Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia de menor con hemofilia severa denuncia problemas para acceder a medicamento que mejora su condición

SECTOR RURAL DE PUCÓN. La madre de Francisco Sanhueza Lagos (11) señala además que su hijo fue sacado del GES. Desde el Hospital HHA niegan los hechos denunciados, asegurando que el paciente cuenta con el tratamiento y que permanece bajo garantía GES.
E-mail Compartir

A los siete meses de vida, Francisco Sanhueza Lagos (11), fue diagnosticado con hemofilia severa, debiendo desde entonces recibir un costoso medicamento que le permite mejorar su condición de salud.

Si bien la enfermedad se encuentra en el plan de garantías GES, Erna Lagos, madre de Francisco, señala que su hijo inexplicablemente fue sacado del GES y que se le ha intentado cambiar el medicamento que debe inyectarse tres veces por semana, por uno de menor costo para el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, donde el menor es atendido. "También lo habían bloqueado de Fonasa, sin embargo, lo reincorporaron y me dejaron en el tramo A. Pero en el GES efectivamente 'Francis' no estaba y de hecho me dijeron que cómo había recibido medicamentos todos estos años, si el niño no aparece en el sistema", manifiesta Erna Lagos, quien sostiene que lo único que tenía era la confirmación diagnóstica "y de ahí para adelante no tiene atenciones GES", sin que se le entregara una respuesta de porqué está desvinculado.

Para Francisco y su familia, que viven en un sector rural de la comuna de Pucón, camino a Huife, la condición de salud del pequeño es motivo de constante preocupación, considerando que algunos cambios de medicamentos por parte del Hospital le han producido reacciones alérgicas importantes que afectan su estado general.

Erna comenta que incluso debió efectuar hace un tiempo una "lucatón" para poder costear el medicamento Octanate del Laboratorio Bagó, que es el tratamiento que a Francisco le permite realizar una vida normal, sin riesgos de ningún tipo producto de su enfermedad. Por ello Erna pide "que Francisco sea incorporado al GES y que se le asegure de por vida el tratamiento con Octanate".

El Austral consultó sobre el caso al Hospital HHA, donde negaron los hechos denunciados, asegurando que el paciente está incorporado al GES desde octubre de 2012 y que si bien se le había cambiado el tratamiento por otro que era parte de la canasta de medicamentos, "dada la solicitud de la madre se le volvió a entregar Octanate", el cual se le seguirá suministrando.

"

"En el GES efectivamente 'Francis' no estaba y de hecho me dijeron que cómo había recibido medicamentos todos estos años, si el niño no aparece en el sistema". Erna Lagos, madre de Francisco (11)

¿Qué es la hemofilia?

E-mail Compartir

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión. La sangre contiene muchas proteínas, llamadas factores de la coagulación, que ayudan a detener la hemorragia. Aproximadamente el 60 por ciento de las personas con hemofilia A tienen síntomas graves. Los síntomas de la hemofilia severa incluyen: hemorragia después de una lesión, hemorragia espontánea, articulaciones tensas, inflamadas o con dolor causado por hemorragias en el área, hemorragia nasal, hemorragia fuerte por una cortadura pequeña, sangre en la orina, sangre en las heces, sangrado de las encías, entre otros.

Novena versión de concurso "Pinta tu sonrisa"

LANZAMIENTO. Iniciativa busca promover la salud bucal y una alimentación saludable en los niños y niñas de la Región.
E-mail Compartir

Como una estrategia para promover hábitos saludables en niñas y niños en etapa preescolar, con énfasis en alimentación e higiene, la Comisión Intersectorial de Salud Bucal de La Araucanía, liderada por la Seremi de Salud, lanzó la novena versión del tradicional concurso "Pinta tu Sonrisa", el cual se ha instaurado como una iniciativa exitosa de participación, donde los menores junto a sus padres y/o madres, cuidadores y equipos educativos, se reúnen en torno a la temática de la salud bucal.

El lanzamiento se realizó en la sala cuna y jardín infantil "Carita de Luna" de Fundación Integra, y contó con la participación del director regional de Integra Araucanía, Rodrigo Neira; el jefe del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Seremi de Salud, Gonzalo Infante, padres y apoderados, además de representantes de Junji y miembros de la Comisión Regional de Salud bucal.

Pueden participar niños y niñas de toda la Región, de jardines infantiles y escuelas de los niveles medio menor, medio mayor y nivel transición 1 y 2. Deben hacer un dibujo o pintura en técnica libre relacionado con la temática salud bucal y alimentación saludable, utilizando los materiales que deseen. El plazo de entrega es hasta el 21 de junio y deben ser enviados al correo electrónico salud.bucal9@redsalud.gob.cl.

UA: destacada investigadora expuso sobre los implantes corneales

E-mail Compartir

En la Universidad Autónoma sede Temuco se llevó a cabo la charla "Implantes Corneales: Una visión al Futuro de la Medicina Regenerativa", a cargo de la doctora May Griffith.

La presentación tuvo como objetivo realizar un acto académico como hito de lanzamiento de las actividades lectivas de las siete carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios, oportunidad para todos los estudiantes de interiorizarse en las más avanzadas tecnologías de medicina regenerativa, específicamente en implantes corneales.

La doctora Griffith junto a su equipo interdisciplinario multinacional es reconocido por regenerar con éxito la primera córnea humana del mundo utilizando implantes biosintéticos en un ensayo clínico. Por otra parte, su investigación se centra en "desarrollar órganos desde el interior". "Estuve hablando de medicina regenerativa, en particular mostré algunos de mis trabajos realizados en regeneración de tejidos en las corneas, específicamente de implantes biosintéticos en humanos", explicó.