Secciones

Carahue inaugura planta de revisión técnica móvil

APPLUS. Con capacidad para atender 80 vehículos diarios.
E-mail Compartir

El Austral

Con la presencia de autoridades regionales y comunales fue inaugurada la planta de revisión técnica móvil que durante los primeros días de mayo comenzó a funcionar en Carahue.

Emplazada en un terreno municipal, la planta de revisión técnica es operada por la empresa Applus, que mes por medio atenderá por 3 días en la comuna costera, revisando un total de 80 vehículos diarios, a un costo de $20 mil pesos por automóvil.

Congestión de Temuco

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez Véliz, destacó que esta es una gran solución considerando la alta congestión de la planta en Temuco, ya que permitirá revisar un total de 240 vehículos livianos de la zona costera por semana. "Esto es una realidad concreta ya que le tendremos respuesta a mucha gente de acá", señaló el edil.

La planta de revisión técnica móvil de Carahue cuenta con una amplia sala de espera, con servicios higiénicos y cafetería, además de que los vehículos son ingresados en turnos de 40 por la mañana y 40 por la tarde a un estacionamiento dentro del recinto, por lo que no ha causado impacto alguno en el tránsito del sector.

"Este es un trabajo de tiempo, desde el seremi Patricio Poza. Y el alcalde nos solicitó que nosotros pudiéramos traer la planta de revisión técnica a la comuna de Carahue, donde los vecinos son vulnerables y les es complejo llegar a Temuco y nosotros tenemos que estar con los vecinos que más lo necesitan", expresó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito Tapia.

Durante tres días

Por su parte, el senador Jaime Quintana valoró la puesta en marcha de la planta de revisión técnica en Carahue ya que significa un alivio para los propietarios y mayores condiciones de seguridad en el desplazamiento habitual en la ruta. "Tener tres días hoy en esta planta móvil es un gran alivio, sobre todo cuando el parque automotor que ha crecido tanto en nuestra Región y también en la zona costera en los últimos años".

"

"Esto es una realidad concreta ya que le tendremos respuesta a mucha gente de acá". Alejandro Sáez, alcalde de Carahue

20 mil pesos por automóvil es el costo de revisión de esta planta móvil ubicada en Carahue.

Respirando innovación: Ufro se une a Tecnológico de Monterrey

E-mail Compartir

Hace unos días, la Universidad de La Frontera se unió al Tecnológico de Monterrey, referente a nivel mundial en las áreas de negocios, emprendimiento e innovación.

Pienso que propiciar, promover y hacer efectivas colaboraciones de esta naturaleza es imprescindible para avanzar y solucionar en las complejas problemáticas que nos presenta permanentemente el territorio y el contexto global. Es generar oportunidades y -por qué no decirlo- es avivar la esperanza de mejores tiempos para todas y todos a través del conocimiento.

Y es por eso, que desde la Ufro nos hemos comprometido con la innovación y hemos trazado grandes desafíos en esa materia y hemos marcado pauta a nivel nacional: tenemos 114 proyectos de I+D+ i en desarrollo -en una institución con 10 mil estudiantes ubicada en una de las regiones más vulnerables del país- lo que ya es relevante, y que, de ese total de proyectos, 75 se desarrollen en colaboración internacional, es un logro indiscutible.

Se suma a lo anterior el mega proyecto que apuesta por la instalación del primer distrito de innovación y emprendimiento regional. Con una inversión de 12 mil millones de pesos esperamos concretar esta construcción en un plazo de 3 años. Será un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en La Araucanía. Desde aquí abriremos un espacio de oportunidades en su rol como universidad pública, estatal y regional, donde todas las visiones y buenas ideas serán bienvenidas. Es la coyuntura que pondrá en valor las capacidades de la Ufro y del sector empresarial de la Región.

Sin duda, el convenio materializado con TEC de Monterrey será un valioso aprendizaje en esta línea, considerando que tienen una vasta y exitosa experiencia en la creación de Ecosistemas de Innovación: podremos conectar con más y nuevos parques tecnológicos alrededor del mundo, otros y encontrar puntos en común, no solo para crecer y visibilizar nuestra universidad en el concierto mundial, sino también para compartir nuestras capacidades y aportar en los temas que trascienden las fronteras, salud, cambio climático, inteligencia artificial, entre muchos otros. El Fondo de Innovación TEC-Ufro para la innovación, la cooperación científica y tecnológica entre los investigadores del TEC (México) y de la Ufro (Chile), es un gran hito, un acuerdo histórico para la universidad que nos hace "respirar" innovación y espero que La Araucanía sea parte de ello.

Eduardo

Hebel Weiss, rector

Universidad de La Frontera.