Llaman a exigir uso de mascarillas en colegios por alza explosiva de virus
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA. Según dirigente del gremio de los enfermeros, unidades pediátricas ya están colapsadas. Por ahora, autoridad sanitaria sólo "recomienda" usar mascarilla en situaciones de aglomeración de personas.
Implementar medidas sanitarias a nivel de establecimientos educacionales que respondan a la situación epidemiológica actual, tales como obligatoriedad en el uso de mascarilla, implementación y supervisión de higiene de manos, adelantar período de vacaciones u otras, está solicitando de manera urgente la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeros y Enfermeras de Chile (Fenasenf) con base en Temuco.
A juicio del presidente de Fenasenf Temuco, Claudio Carrasco, todas las unidades pediátricas se encuentran al 100% debido al aumento explosivo de la circulación viral que en gran parte se explica por el relajo en las medidas de autocuidado, entre las cuales el uso de mascarilla resultó ser una de las más eficaces durante la pandemia y que hoy cobra relevancia para prevenir otras infecciones respiratorias en alza.
"Este año se ha notado demasiado este aumento exponencial de infecciones respiratorias y graves (...) Obviamente en los lugares de mayor aglomeración, incluidos los centros educacionales o de cuidado infantil es donde se está generando este mayor riesgo de infección", explica Carrasco, quien dijo que los casos más graves, principalmente de VRS (virus respiratorio sincicial) afectan niños menores de cinco años, existiendo casos que requieren de intubación y conexión a ventilación mecánica. "Por eso hemos hecho un llamado a las autoridades de Salud y Educación a reforzar las medidas de prevención y, si bien la obligatoriedad (de mascarilla) es una medida nacional, esperamos que se hagan eco de esta recomendación los centros educacionales y salas cuna, donde se evidencia que está ocurriendo el contagio".
De esta manera, el llamado del gremio de los enfermeros y enfermeras es a que los padres y madres cuiden a sus hijos pequeños reeditando las medidas de autocuidado aprendidas a lo largo de los años de pandemia. "Lo principal hoy en día es la prevención, que se utilice mascarilla, porque no sólo el covid se transmite vía respiratoria, sino que todos los otros microorganismos que afectan a los niños", enfatizó.
Recomendación
Actualmente, la obligatoriedad del uso de mascarilla sólo rige para los centros de salud, de manera que es únicamente "una recomendación" de parte de la autoridad sanitaria en otros casos, como la locomoción colectiva, establecimientos educacionales, cines, u otras circunstancias de aglomeración.
Frente a la contingencia actual, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, señaló que "como Ministerio de Educación actualizamos constantemente nuestros protocolos sanitarios en atención a la situación epidemiológica del país y el último data de marzo pasado, el que fue enviado a los establecimientos pero que además se encuentra en nuestra web araucania.mineduc.cl".
Según indicó, "dicho protocolo plantea que se puede exigir el uso de mascarillas en los establecimientos para casos puntuales como brotes de covid-19 o a través de una solicitud de la autoridad sanitaria, la que en este caso no ha sido oficializada", insistiendo en que "las decisiones relacionadas con el uso de mascarillas en establecimientos se adoptan bajo estricta coordinación con la autoridad sanitaria tanto de nivel nacional como regional".