Secciones

Región: sólo el 50% de la población de riesgo está vacunado contra influenza

PREVENCIÓN. Unas 400 mil personas incorporadas dentro de los grupos priorizados aún no reciben la inmunización que previene los casos graves que pueden derivar en hospitalizaciones y muertes. La cobertura ideal debería superar el 85%.
E-mail Compartir

Una importante reducción de eventuales complicaciones de la infección por el virus influenza otorga la vacunación anual, cuya campaña comenzó hace dos meses y actualmente sólo alcanza una cobertura del 50% de los grupos priorizados, lo que aún es poco frente a lo que se prevé será un duro invierno.

"El llamado es a inmunizarse con la vacuna contra influenza en el caso de las personas que no lo han hecho; recién llevamos un 50% de cobertura de vacunación", señaló la directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Paola Oyarzún, quien destacó que son entre 350 mil a 400 mil las personas que aún no acceden a esta inmunización.

"Tenemos más de 60 puntos de vacunación en la red y en conjunto con la Seremi se han organizado operativos de vacunación los fines de semana que están publicados en nuestras redes sociales", dijo, recordando que los grupos objetivos son los niños desde los 6 meses y hasta quinto básico, las personas mayores de 65 años, las mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación, los enfermos crónicos desde los 11 a los 64 años; además del personal de salud, los trabajadores de avícolas, entre otros.

Meta 2023

La meta de vacunación contra influenza es de 85%, a nivel nacional y por grupo objetivo.

Precisamente considerando el adelanto de la temporada de mayor circulación viral, que por estos días afecta con mayor fuerza a los niños, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, llamó a vacunarse para estar protegidos. "Necesitamos cuidar a quienes son más vulnerables, como nuestros ancianos y principalmente a nuestros niños y niñas ya que hemos visto un aumento sostenido en las consultas de urgencia respiratoria", expresó, insistiendo en que "llamamos a las personas que están dentro de los grupos de riesgo para que accedan a la vacunación. (...) Vamos a estar informando sobre puntos de vacunación extramural".

Cabe recordar que en un mismo día, pero en distintos brazos, es posible vacunarse contra influenza y contra el covid-19 con la "dosis bivalente".

2 a 5 veces más riesgo de morir tienen hospitalizados con influenza que no están vacunados, según la OPS.

Vacuna trivalente contra influenza

E-mail Compartir

Según información del Ministerio de Salud, todos los años la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en nuestro hemisferio. En base a este estudio, la OMS entrega a los fabricantes las recomendaciones para la elaboración de las vacunas a usar en las campañas de inmunización. Para este año, el Ministerio de Salud adquirió a través de una licitación pública la vacuna trivalente (con tres cepas) "Influvac" del laboratorio Abbott, que cumple con la recomendación de la OMS. Por ello la vacuna posee agentes contra la influenza: AH1N1, AH3N2 y B.

Finalizó paro de salud en Los Sauces que se extendió por 22 días

ALCALDE. Compromiso es acelerar resolución del petitorio.
E-mail Compartir

Luego de una reunión sostenida entre los gremios de la salud municipal de la comuna y el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, se logró un acuerdo satisfactorio que permitió poner fin a la paralización de los funcionarios que ya se extendía por 22 días.

Por medio de una declaración pública, el jefe comunal informó que son 38 las demandas planteadas por el gremio que contempla compromisos a corto, mediano y largo plazo. "Quiero aclarar que desde el primer momento la administración municipal estuvo en contacto con los dirigentes, dando respuesta formal a cada una de las solicitudes", destaca.

Junto con expresar que se ha aumentado el presupuesto de salud cerca de 400 millones de pesos en los últimos 4 años, Mella manifestó su alegría y satisfacción por el acuerdo logrado, "que va en directo beneficio de quienes se atienden en el Cesfam. (...) Quiero agradecer profundamente a los dirigentes vecinales, organizaciones y comunidad en general, que se acercaron a la municipalidad a expresar su preocupación por la suspensión de atenciones médicas que afectó directamente a los usuarios de salud, rurales y urbanos".

Asimismo, dijo que durante los próximos días se seguirá trabajando con los dirigentes y funcionarios de salud para acelerar las resoluciones del petitorio, aunque hay materias de responsabilidad del Gobierno. "Mi compromiso es seguir trabajando por cada uno de nuestros vecinos y vecinas, para mejorar su calidad de vida", concluyó el alcalde Mella.

Ingeniería Comercial Ufro cumplió un cuarto de siglo desde su formación

E-mail Compartir

La comunidad de la carrera de Ingeniería Comercial de la Ufro celebró sus 25 años de trayectoria con distintas actividades que congregaron a estudiantes, docentes, Alumni, empresas y microempresas que a lo largo de estos años contribuyeron con crear esta comunidad de excelencia.

Al respecto, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Paulina Sanhueza, destacó la importancia de la formación de líderes en el área de negocios desde La Araucanía al mundo: "Estamos muy orgullosos de los 25 años de trayectoria de la carrera. Durante todo este tiempo, hemos formado a cientos de profesionales comprometidos con el desarrollo de la Región y el país y seguiremos trabajando para mantenernos a la vanguardia en la formación de líderes empresariales". En el marco de esta celebración, se llevó a cabo la actividad "Conecta Emprendedores", la cual tuvo como propósito crear un espacio de networking entre emprendedores que han sido asesorados a través de la clínica empresarial o asignaturas.