Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comienza proyecto para crear una "Ruta del Vino" en La Araucanía

DESARROLLO. La iniciativa del Gobierno Regional es ejecutada por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

En la Viña Aynco, ubicada en la comuna de Galvarino, se realizó el lanzamiento del Programa Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) para la creación de una ruta del vino en La Araucanía, proyecto del Gobierno Regional de La Araucanía ejecutada por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

Diversificar oferta

Esta iniciativa, que une a emprendimientos vitivinícolas y empresas del mundo del turismo y enoturismo, tiene como objetivo contribuir a diversificar la oferta y el encadenamiento de servicios del sector turístico regional y apoyar el desarrollo turístico de la Región de La Araucanía, con enfoque específico en impulsar el desarrollo del turismo enológico en la Región, categorizando a los prestadores de servicios enoturísticos, prestar apoyo en la disminución de brechas y también en integrar sectores para desarrollar un plan turístico.

Al evento asistieron Sebastián Hunter, encargado del Proceso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la División Fomento e Industria del Gobierno Regional de La Araucanía, en representación del gobernador regional; el equipo de Ufro Pucón a cargo de ejecutar la iniciativa, beneficiarios y beneficiarias del programa y representantes de autoridades locales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer detalles del proyecto y además realizaron un tour por la Viña Aynco que finalizó con una degustación de algunos vinos de viñas regionales que forman parte de la iniciativa.

Marcel Sorhaburu, jefe de Proyectos de Ufro Pucón y jefe del proyecto "Ruta del Vino Araucanía", comenta que "todas las viñas participantes de esta iniciativa tienen una historia interesante detrás, entonces podemos generar narrativas que complementarán la visita a cada viña".

Sebastián Hunter, representante del Gore Araucanía, afirmó que "el gobernador regional y el Consejo Regional se la jugaron para desarrollar un instrumento inédito que va a permitir fomentar el turismo con foco en la industria vitivinícola".

Cristian Neira, representante legal de Viña Aynco y beneficiario, agregó que "el plan es que de aquí a cinco años tengamos una masa crítica de productores de vino, los cuales puedan generar este mismo ciclo que estamos creando en la actualidad con esta iniciativa".

Estacionalidad

Josefina Chahín, propietaria de la Viña Cutralcura, explicó que "el proyecto Ruta del Vino de La Araucanía en el ámbito del turismo, también rompe la estacionalidad, porque la bodega la puedes visitar todo el año y siempre puedes hacer degustaciones; quizá no vas a ver las parras brotando, en la poda, en floración o con la fruta, pero puedes visitar la viña y degustar los vinos".

2023 durante el segundo semestre finaliza el programa que beneficia a empresas vitivinícolas.

Desarrollo infantil post pandemia

E-mail Compartir

Por dos años la pandemia y el cierre de las escuelas impactaron negativamente en el aprendizaje. Organismos nacionales e internacionales estimaron que dos años de clases online podrían provocar hasta 1,3 años en promedio de retraso; siendo mayor en sectores más vulnerables de la sociedad. Estas estimaciones dan cuenta del aprendizaje escolar, pero no del negativo impacto en el desarrollo emocional, social y psicomotriz de los estudiantes.

El aprendizaje es muy relevante y la vida escolar facilita enormemente el crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños, especialmente en los contextos más vulnerables y con menos estimulación. Claramente, el entorno familiar y social satisface necesidades, pero es trabajando la alianza familia-escuela, que los niños se nutren desde lo emocional, lo social, lo físico-corporal y por supuesto desde el aprendizaje.

Bajo esta mirada, debemos recordar que los niños que ingresaron a segundo básico este 2023, no cursaron educación preescolar; su primero básico-con altos niveles de inasistencia- fue muy irregular, por lo que el 2022 los docentes hicieron lo posible para enseñar a estos estudiantes a ser estudiantes y tratar de concretar algunos aprendizajes.

Ante este panorama y para saber qué se logró y cómo se venía el 2023, al finalizar el 2022 en AraucaníAprende se evaluó el nivel lector a casi mil niños de primero básico, lo que predijo que el 80% de los estudiantes pasarían a segundo sin saber leer adecuadamente a su nivel escolar. La mitad no aprendió a leer.

Este 2023 será crucial para la educación de La Araucanía. Escuelas y familias deberán estar conscientes del problema que enfrentan los niños al no saber leer, y también, estar presentes para que avancen en lo emocional, social y corporal. No caigamos en el espejismo que todo ya volvió a la normalidad.

Carlos Dreves, director

ejecutivo Fundación Araucaní-

Aprende

Enoturismo

E-mail Compartir

El proyecto, que finaliza el segundo semestre de 2023, contempla un programa de capacitación en enoturismo para los beneficiarios además de un gira tecnológica, diseño de una ruta del vino y de las experiencias turísticas que se podrán vivenciar en cada emprendimiento, así como un completo kit de degustación para cada uno de los beneficiarios. Además, en el marco de la iniciativa, se desarrollará una página web que integrará a los distintos actores que aporten valor a la cadena de servicios y productos ofrecidos por los empresarios turísticos y enoturísticos.

Inauguran vivienda definitiva tras incendios

LUMACO. Primera entrega en la zona.
E-mail Compartir

En el sector rural de Pichicautín se vivió un momento emocionante y es que, tras semanas de arduo trabajo, se pudo inaugurar de manera oficial la primera vivienda definitiva para quienes sufrieron de los siniestros.

El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli Contreras, junto a la delegada presidencial para la reconstrucción, Paulina Saball, entre otras autoridades, participaron en la actividad.

Para la máxima autoridad lumaquina, este es un momento especial, esperando que ahora se puedan agilizar los plazos para que el resto de las familias damnificadas puedan recibir sus hogares.

Municipio de Pucón mejora puente en el sector Carhuello

E-mail Compartir

Desde hace un par de días que funcionarios de la Municipalidad de Pucón se encuentran trabajando en el mejoramiento del Puente "Cárdenas", ubicado en el sector de Carhuello, luego del permanente requerimiento de los vecinos del sector.

El viaducto está siendo reparado debido al gran deterioro que tenía su carpeta de rodado, que muchas veces dificultaba el tránsito especialmente de vehículos pequeños.

Fue el propio alcalde, Carlos Barra, quien llegó a inspeccionar los trabajos que se extenderán hasta mediados de la próxima semana, los cuales cambiarán ostensiblemente la seguridad de quienes transiten por el puente, que mide cerca de 10 metros de largo. "Sabemos que esta mejora era muy importante para los vecinos a la espera de su reposición definitiva", dijo el alcalde.

Cabe recordar que esto es solo un mejoramiento a la espera del proyecto del puente nuevo que se construirá gracias al aporte de la Universidad Católica.