Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inauguran primer módulo demostrativo de producción de árboles nativos en cerro Ñielol

TEMUCO. La iniciativa busca la restauración, conservación y recuperación de bosques nativos en la Región.
E-mail Compartir

Con la participación de la directora regional de Corporación Nacional Forestal, María Teresa Huentequeo, y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, se inauguró el primero de once módulos demostrativos que se construirán en alianza con municipalidades y organizaciones públicas en la Región para la recuperación, conservación y restauración de bosques nativos.

Este primer módulo se ubica en el Monumento Natural Cerro Ñielol, en Temuco, que viene a colaborar con la restauración de espacios que están siendo ocupados por árboles exóticos invasores y -en palabras del administrador del monumento, Claudio Correa- permitirá producir plantas nativas para restaurar algunos sectores. "El objetivo principal es restaurar el cerro Ñielol; aproximadamente el 45% de especies presentes son plantas exóticas, por lo cual su amenaza de invasión es muy alta y pueden provocar una alteración o una desaparición del bosque nativo que nosotros tenemos aquí", señaló Correa.

Según María Teresa Huentequeo, "este módulo se enmarca en el programa Siembra Por Chile, que vinimos trabajando desde al año 2022 y que se ve materializado con este primer módulo donde vamos a trabajar todo el proceso desde la recolección de semillas, el cultivo y desarrollo de las plántulas para poder realizar la restauración del Monumento Cerro Ñielol. Y como este módulo tenemos planificado instalar 11 a nivel regional por un valor aproximado de más de 7 millones de pesos cada uno y con una producción de más de 10 mil plantas", indicó la directora regional de Conaf.

Seremi de agricultura

Para el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, "este módulo viene a cumplir una función fundamental que es permitir restaurar ecológicamente distintos territorios. Hoy comenzamos con el cerro Ñielol pero estos módulos se van a extender a otros puntos de la Región. La idea es acercar y facilitar que los árboles nativos puedan a volver a poblar nuestro territorio", destacó el seremi.

Durante todo el proceso, las distintas acciones de intervención contarán con asistencia técnica y asesoría, a fin de garantizar la permanencia en el tiempo de las medidas implementadas y que aseguren la recuperación de los ecosistemas, considerando en ellos a los entornos ambiental y social.

Iniciativa

El programa forma parte del plan "Siembra por Chile", que es una de las medidas de reactivación económica del Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que en este caso tiene un fuerte componente de mitigación de los efectos del cambio climático, gracias a la restauración de los ecosistemas boscosos del país. Sus ejes son la recolección de semillas, el fortalecimiento de viveros y ejecución de actividades para iniciar procesos de restauración in situ.

Entre las comunas donde se instalarán estos módulos destacan en la provincia de Malleco: Victoria, Purén, Ercilla, Lumaco, Collipulli y Traiguén; y en la provincia de Cautín: Gorbea, Perquenco, Padre Las Casas y Temuco.

" "

"El 45% de especies presentes son plantas exóticas, por lo cual su amenaza de invasión es muy alta y puede provocar una alteración o una desaparición del bosque nativo ".

Claudio Correa,, Administrador del Monumento Natural Cerro Ñielol

"Este módulo viene a cumplir una función fundamental, que es permitir restaurar ecológicamente distintos territorios. Hoy comenzamos con el cerro Ñielol pero estos módulos se van a extender a otros puntos de la Región".

Héctor Cumilaf,, seremi de Agricultura

Más de 300 estudiantes fueron parte de atractiva jornada gastronómica en Santo Tomás Temuco

COCINA EN VIVO. Participaron liceos de Licán Ray, Cunco, Teodoro Schmidt, Melipeuco, Cholchol y Temuco.
E-mail Compartir

Organizada por la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, y con el apoyo de la carrera de Técnico en Sonido y el área de Admisión de Santo Tomás Temuco, se realizó exitosamente la jornada que llevó por nombre "La mesa de la Cocina Chilena".

La instancia contó con cocina en vivo donde se realizaron atractivas preparaciones con productos como el salmón, zetas, diversos condimentos para sazonar y donde además se mostraron diferentes técnicas de preparación y degustaciones para los asistentes.

Durante la actividad, que se realizó en sede Santo Tomás Temuco, docentes y estudiantes participaron activamente. Entre ellos, establecimientos de enseñanza media de Licán Ray, Cunco, Teodoro Schmidt, Melipeuco, Cholchol y Temuco, siendo estudiantes del Complejo Educacional San Agustín de Villarrica; el Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda; Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Santa Cruz de Cunco; Colegio Adenauer; Instituto de Especialidades Técnicas ISETT de Temuco y el Liceo Profesional Hualpín.

La directora de Admisión de Santo Tomás Temuco, Andrea Bustos, sostuvo que "estamos muy felices, la convocatoria fue excelente y los liceos están agradecidos de contar con este tipo de instancias que son de aprendizaje en la especialidad".

Stefani Bustos, estudiante del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Santa Cruz de Cunco, señaló que "me pareció una actividad muy entretenida. Conocí técnicas nuevas y alimentos que no conocía y la manera de utilizarlos".