Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un año con Estado de Excepción: piden mejorar el despliegue militar

OPINIONES. Desde el Gobierno dicen que la evaluación es positiva, ya que los atentados han disminuido. En los gremios solicitan mayor efectividad.
E-mail Compartir

El Austral

El 17 de mayo de 2022, la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, comunicaba desde La Moneda que se declaraba "Estado de Excepción" para las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, en las regiones de Biobío y La Araucanía, anunciando que paralelamente se daba inicio a programa de inversión complementario llamado "Plan Buen Vivir".

Un año ha pasado desde que las Fuerzas Armadas han estado desplegadas en la Macrozona Sur y, a pesar de la incesante labor mancomunada con las policías, siguen ocurriendo atentados y ataques armados.

Desde el Gobierno, la reflexión es una sola: el Estado de Excepción ha servido.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, destacó que la medida ha permitido provocar una disminución de un 30% en la cantidad de hechos de violencia en toda la Macrozona Sur, quebrando con la tendencia al alza que existía desde hace años y que había posicionado al año 2021 como "el más violento" desde que se tenga registro.

Monsalve reconoció que, si bien siguen ocurriendo hechos graves, el despliegue militar es una medida necesaria para lograr "control del territorio" y otorgar más tranquilidad a los habitantes de la zona.

Otras opiniones

Desde los gremios, la opinión sigue siendo crítica, aunque no del todo negativa.

"El Estado de Excepción es una herramienta indispensable que hay que seguir aplicando, pero mejorándola. Las cifras que mantenemos dan cuenta que los atentados incendiarios se mantienen igual en cantidad, entonces lo que se necesita es nutrir a las Fuerzas Armadas con la dotación, las capacidades operativas y las atribuciones necesarias para hacerlo más efectivo", dice Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, opinó que el Estado de Excepción "ha significado una disminución de los atentados a contratistas forestales de en entre un 25% a un 40%", advirtiendo, eso sí, que "la violencia se ha diversificado y hoy estos grupos están atacando directamente a las personas, como lo que le tocó sufrir a la familia Urban, por dar un ejemplo".

"El Estado de Excepción ha servido en todo este año, pero necesitamos mucho más, dado que el nivel de violencia y de terrorismo que se está viendo en la Región ha evolucionado", apuntó Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco.

"

"El Gobierno va a pedir renovar nuevamente el Estado de Excepción, pero siguen ocurriendo atentados violentos. ¿Cómo pueden decir, entonces, que está dando resultados?".

Gloria Naveillán,, diputada independiente

239 hechos de violencia han ocurrido entre enero y mayo de 2023, la misma cantidad que en el periodo enero-mayo de 2022.

Qué dice Fiscalía

E-mail Compartir

El fiscal regional, Roberto Garrido, explicó que las estadísticas de enero-mayo 2023 contabilizan 239 hechos de violencia, la misma cantidad que se mantenía entre enero-mayo del 2022. Los hechos de mayor connotación, como atentados incendiarios o ataques armados, registran un aumento entre enero-mayo 2023 en comparación a enero-mayo 2022, pasando de 62 a 73, lo que significa un alza de un 17%. Respecto de localización geográfica de los atentados, el 45% de los hechos ocurridos en lo que va del año se han concentrado en Ercilla, Victoria y Collipulli. Consultado sobre si el Estado de Excepción ha traído un aumento en la cantidad de detenciones en flagrancia, a propósito del contingente militar desplegado, el fiscal Roberto Garrido respondió que "no hay una variable significativa en ese ámbito".

Queman una máquina dentro de un predio ubicado entre Lautaro y Vilcún

E-mail Compartir

Una máquina que estaba al interior de un predio particular fue quemada por individuos desconocidos, en el sector Miraflores, entre las comunas de Lautaro y Vilcún.

Según la información recopilada por El Austral, el ataque incendiario ocurrió pasadas las 12 horas de ayer martes, en circunstancias en que sujetos encapuchados se desplazaron hacia el sector en una camioneta e ingresaron hasta una propiedad y le prendieron fuego a una excavadora que estaba subcontratada para realizar movimiento de áridos.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, relató que la situación fue advertida rápidamente por Carabineros, quienes activaron un rápido operativo para cerrarle el paso a los encapuchados.

Debido a que no se pudo activar la cooperación de helicópteros ni drones, debido al mal clima, aparentemente, los individuos advirtieron que habían efectivos de Carabineros cerca de ellos, por lo que en vez de huir en la camioneta, dejaron el lienzo -en el que piden "libertad para los presos políticos mapuches"- y huyeron a través del bosque, sin alcanzar a prenderle fuego a la camioneta.

El general Cifuentes confirmó que la camioneta que fue usada por los encapuchados había sido robada en un atentado incendiario contra la central hidroeléctrica El Trueno, en Vilcún, en el pasado mes de enero.