Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caso Llaitul: Corte ordena no dar el nombre de los testigos protegidos

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco decidió acoger el recurso de protección interpuesto por la Fiscalía en favor de los testigos protegidos que espera llevar al juicio en contra del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carrillanca.

En fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte de Temuco declaró ilegal la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco, que en la audiencia de preparación de juicio oral del pasado 18 de abril, había ordenado que el Ministerio Público entregara el nombre de los cinco testigos protegidos que tiene nominados para el juicio contra Llaitul.

En el fallo, la Corte de Temuco sostiene que la jueza que ordenó aquello incurrió en "un acto ilegal" y que entregar los nombres de los testigos protegidos es "improcedente", ya que constituiría una "evidente amenaza a la garantía constitucional de la integridad física y psíquica de los denominados testigos reservados, e incluso de sus familias".

Con lo anterior, la Corte falló a favor del Ministerio Público y los nombres de los cinco testigos protegidos podrán seguir siendo secretos.

"Consideramos que es una resolución que va en el sentido correcto, de entregar protección a los testigos, para que puedan presentarse en el juicio y declarar con las medidas de seguridad correspondientes", valoró el fiscal regional, Roberto Garrido.

Gobierno: base militar en Curacautín iniciará sus operaciones este lunes

SEGURIDAD. Así lo anunció el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien adelantó que viajará a La Araucanía durante la próxima semana.
E-mail Compartir

El Austral

El Gobierno informó que dentro de la próxima semana comenzará a funcionar la base de avanzada militar, en la comuna de Curacautín.

Así lo señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien desde La Moneda, reveló que "el día lunes vamos a empezar a hacer funcionar una base militar en Curacautín".

Monsalve comunicó aquello justo antes de mencionar que espera visitar la Región de La Araucanía en los próximos días. Para ese viaje se espera el anuncio de nuevas medidas a adoptar, entendiendo el "nuevo escenario" tras la oleada de atentados incendiarios y ataques armados perpetrados como "reacción" o "respuesta" al traslado de seis comuneros mapuches que estaban recluidos en la cárcel de Angol y que ahora están en los centros penitenciarios de Rancagua, Puerto Montt y Concepción.

Mejorar despliegue

Lo que ha podido averiguar El Austral indica que la base de avanzada militar de Curacautín surgió como idea hace más de un año, ante el incremento de hechos de violencia en los sectores de Radalco, Rariruca, camino a Inspector Fernández-Tolhuaca y hacia Conguillío.

En las últimas semanas, la idea fue acelerada por el delegado presidencial regional, José Montalva Feuerhake, justamente después de que encapuchados le dispararan a una camioneta del Departamento de Salud Municipal de Curacautín, en la que se desplazaban un médico y un chofer.

El terreno en el que se instalará la avanzada del Ejército finalmente fue cedido por la Municipalidad de Curacautín y ya se están instalando los containers correspondientes para que puedan servir como base de alojamiento para efectivos militares -se espera que sea para cerca de un centenar- y estacionamiento de unidades vehiculares, tanto blindados como camiones de transporte.

El subsecretario Monsalve recordó que la base de avanzada de Curacautín ingresará al listado de otras avanzadas ejecutadas por el Ejército durante la vigencia del Estado de Excepción, como se hizo, por ejemplo en Capitán Pastene.

Necesidad

El diputado Andrés Jouannet valoró la incorporación de esta nueva avanzada, aunque recalcó que "no garantiza" que los atentados van a disminuir drásticamente en la zona. "Más que seguir poniendo militares, lo que el Gobierno debe hacer es control territorial y dejar de seguir teniendo una respuesta reactiva", apuntó Jouannet.

El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) estimó que la instalación de la avanzada era "lo necesario, entendiendo que Curacautín es una comuna pacífica, tranquila y que tiene a vecinos esforzados y de trabajo, sufriendo temor por lo que está pasando".

La diputada Gloria Naveillán (Ind.) lamentó que los militares estén "limitados" en cuanto a sus capacidades y facultades, ejemplificando que en el ataque al tren en Pidima "había personal (militar) a 600 metros".

"Es una atadura política", lamentó la diputada Gloria Naveillán.

"Que se concrete"

E-mail Compartir

El gobernador regional, Luciano Rivas, afirmó que es "absolutamente importante" que la base de avanzada entre en servicio, entendiendo que en dicha zona "se atacó incluso a un equipo médico, algo que no ocurre ni siquiera en las guerras". Los diputados Jorge Rathgeb (RN) y Miguel Mellado (RN) dijeron esperar que la avanzada se concrete definitivamente, ya que viene siendo esperada desde hace tiempo. "Es una idea que reflota cada vez que ocurre un incremento de atentados o un atentado muy violento", criticó Mellado. "Espero que permita que el despliegue militar sea más intenso en Malleco y la respuesta ante hechos violentos sea más rápida", sentenció Rathgeb.