Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un convenio odontológico para comerciantes, trabajadores y familias firmó la Cámara de Comercio Detallista

TEMUCO. "Organización, que está próxima a cumplir 93 años de existencia, siempre ha tenido un compromiso social con los asociados, los trabajadores y la comunidad", dijo el presidente René Inzunza.
E-mail Compartir

Un convenio odontológico que busca favorecer a los comerciantes, así como a los trabajadores del comercio y a sus respectivas familias que, en total, suman más de 800 personas, firmó recientemente la Cámara de Comercio Detallista de Temuco con la clínica dental y estética "Maxdent" de la capital de La Araucanía.

"Este nuevo convenio, dijo René Inzunza, presidente de los comerciantes detallistas de Temuco, viene a reafirmar el trabajo social que hemos venido desarrollando como organización gremial desde hace bastante tiempo y que busca colaborar, permanentemente, con nuestros asociados y también con los trabajadores, hombres y mujeres, que se desempeñan el comercio establecido, entregando un valioso servicio a la comunidad".

"Las prestaciones profesionales en odontología general que podrán recibir los comerciantes, sus trabajadores, así como las familias de éstos, indicó el dirigente, son urgencias, cirugías, endodoncia, prótesis fijas, prótesis removibles, implantes, operatoria, periodoncia y estética facial (aplicación de ácido hialurónico, tóxica botulínica, botox)".

"El convenio, prosiguió Inzunza, fue presentado al directorio de la Cámara de Comercio, el que tras revisar y analizar las prestaciones que se ofrecían, al igual que los valores que se acordó con los profesionales, procedió a aprobar el acuerdo que beneficia a una importante cantidad de personas ligadas, de diferente forma, al comercio de Temuco".

GREMIO

El presidente de los comerciantes temuquenses añadió que la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, que está próxima a cumplir 93 años de existencia, el próximo 8 de agosto, siempre ha tenido dentro de sus ejes gestores el compromiso social con los socios, pero también con los trabajadores y la comunidad. "Nos interesa -expresó Inzunza- continuar desarrollando una labor gremial intensa, porque creemos que el comercio como actividad, es relevante en la generación de empleos, en dinamizar la economía y, finalmente, en el desarrollo integral que va logrando nuestra ciudad".

Finalmente, Inzunza detalló que "permanente nos involucramos de manera concreta en acciones que vayan en beneficio de nuestra comunidad, porque consideramos que una organización como la nuestra, debe no solo interesarse en que aumenten las ventas, sino también en como colaboramos con nuestros vecinos para, en conjunto, ir logrando mejores niveles de calidad de vida de todos. En ese sentido, el directorio y los socios nos sentimos comprometidos y actuamos en consecuencia", concluyó.

"

"Este nuevo convenio viene a reafirmar el trabajo social que hemos venido desarrollando como organización gremial desde hace bastante tiempo".

René Inzunza,, Cámara de Comercio, Detallista de Temuco

Niños de Galvarino y Lumaco disfrutaron de jornada impulsada por la CChC Araucanía

MALLECO. La obra de teatro titulada "Gabriela", cautivó en dos jornadas a los más pequeños de ambas comunas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una jornada cargada de cultura y diversión a los más pequeños de dos de las comunas más afectadas de La Araucanía por los incendios forestales, el Círculo de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía llevó a las comunas de Galvarino y Lumaco una obra de teatro que contó con la asistencia de más de mil niños, niñas y adolescentes.

La obra, titulada "Gabriela", cautivó en dos jornadas a los más pequeños de ambas comunas con una pieza teatral que tuvo como temática la vida y obra de la destacada poetisa Gabriela Mistral.

Tras la obra, se realizó una actividad de mediación lectora con la intención de fomentar la lectura de una manera lúdica. El presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que "tuvimos dos muy lindas jornadas entregando cultura y diversión a niños y niñas de estas dos comunas que en verano lo pasaron muy mal. Como gremio nos comprometimos con Galvarino y Lumaco, entregándoles apoyo para volver a levantarse y hoy hemos querido traer alegría a los niños".

El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, dijo que "es una tremenda alegría para nuestros niños esta jornada, con un gimnasio repleto. Estamos muy agradecidos de la CChC".

Seminario sobre delitos complejos y criminalidad organizado en la U. Autónoma

E-mail Compartir

Con la participación del fiscal nacional Ángel Valencia, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido; la vicerrectora (I) de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Marcela Chávez; el decano y vicedecano de la Facultad de Derecho, Rodrigo Barcia y Francisco Ljubetic; expositores, policías y abogados, se llevó a cabo el Seminario sobre Delitos Complejos y Criminalidad Organizada, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la persecución de este tipo de delitos, los tipos penales y las herramientas para el análisis criminal.

"Hemos insistido en cada foro en que se nos ha planteado el punto de la importancia de la colaboración, no sólo de los distintos agentes del Estado sino también agentes de la sociedad civil, particularmente de las universidades en este esfuerzo común, colectivo, de interés de todos en combatir eficazmente el crimen organizado para poder tener una sociedad más segura y justa", aseveró el fiscal nacional Valencia.

Uno de los aspectos destacados del seminario fue la discusión sobre las herramientas tecnológicas que se usan para combatir la criminalidad organizada.