única que visualice la importancia de los hongos en la naturaleza y cultura. "Este año, hemos ampliado nuestra oferta de actividades para incluir exposiciones, talleres y charlas con expertos nacionales e internacionales, es una oportunidad increíble para aprender sobre los hongos".

El gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, invitó a la comunidad a participar del encuentro y señaló que es importante apoyar iniciativas que fomenten la educación, la investigación y que además rompan la estacionalidad. "Apoyamos esta iniciativa que busca democratizar el conocimiento, pero que también rompe la estacionalidad en una zona tan importante para el turismo como es la comuna de Pucón y nuestra zona lacustre. Como Corporación de Desarrollo estamos siempre trabajando por los grandes eventos y por el desarrollo productivo de nuestra Araucanía", dijo.

TODO HONGOS

El festival es posible gracias al patrocinio de la Municipalidad de Pucón, el Gobierno Regional de La Araucanía, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Sernatur, entre otras entidades. Contará además con destacados exponentes de la ciencia y la cultura a nivel nacional e internacional. Serán días de celebración al alero de los hongos del mundo: días de micorrizas, del micelio, de hongos descomponedores y recolección.

Mas detalles en www.festivalreinofungi.cl y en el Instagram: @Festivalreinofungi.

"

"Esta iniciativa rompe la estacionalidad en una zona tan importante para el turismo como es Pucón y la zona lacustre".

Luciano Rivas,, presidente Corporación, Desarrolla Araucanía

"Los Reales del Valle" traen sus rancheras a Dreams Temuco

HOY. Los mejores éxitos de la banda sureña estarán presentes esta noche en Lucky 7.
E-mail Compartir

Referentes e íconos vivos de la explosión de la música norteña mexicana que llegó a Chile en los 70, Los Reales del Valle serán el plato fuerte de este viernes en el casino Dreams de Temuco. Con los años se han transformado en visita habitual en las salas de juegos de la cadena y se han consolidado como una de las agrupaciones más populares a lo largo y ancho de Chile.

El show, fijado para pasadas las 23:00 horas en el escenario del Restobar Lucky 7, será la continuación de la cartelera del quinto mes del año y, en ese contexto, el conjunto mostrará parte de su repertorio de éxitos tradicionales como "El R-15", El chivito de Manolo", "Nancy", "Rancherita, "Vengo a verte", además del corrido más popular en Chile, "La carta número tres".

Trayectoria

El grupo se formó en diciembre de 1975 en Paillaco, Región de Los Ríos, como un trío entre el acordeonista y cantante Rubén Pérez, Germán Martínez (voz y guitarra) y Gabriel Mora (guitarra).

Dueños de un estilo particular, marcado por el sonido del acordeón y su mezcla con instrumentos más modernos como la batería, la guitarra y el bajo, "Los Reales del Valle" tienen 47 años de trayectoria y están presentes en gran parte de los hogares chilenos gracias a sus 49 producciones y a múltiples DVD que han grabado con sus mejores temas.

En esa línea, uno de los elementos que más valora su director Rubén Pérez, "es que cada día la música ranchera, que hace cuarenta años era sólo mexicana, se ha transformado en algo muy chileno, siendo parte de nuestros campos, pueblos y ciudades, hablando de nuestras costumbres y nuestra forma de ser, lo que nos obliga a nosotros como cultores a estar atentos e innovar siempre".

"El cariño de la gente es inmenso y no podemos dejar de mencionarlo. Y aunque nuestros escenarios generalmente son más masivos, esta posibilidad de cantar en el Casino Dreams es fantástica, así es que invitamos a toda la gente a disfrutar", puntualizó.

Para los interesados e interesadas hay una buena noticia: el acceso al show es gratis con la entrada al casino de Avenida de Avenida Alemania 0945 cuyo importe total es en beneficio fiscal.

"Aunque nuestros escenarios generalmente son más masivos, esta posibilidad de cantar en el Casino Dreams es fantástica, así es que invitamos a toda la gente a disfrutar".

Rubén Pérez,, director de Los Reales, del Valle

Concierto "Chabuca en el corazón" llega mañana al templo de la Iglesia Luterana de Temuco

ENTRADA LIBERADA. La directora de coro Ivoshka Tello organiza y dirige esta presentación en la capital regional.
E-mail Compartir

A las 19 horas de mañana sábado, el templo de la Iglesia Luterana de Temuco será el escenario para el concierto "Chabuca en el corazón", homenaje a la maestra de canto Isabel Bambarén de Cragg.

Ivoshka Tello, soprano, directora de coro y profesora de música, señala que "este concierto es un homenaje a la maestra Isabel Bambaren, dama peruana que impulsó el arte lírico en nuestra ciudad. La entrada es liberada".

Participan en el concierto Anita Águila, Andrea Barría, Ana Belén Jara, Byron Santander, John Povis y Camila Santander, acompañados al piano por Irene Becerra y Susana Espinoza. La conducción es de Ivoshka Tello.

Isabel Bambarén -la artista homenajeada- nace en Lima, Perú, en 1938. A finales de la década del 90 traslada su residencia a Temuco, donde desarrolla una prolífica labor de promoción y difusión del arte lírico reclutando a jóvenes talentos para brindarles enseñanzas y preparación en técnica vocal.

Fallece en marzo de este año, dejando el hermoso recuerdo de su generosidad y sus animadas clases.