Secciones

Cambian al jefe de la Defensa Nacional en medio de críticas al Estado de Excepción

EFECTIVIDAD DEL DESPLIEGUE. Líderes locales critican que, a pesar de la "alerta roja", siguen ocurriendo atentados y esperan que se mejore la coordinación de los despliegues.
E-mail Compartir

La seguidilla de hechos de violencia sigue generando comentarios en que los gremios y parlamentarios critican la efectividad del Estado de Excepción en La Araucanía.

Han sido numerosos los diputados, senadores y gremios regionales que han emitido declaraciones en donde exigen mejorar las coordinaciones lideradas por el Ejército de Chile, a fin de aumentar la presencia policial y activar protocolos de respuesta más rápidos, con el objetivo de lograr detenciones en flagrancia.

"La Araucanía necesita que las autoridades se anticipen a los hechos, con Fuerzas Armadas y policías empoderadas y con todas las atribuciones para enfrentar a estos grupos altamente armados. De lo contrario, las víctimas fatales y la impunidad seguirán en aumento, destruyendo a una región completa", lamentó Roberto Heise, presidente de Sofo, tras los atentados.

"A la familia de Juan de Dios Fuentes (atacada este miércoles en la noche en Pidima) la tienen, literalmente, de casera. La pregunta que todos los chilenos se hacen es: ¿no será posible anticiparse y esperarlos con el contingente necesario? Y si tiene que haber un enfrentamiento, pues bien, la Ley Naín los protege para hacer uso de su arma de servicio", apuntó el diputado Mauricio Ojeda (Ind.-Rep.).

Críticas a la jdn

Ayer en la mañana, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, llamó al Gobierno a gestionar el cambio de jefe de Defensa Nacional por el Estado de Excepción en La Araucanía.

El cargo estaba siendo ocupado, desde el pasado 10 de marzo, por el general de Ejército Ricardo Stangher, quien llegó a reemplazar al bien evaluado general Rubén Castillo.

Diversos líderes gremiales comentaron, en las últimas semanas, que Stangher no había tenido la misma disposición que Castillo en cuanto a recibir a representantes civiles y escuchar sus sugerencias respecto a materias de seguridad, lo que causó molestia, entendiendo que, por ejemplo, los gremios agrícolas conocen de mejor forma las rutas de acceso y salida en sectores con mayor cantidad de atentados incendiarios.

Por eso mismo, Naveillán ayer pidió la salida de Stangher, criticándolo por no haber aplicado las estrategias y tácticas necesarias para reducir la cantidad de hechos de violencia después de lo ocurrido el domingo.

"Claramente la estrategia adoptada por el general Stangher no es la adecuada. No es posible que estemos en manos de gente que no tiene las capacidades para enfrentar correctamente el terrorismo y las orgánicas que operan en la Región y la provincia de Malleco", comentó Sebastián Naveillán.

Independiente de las declaraciones de Naveillán, el cambio de JDN ya estaba decidido.

Fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien informó desde La Moneda que el general Stangher sería reemplazado. A las 00:00 horas de hoy asumió otro jefe: el general Rafael Cabrera Osorio.

"

"La demanda de la gente de La Araucanía es completamente legítima y razonable: quieren que el Estado de Excepción tenga mayor eficacia".

Manuel Monsalve,, subsecretario del Interior

2 meses estuvo como jefe de la Defensa Nacional el general Ricardo Stangher.

Subsecretario del Interior

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ratificó que las Fuerzas Armadas se mantienen "en alerta roja", debido al alto índice de peligro de hechos de violencia. Monsalve reiteró que, en las últimas horas, llegaron dos helicópteros más a La Araucanía y que el 50% del recurso humano militar está desplegado en terreno. Respecto a una visita a la Región, el subsecretario Monsalve dijo que él viajará durante la próxima semana para "consolidar una estrategia que permita abordar el nuevo escenario" con el nuevo jefe de la JDN, que asumió hoy a las 00:00 horas.

Balloon Latam y Fundación Olivo organizan masivo encuentro en Freire

DESARROLLO COMUNAL. Más de 60 actores locales llegaron a la actividad que busca revitalizar la cultura local.
E-mail Compartir

Más de 60 actores relacionados al mundo de la cultura llegaron hasta el Gimnasio Municipal de Freire para participar en el Encuentro Territorial Transversal de Líderes Culturales.

La cita estuvo enmarcada en el proyecto Ruka Trawün, impulsado por Balloon Latam y Fundación Olivo, que este 2023 se amplía hacia un programa de revitalización cultural que integra espacios de formación, encuentro, vinculación, co-creación y celebración con los cultores del cordón del río Allipén.

En el encuentro participaron tres talleristas en cosmovisión mapuche; artes visuales y expresión gráfica; y danzas a través de la historia. De esta manera, los asistentes pudieron participar de charlas, compartir técnicas y conversar en torno a la cultura, y anticiparse a lo que será la "Escuela Itinerante de Intercambio de Saberes", a inaugurarse a finales de mes para desarrollarse en Cunco, Freire y Melipeuco, con el objetivo de convertirse en un espacio formativo en torno a diversas artes y oficios.

"Después de un levantamiento de los distintos intereses de la comunidad, hoy pudimos entregar un concreto plan de trabajo que se materializará en las escuelas itinerantes, a realizarse entre mayo y septiembre, con una serie de actividades enmarcadas en tres ejes: difusión de la cultura, talleres de oficios y/o saberes, y la formulación de proyectos culturales", señaló Isabel Cartes, jefa territorial Araucanía de Balloon Latam y líder del proyecto Ruka Trawün.

Sobre "ruka trawün"

El proyecto Ruka Trawün se está desarrollando por segundo año. Cartes explica que la iniciativa busca beneficiar a todas aquellas personas interesadas o involucradas en temáticas culturales, formándolos como agentes de cambio cultural y entregándoles herramientas prácticas para desarrollar sus proyectos y nutrir sus conocimientos, haciéndolos parte de una red de cultores del "Cordón del río Allipén", generando espacios de co-creación de iniciativas y celebrando las culturas locales con las comunidades.

2 años se ha realizado el proyecto "Ruka Trawün" por parte de Balloon Latam.