Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan convertir basura domiciliaria en hidrógeno verde en Temuco y PLC

AUTORIDADES SE REÚNEN CON EMPRESA ALEMANA. El gobernador regional gestionó reunión entre los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas y representantes de la firma.
E-mail Compartir

Hidrógeno verde a partir de basura es la innovación que el Gobierno Regional busca establecer en La Araucanía, para así avanzar en respuestas y soluciones a la contaminación por residuos sólidos que viven las comunas de la Región, en particular de Temuco y Padre Las Casas. En esa línea, el gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes Roberto Neira y Mario González, sostuvieron un encuentro con la empresa alemana Concord Blue, una de las compañías líderes a nivel mundial en la producción rentable y sostenible de hidrógeno verde libre de CO2, a partir de todo tipo de basura y biomasa.

En la reunión, que se realizó gracias al convenio suscrito con la Cámara de Comercio Alemana y el Gobierno Regional de La Araucanía, se analizó el grave problema de gestión de residuos sólidos que afecta a Temuco y Padre Las Casas, que en su conjunto aportan un 50% de la basura existente a nivel regional, razón por la que se abordaron las posibilidades de instalar, a través de la alemana Concord Blue, una planta piloto que genere hidrógeno verde, en base a residuos.

En el encuentro, el gobernador Rivas y los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas pudieron conocer el proyecto de la empresa Concord Blue y los procesos normativos y legislativos para la postulación de este tipo de iniciativas. De la misma forma, cuáles serían las oportunidades, en caso de llevar a cabo las operaciones en el Parque Industrial de La Araucanía.

Valorización

Respecto a la búsqueda de tecnologías para el manejo de residuos sólidos, el gobernador Luciano Rivas dijo que "creo que esta es la línea en la cual tenemos que seguir trabajando, buscar una utilización, una valorización de los recursos y de los residuos sólidos domiciliarios, más allá que hacer esta disposición final, que tantos problemas nos ha traído".

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, agradeció la invitación del gobernador Luciano Rivas, manifestando que "conocer una tecnología alemana que está instalada en distintos lugares, en distintos países, también es importante -lo que respecta también la tecnología de hidrógeno verde- y nosotros con el gobernador estuvimos también tratando esta materia y creo que es oportuno hacer los estudios para ir avanzando en algo definitivo, que solucione los problemas de la Asociación Metropolitana, que es Temuco y Padre Las Casas, pero en realidad una solución a lo menos para la provincia de Cautín o la Región completa", sostuvo.

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, sostuvo que "sería muy interesante seguir avanzando, aterrizar a lo que significa a las comunas de Temuco y Padre Las Casas, aterrizarlo a las políticas ambientales de nuestra Región y nuestro país".

Por su parte, Christopher Charlie Thannhäuser, presidente ejecutivo y director de tecnología de Concord Blue, indicó que esta tecnología "tiene muchos usos, cualquier persona que en este momento está usando gas natural la puede usar, también se puede producir amonio verde para el sector fertilizante y también para exportación. Además, se podría usar hidrógeno para calefacción".

"

"Creo que esta es la línea en la cual tenemos que seguir trabajando, buscar una utilización, una valorización de los recursos y de los residuos sólidos domiciliarios". Luciano Rivas, gobernador regional

Educación inclusiva: resguardando la vida de las y los estudiantes

Es fundamental generar, dentro de las comunidades educativas, espacios libres de discriminación y propicios para el aprendizaje.
E-mail Compartir

En los últimos años nuestro país ha tenido avances en el reconocimiento de las diversidades sexuales dentro de la sociedad. Hoy contamos con leyes, normas, planes y orientaciones para garantizar el reconocimiento de las diversidades, objetivo que también hemos impulsado desde el Ministerio de Educación.

Sin embargo, estas medidas no necesariamente se han traducido en la erradicación de la discriminación y las exclusiones de estudiantes en el sistema educativo. Lamentablemente, hemos seguido conociendo casos de vulneración de derechos ocurridos en algunos establecimientos educacionales del país. Sólo en el primer trimestre de este año, el 9% de las denuncias que recibió la Superintendencia de Educación fueron por discriminación, cifra que ha ido al alza.

Por eso creemos que es urgente seguir fortaleciendo la educación inclusiva, porque de esto depende el desarrollo integral de miles de estudiantes y, sobre todo, dependen sus vidas. Por lo que avanzar en el reconocimiento y valoración de las diversidades no es solo un compromiso, sino que es una convicción profunda de este Gobierno.

Para lograr esta transformación cultural es fundamental generar, dentro de las comunidades educativas, espacios libres de discriminación y propicios para el aprendizaje. Por ello este 17 de mayo, en que se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el ministerio de Educación presentó las "Orientaciones para el resguardo del bienestar de estudiantes con identidades de género y orientaciones sexoafectivas diversas", que buscan que las comunidades educativas generen esos espacios de protección para todos y todas.

Este documento entrega un conjunto de recomendaciones y acciones sugeridas que los establecimientos pueden aplicar para acoger a sus estudiantes de la diversidad. Además, las orientaciones van acompañadas de un dossier con ejemplos de comunidades que han realizado acciones para resguardar el derecho de sus estudiantes.

Por todo lo anterior, queremos invitar a la ciudadanía, especialmente a las familias, a los apoderados y a las comunidades educativas, a sumarse a los espacios que ofrecen las escuelas y liceos para velar por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Avanzar en la educación inclusiva es un desafío país y una urgencia para el Ministerio de Educación, ya que en la riqueza de lo diverso están las mejores oportunidades para adaptarnos a un mundo cambiante y para tener una vida más justa, plena y feliz. Las y los invito a avanzar en inclusión.

María Isabel Mariñanco Nahuelcura,

seremi de Educación

Carabineros y Municipalidad trabajan para actualizar Plan Cuadrante en Villarrica

E-mail Compartir

Una reunión con la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile (Dipladecar), en la que participó hace algunos días el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, y el comisario de Carabineros de la Séptima Comisaría, teniente coronel Pablo Hernández, además de los respectivos equipos técnicos de la institución uniformada y del municipio, permitió conocer algunos aspectos de la realidad local, en relación al número de habitantes y crecimiento territorial de la comuna, todo con el objetivo de actualizar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la zona lacustre.

Según el capitán de Carabineros Fabrizio Briones, la comuna de Villarrica fue priorizada por la Dirección de Planificación y Desarrollo con el fin de realizar un Estudio de Despliegue Operativo, el que permitirá actualizar el Plan Cuadrante en la comuna, instrumento que data de 2008.

ACTUALIZACIÓN

"Venimos a actualizar la Estrategia del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y la idea es trabajar en conjunto con la Municipalidad de Villarrica, para que nos puedan nutrir de diferente información objetiva; por ejemplo, para dónde va creciendo la comuna, los permisos de edificación, diferentes antecedentes que nos permitan proyectar la demanda de los servicios policiales", acotó el capitán Briones.

El funcionario de la Dipladecar dijo que Villarrica es la segunda comuna dentro de las 150 que mantienen la estrategia del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, lo que dio una luz de alerta para intervenir la comuna. "Vamos a recorrer calle a calle y una vez que conozcamos la realidad de la comuna, no solo desde el escritorio, sino conociendo el territorio, nos va a permitir ampliar nuestra estrategia operativa", señaló el capitán.