Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agricultoras de Mesa de la Mujer Rural muestran programa de bandas florales

LA ARAUCANÍA. Se trata de un trabajo conjunto entre Indap y la Organización Regional de Mujeres Campesinas.
E-mail Compartir

Fortalecer la agricultura ancestral, en base al aumento de la biodiversidad predial de las asociadas de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía, es el gran objetivo del programa de bandas florales presentado en Temuco. La iniciativa favorece la utilización de plantas y arbustos nativos como controladores biológicos y así evita el uso de plaguicidas en los predios de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Se trata de un trabajo conjunto entre Indap y la Organización Regional de Mujeres Campesinas, donde luego de unificar conocimientos para la articulación de acciones que permitan el aumento sustantivo de la biodiversidad predial y de paisaje, iniciaron un trabajo que en definitiva diversificará los productos comercializables de las socias de la Mesa. También, se busca potenciar la salud de los ecosistemas y la educación ambiental.

Motivación

"Lo ideal es motivar a toda la región", propone Cledia Vásquez, representante regional de agroecología en la Mesa de la Mujer Rural, quien además puntualizó que al inicio son 29 mesas establecidas y cada una tendrá una representante para trabajar en una banda floral y huerto tradicional en su predio, es decir, en un principio serán ellas quienes se formarán para hacer verdaderas escuelas de campo y transmitir a la comunidad y otras mujeres la experiencia agroecológica.

Pablo González Jara, director regional de Indap, destacó la relación de este programa que lideran las mujeres rurales, con los lineamientos estratégicos del servicio del agro.

"Aumentar la diversidad es también la posibilidad de tener más alimentos y más sanos, apuntando a la seguridad alimentaria de las familias. También, a través de este tipo de acciones rescatamos semillas y variedades, por lo tanto, en una línea también trabajamos la soberanía alimentaria", precisó la autoridad regional del agro.

Homenaje

En la misma actividad, a modo de homenaje, la Mesa de la Mujer Rural Araucanía junto a funcionarios y funcionarias de Indap, destacó y agradeció el apoyo profesional de Iris Ortiz, quien por muchos años ha estado junto a la organización aportando conocimiento para el desarrollo de sus proyectos y actividades.

"

"Aumentar la diversidad es también la posibilidad de tener más alimentos y más sanos, apuntando a la seguridad alimentaria de las familias".

Pablo González Jara,, director regional de Indap

Municipalidad de Temuco dio inicio a las postulaciones de los Fondecov

E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco dio inicio a las postulaciones de los Fondecov, fondos que buscan fortalecer la participación ciudadana y comunitaria de los vecinos y vecinas.

"Quiero invitar a las organizaciones a postular en este proceso en los diferentes ítems que tiene este fondo", señaló la concejal Viviana Diaz Carvallo, quien agregó que "este año propuse una nueva línea de postulación, la cual se consideró y quedó dentro de las bases de lo que es la Innovación Social Comunitaria. Esta línea apoya aquellos proyectos innovadores que vengan a solucionar problemas complejos que tienen los vecinos y vecinas, estos pueden ser en tecnología, ciencia e innovación, en diferentes ámbitos de intervención de una manera más eficiente, pertinente, sostenible y que sea acorde a los tiempos que vivimos".

Estos fondos tienen 8 ítems: Fomento Productivo y Rural, Infancia y Jóvenes, Infraestructura Comunitaria, Equipamiento Comunitario, Medio ambiente y Sostenibilidad, Fomento al Deporte y Recreación, Turismo, Recreación y Asociatividad, e Innovación Social Comunitaria. El monto a distribuir es de $450 millones, entre los proyectos que queden admisibles.