Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mesa Público Privada de Capital Humano Araucanía lanzó sus iniciativas en formación

CONSTRUCCIÓN ARAUCANÍA. La instancia de trabajo es liderada por la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía y la Seremi del Trabajo.
E-mail Compartir

En una jornada que contó con la participación de autoridades regionales y representantes de instituciones, la Mesa Público Privada de Capital Humano de la Construcción Araucanía hizo el lanzamiento oficial de una serie de iniciativas que lleva adelante en materia de formación y atracción de talentos para la industria.

La mesa, que inició su trabajo este 2023, es liderada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía y la Seremi del Trabajo y en ella participan las seremías de Justicia, Minvu, MOP, Educación, junto a Sence y ChileValora.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Capital Humano de la CChC Araucanía, Sergio Avendaño, señaló que "hoy estamos mostrando todas las iniciativas que están convergiendo en la Región para fortalecer el capital humano. Hoy en día tenemos un gran desafío que es el Centro de Competencias de la Construcción, que viene a profesionalizar a nuestra mano de obra para hacer más atractivo y darle un valor social a nuestro rubro. Este centro ofrece una gama de alternativas para hacer carreras dentro de la industria. Estamos también con otros proyectos como, por ejemplo, de reinserción social con Gendarmería, incorporación de la mujer, entre otros".

Por su parte, la seremi (s) del Trabajo, Carolina Ojeda, destacó que "estas iniciativas son el resultado de un trabajo sostenido que hemos liderado como seremía con el objetivo de impulsar el desarrollo de la Región desde la mirada del capital humano. Las alianzas publico privadas son el eje central de este gobierno y estamos disponibles en avanzar con estas materias para poder mejorar las competencias y profesionalizar los oficios de los trabajadores de la construcción".

Iniciativas

El Centro de Competencias de la Construcción es una iniciativa que nació en la CChC Araucanía con el objetivo de profesionalizar los oficios artesanales del rubro en un contexto en donde se ha disminuido la productividad, hay falta de mano de obra especializada y en donde el oficio ha perdido valoración social. Al proyecto se sumó Inacap, con quienes ya se definieron los 5 perfiles profesionales que serán impartidos en un piloto que se proyecta para el segundo semestre de este 2023.

Tanto la CChC como Inacap están desarrollando los proyectos Construyo Mi Futuro y Cauce respectivamente, que en la Región de La Araucanía tienen por objetivo contribuir a la atracción, fortalecimiento de competencias y vinculación laboral de los estudiantes de liceos técnico profesionales asociados a la industria de la construcción. Hoy los proyectos trabajan con catorce liceos técnicos profesionales de la Región.

5 perfiles profesionales serán impartidos en el piloto que se proyecta para este 2023.

Programa

E-mail Compartir

En la Mesa se está llevando a cabo un programa de reinserción social junto a Gendarmería, iniciativa que busca disminuir las probabilidades de reincidencia de los condenados y que se focalizan en la adquisición de competencias y del fortalecimiento de los elementos protectores que faciliten un desenvolvimiento social acorde a las leyes establecidas. Actualmente, dos usuarios del Centro de Reinserción Social de Temuco y del Centro de Apoyo a la Integración Social se incorporarán a una constructora. ChileValora por su parte, desde la Mesa está trabajando con los liceos técnico profesionales de la Región con el objetivo de reforzar contenidos de los perfiles laborales para que una vez egresados cuenten con una certificación de competencias laborales, facilitando su inserción laboral.

Mejoramiento de acceso a Cesfam Los Volcanes

VILLARRICA. Con estos trabajos se busca dar mayor seguridad a los usuarios.
E-mail Compartir

Varios trabajos relacionados con la mantención y reparación de las baldosas se realizaron en el acceso al Centro de Salud Familiar de Los Volcanes. En el lugar se efectuó mantención y reposición de baldosas las que se encontraban sueltas o simplemente en mal estado.

Con estos trabajos se busca dar mayor seguridad a los miles de usuarios que día a día llegan en busca de atención a este importante y concurrido centro de salud familiar del sector alto de la comuna y en donde opera además el SAR de Los Volcanes, por lo que el flujo de peatones es constante en este centro de salud.

Al respecto, la directora del centro de salud, la enfermera Claudia Acosta, indicó que efectivamente se están realizando trabajos que buscan permitir un mejor desplazamiento de los usuarios y del personal de salud.

Alcalde recibe Carta de Intenciones para acuerdo de hermanamiento

E-mail Compartir

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, recibió de manos del concejal Víctor Durán, una Carta de Hermanamiento firmada por el edil, ambientalista y líder del proyecto Vigilantes del Lago en su reciente viaje a México, con la alcaldesa del ayuntamiento o comuna Salvador Escalante, Estado de Michoacán, Aracely Saucedo; la Red Mexicana de Cuencas (REMEXCU) y otros actores mexicanos, para intercambio de experiencias entre ambos lagos.

acercamiento

La idea, según Durán, es que haya un acercamiento entre la alcaldesa Aracely Saucedo y el alcalde Germán Vergara, para iniciar intercambios protocolares y ver cómo se va a ir concretando este hermanamiento entre el lago Villarrica y el lago Zirahuén, donde una de sus principales actividades económicas también es el turismo por su atractivo natural.

El hecho tiene que ver con el cuidado de los cuerpos de agua y en ese sentido -manifestó Durán- "ellos están más avanzados que nosotros en algunas cosas, por ejemplo, tienen un Comité de Manejo de Cuenca, que nosotros no tenemos acá".