Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Finaliza taller de fotografía en Duoc UC Villarrica

EN TERRENO. La actividad fue liderada por el periodista, audiovisualista y fotógrafo regional Carlos Valverde Ortega.
E-mail Compartir

Un acercamiento al arte de la fotografía con una mirada práctica, fue lo que se vivió en el instituto técnico profesional de la comuna lacustre, en una actividad liderada por el destacado periodista, audiovisualista y fotógrafo regional Carlos Valverde Ortega, quien entregó una perspectiva histórico-teórica de la fotografía, junto a diversas salidas a terreno, en las que se logró aprender recorriendo el casco histórico de Villarrica, zona céntrica, Villa Estación y el sector Borderrío del Parque Villarrica.

"Duoc UC A Puertas Abiertas" permitió estos encuentros gratuitos para la comunidad, en los que se evidenciaron elementos teóricos relevantes para la realización de una buena imagen, como tener en cuenta la luz y sombra, la composición, profundidad de campo, pero principalmente el profesional encargado de realizar el taller, invitó a los asistentes a desarrollar la atención, para lograr encontrar el 'instante decisivo' e impregnar su propio estilo, un punto de vista único que retrate la sociedad, el entorno, que logre poner en valor la 'fotografía callejera'.

Para todas las edades

Fue éste un taller familiar abierto a todas las edades, al que también llegaron asistentes de comunas aledañas. Uno de los participantes de esta iniciativa, Eduardo Azúa, indicó que "fue un taller espectacular, compacto pero muy útil, un profesor de calidad. Cada sesión incluyó una salida a terreno, lo más ventajoso fue poder comentar las fotos después, creo que eso fue el plus. Más allá de poder tomar una buena fotografía, aplicar, revisar después las imágenes y poder mejorar. Así que muy agradecido de Duoc UC".

Viviana Ramírez señaló que "estoy feliz de haber estado en este taller, agradecemos a la institución que nos permitió ser parte de esta instancia, que más que nada, más allá de la fotografía, nos permitió conocer más la ciudad de Villarrica, nuestra tierra, junto a un profesional".

Carlos Valverde, quien fue el encargado de llevar a cabo el taller, comentó que "la metodología que me propusieron, de hacerlo práctico, en terreno, ha sido un éxito. Más que aprender los fundamentos de la fotografía, se llevan la experiencia de observar y pensar en la luz y en terreno, caminando. Hacer fotos urbanas, callejeras, nos lleva hacia el desarrollo de un estilo propio que es muy importante, hay que maravillarse por los lugares, hay que maravillarse con la naturaleza y personas. La fotografía finalmente debe buscar conectar con los demás".

Patrimonio

bajo el lente

Este taller también surgió desde la idea de entregar herramientas para que los alumnos del taller pudiesen participar de la segunda versión del concurso fotográfico de Duoc UC, Patrimonio Bajo el Lente, al Sur de Chile, que busca rescatar el patrimonio natural, arquitectónico y cultural y los personajes populares del sur de Chile. Concurso abierto a toda la comunidad y con grandes premios para los ganadores.

Para más información, interesadas e interesados pueden visitar la página www.extension.duoc.cl/bajo-el-lente/

Wellington Rojas y su incansable viaje literario

REPRESENTACIÓN. Exhausto, aunque feliz, tras participar en la 35° Feria Internacional del Libro en Bogotá, se declaró el profesor y crítico literario.
E-mail Compartir

Cansado, pero feliz, se mostró el escritor Wellington Rojas Valdebenito, tras participar en la versión 35 de la connotada Feria Internacional del Libro, desarrollada recientemente en la ciudad de Bogotá, Colombia.

En esta ocasión, la Feria Internacional del Libro de Bogotá contó con la participación de numerosos escritores de más de 40 países, siendo México el país invitado de honor. Entre los escritores convocados destaca la participación del mexicano Jorge Volpi (integrante de la Generación Crack); Paco Ignacio Taibo (España); el polémico periodista argentino Martín Caparrós; el boliviano y gran amigo de Chile, Edmundo Paz Soldán; el brillante ensayista mexicano Juan Villoro y el español Arturo Pérez Reverte, entre otros.

En el stand chileno de la feria, Rojas Valdebenito tuvo la oportunidad de exponer en torno al desarrollo y evolución de la actual novelística chilena.

Vasta obra

La obra del escritor regional Wellington Rojas se puede sintetizar en sus más de cuatro mil artículos de crítica literaria publicados en Chile y en el exterior. Adicionalmente, es autor de trece libros, lo que avala una copiosa experiencia en el campo de las letras.

En 1994 obtuvo la beca de Crítica Literaria otorgada por el Consejo Nacional del Libro. Hacia el año 2004 obtuvo el Premio Municipal de Arte otorgado por la Municipalidad de Angol.

A su vez, ha participado en las ferias del Libro de Buenos Aires, Guadalajara, La Habana y Bogotá.