Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Virus respiratorios se triplican en relación a años prepandémicos

INFANTIL. Situación es considerada como "alarmante" por parte de los funcionarios, quienes señalan que no hay registros de UCIs pediátricas colapsadas antes que inicie la campaña de invierno.
E-mail Compartir

Una inusual sobredemanda por un aumento exponencial de virus respiratorios en niños, los que prácticamente se han triplicado en relación a los años prepandémicos, mantiene colapsados desde hace algunas semanas todos los servicios pediátricos.

Sin ir más lejos, la UCI Pediátrica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco está completamente ocupada con niños que requieren de apoyo ventilatorio y de otros tratamientos invasivos debido a la gravedad de los cuadros.

El complejo panorama preocupa a los funcionarios, quienes reconocen el esfuerzo de los directivos de los principales hospitales de la Región (Temuco y Padre Las Casas), pero creen que es necesario contar con mayor apoyo del resto de la red asistencial donde aún no estarían los recursos para reconvertir camas.

Preocupación

"La situación es alarmante y hacemos un llamado urgente a que las autoridades regionales tomen conciencia de esta emergencia porque las áreas pediátricas están colapsadas", expresa con preocupación el presidente de Fenasenf base Temuco, Claudio Carrasco, quien advierte que prácticamente no hay registros de UCIs llenas a estas alturas del año, cuando incluso no parte la llamada "campaña de invierno", que permite disponer de recursos adicionales para el aumento de la demanda.

"Ya tenemos cuatro camas de adultos convertidas en pediátricas, algo que jamás se había visto y al parecer se van a seguir aperturando camas de adultos a UCI Pediátrica y eso es grave", por lo que el dirigente de los enfermeros llama a la prevención en el caso de los padres, madres y tutores. "Que la gente cuide a sus niños, porque están llegando graves a ventilación mecánica", señala el dirigente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf) Temuco.

Una situación similar están enfrentando los funcionarios del Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC), con la diferencia de que en este recinto no existe UCI Pediátrica por lo que igual las derivaciones se realizan al Hospital Regional.

Camas pediátricas

"Nosotros aumentamos exponencialmente las camas pediátricas de 8 a 16, ocupadas casi en su totalidad por pacientes respiratorios", asegura Leonel González, presidente Fenasenf Padre Las Casas, quien destaca que también preocupa la falta de médicos pediatras.

"Lo más grave es que no hay médicos especialistas y es una situación que la hemos manifestado al Servicio de Salud, pero finalmente el refuerzo médico no llega y es el personal de enfermería el que se tiene que llevar todo el trabajo", concluye.

El Austral pidió una versión del tema al Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), sin embargo, no hubo respuesta hasta al cierre de esta edición. Se espera que en las próximas horas exista un pronunciamiento de parte de las autoridades.

Desde 1 mes a cinco años, son los menores más afectados por el aumento de circulación viral, principalmente Virus Sincicial (VRS).

Académica Ufro asumió presidencia de Sociedad Chilena de Nutrición

SATISFACCIÓN. La doctora Gladys Morales es la primera profesional de regiones que preside la Sochinut.
E-mail Compartir

Con gran orgullo se recibió en las distintas unidades de la Ufro donde se desempeña académicamente la doctora Gladys Morales Illanes, su elección como presidenta de esta Sociedad Científica de impacto nacional e internacional.

"Que puedan considerar a académicos de regiones es un avance porque estos procesos y cargos siempre están centralizados en Santiago. En el directorio anterior de esta sociedad científica fui vicepresidenta y la primera integrante de regiones. Hoy soy la primera presidenta de regiones", dijo Morales.

Gladys Morales Illanes es nutricionista, magíster en Nutrición y Alimentos, doctora en Salud Pública, académica del Departamento de Salud Pública, de la carrera de Nutrición y Dietética, y del Centro de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional (EPICYN), distintas unidades académicas pertenecientes a la Facultad de Medicina Ufro. Desde estas últimas semanas, es además la presidenta de la Sochinut, por dos años hasta mayo de 2025.

Sochinut: 80 años

Este 2023, Sochinut cumple 80 años de vida, donde se espera mayor participación de los socios de regiones, aumentar la oferta de cursos a los socios de acuerdo a las necesidades actuales, como la atención nutricional en identidades trans, actualización en el abordaje nutricional de personas con enfermedad renal crónica, y aumentar las publicaciones de los socios en la Revista Chilena de Nutrición, entre otros temas, según comentó Gladys Morales.

Sochinut está integrada por profesionales relacionados a la nutrición, alimentación, bromatología y toxicología distribuidos desde Arica a Punta Arenas. Entre ellos, médicos (nutriólogos, diabetólogos, endocrinólogos, internistas) nutricionistas, ingenieros en alimentos, tecnólogos médicos, entre otros. El próximo desafío para Sochinut será organizar la XXIII Jornada de Nutrición (5 y 6 de octubre en Santiago), donde se conmemoran los 80 años de la Sociedad.