Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En buenas condiciones aparece joven que había escapado del Hospital HHA

FUGA. Tras varios días de intensa búsqueda, Andrea Nicol Vásquez fue encontrada y derivada a un centro de salud para constatar lesiones, A la vez, el Hospital Regional instruyó una investigación sumaria para establecer eventuales responsabilidades en el caso, luego de que la paciente abandonara su tratamiento y se fugara del Servicio de Psiquiatría del establecimiento.
E-mail Compartir

Luego de seis días de intensa búsqueda, en horas de la tarde de ayer apareció en buenas condiciones de salud generales, la joven de 19 años Andrea Nicol Vásquez Raín, quien había escapado del Servicio de Psiquiatría del Hospital Hernán Henríquez Aravena, el pasado 10 de mayo generando gran conmoción en la comunidad.

Luego de sortear los sistemas de seguridad del establecimiento, la paciente se fugó del recinto iniciando un rumbo desconocido, lo que mantuvo en alerta constante a sus familiares debido a que la joven presentaba ideación suicida y había abandonado el tratamiento prescrito.

Si bien su hermana Fernanda Vásquez confirmó ayer a El Austral la aparición de Andrea en buenas condiciones, declinó entregar mayores detalles sobre las circunstancias y el lugar donde fue hallada, considerando que durante la tarde se encontraban realizando una serie de trámites relacionados con el caso de Andrea.

Según trascendió, tras ser hallada, debió dirigirse en compañía de familiares, a un centro de salud para constatar lesiones, desconociéndose si nuevamente sería internada en el hospital u otro recinto.

Versión del hospital

A través de un comunicado, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena informó en forma previa a que fuera encontrada en buenas condiciones generales, "que la paciente A.V.R., de 19 años, abandonó tratamiento al huir del Servicio de Psiquiatría donde se encontraba hospitalizada, violentando infraestructura hospitalaria, el miércoles 10 de mayo a las 20.37 horas".

Asimismo, señala el documento, "ante este hecho, el personal de turno activó inmediatamente el protocolo institucional para estos casos, que incluyó la notificación al carabinero de guardia en el Servicio de Urgencia, la comunicación con la familia de la paciente (hermana), la notificación al médico tratante y un informe a las jefaturas respecto a la situación".

Sólo en las próximas horas se conocerán las nuevas acciones que adoptará la familia de la joven, que en su momento, acusó negligencia del centro asistencial y falta de información u orientación para avanzar con el tratamiento de Andrea, debido a su delicada condición.

6 días se extendió la búsqueda de la joven de 19 años que se escapó del Servicio de Psiquiatría del Hospital HHA.

Investigación al interior del HHHA

E-mail Compartir

Una investigación sumaria para establecer eventuales responsabilidades producto de la fuga de la joven desde el Servicio de Psiquiatría inició el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. "Queremos aclarar que nuestro hospital cuenta con un equipo de profesionales de la salud altamente capacitado para brindar atención sanitaria a todos nuestros pacientes, incluyendo aquellos que se encuentran hospitalizados en el Servicio de Psiquiatría. Sin embargo, se aboca exclusivamente a la atención y cuidados médico-clínicos de los pacientes", indican desde el recinto, asegurando que "el hospital manifiesta que colaborará en todo lo posible con las autoridades competentes para garantizar la continuidad de tratamientos y la recuperación de la salud de la paciente. Finalmente, queremos reiterar nuestro compromiso con la salud mental de nuestros pacientes y la comunidad en general".

UCT: especialista en política internacional comparó procesos de Chile y Brasil

E-mail Compartir

Bajo el nombre "¿Por qué los partidos importan?", la charla realizada en el Campus San Francisco de la UC Temuco, abordó en detalle los resultados obtenidos por el investigador, en el marco del proyecto Fondecyt que actualmente está siendo ejecutado en conjunto con académicos del país carioca.

La jornada contó con la participación del coautor de la investigación, Dr. Danilo Buscatto, quien es parte del Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP). Al respecto, Buscatto dio a conocer el contexto y los resultados que tuvo en ese entonces, el proceso constituyente de Brasil durante el año 1988.

Sobre la importancia de esta investigación, Rodolfo de Camargo, académico del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Adm. Pública, manifestó que "hay pocos estudios sobre la Constitución de Brasil en esta área a pesar de tener más de treinta años de vigencia, el proceso constituyente brasileño, al igual que el chileno, también fue poco discutido. Esto se debe a distintos factores que impactan en el comportamiento de los actores que están ahí y que no ahondan demasiado en esta materia, es eso lo que estamos tratando de describir y diseñar en nuestro estudio", dijo.

Parte semana de concientización sobre la sal

ALERTA. Alto consumo de sodio puede desencadenar diversas patologías.
E-mail Compartir

Para muchas personas, el consumo de sal pudiera parecer inofensivo, sin embargo, el consumo en exceso de este producto puede desencadenar diversas patologías.

Las más conocidas o con las que tendemos a asociarla son la hipertensión y problemas cardiovasculares, pero su consumo también está relacionado a insuficiencia renal e incluso osteoporosis. Es importante considerar que el principal componente de la sal es el sodio, micronutriente relacionado a las enfermedades ya mencionadas.

A juicio de la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello Sede Concepción, Cristina Escobar, "la Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta de 5g de sal en el día (2g de sodio), cifra muy diferente a la realidad del consumo de sal en nuestro país donde prácticamente el 98,4% de la población duplica su ingesta, llegando a un promedio de 9,4g día según los últimos datos que tenemos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Cabe señalar que los cambios en los hábitos alimentarios, donde ha habido un aumento del consumo de productos procesados y ultra procesados, ha contribuido de manera directa a estas alarmantes cifras", dijo.