Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trabajadora obtuvo premio nacional por aporte a la industria de la construcción

CEREMONIA. Recibió el Premio Mujer Construye 2023 en Santiago.
E-mail Compartir

Se está llevando a cabo la 20ª versión de la Semana de la Construcción organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En ese contexto, el gremio nacional de la construcción entregó el Premio Mujer Construye 2023, galardón que en esta oportunidad recayó en Roxana Montes, trabajadora oriunda de Temuco que actualmente se desempeña como supervisora de calidad y producción en Constructora Santa Magdalena, empresa dedicada al desarrollo de viviendas industrializadas en la Región de La Araucanía.

El Premio Mujer Construye 2023 responde al compromiso del gremio de promover una mayor integración femenina en la construcción, reconociendo a trabajadoras en obras y empresas del sector que están haciendo un cambio significativo.

Durante el encuentro, que contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, y el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, se destacó a Roxana Montes por su "dedicación y compromiso con la industria de la construcción y con la promoción de la inclusión y el desarrollo de las mujeres en el sector. Su talento, perseverancia y pasión son un ejemplo para todos nosotros, y su éxito es un testimonio de su arduo trabajo y dedicación".

Emocionada

Por su parte, Roxana Montes señaló emocionada que "estoy muy feliz por este reconocimiento. Nunca lo esperé ni imaginé, así que agradezco al gremio por este premio. No me ha tocado fácil en esta vida, pero siempre he tenido el apoyo de mi empresa, de la cual estoy muy agradecida por todo el apoyo que me han entregado. Yo me considero una guerrera por todo lo que he pasado y donde hoy estoy, así que espero que este premio motive a más mujeres a considerar la construcción como un lugar para desarrollarse como trabajadoras".

Cabe destacar que, de acuerdo a cifras entregadas por el gremio, hasta fines del 2022 la participación de mujeres en obras de construcción de empresas socias ascendió un 21%.

"

"Yo me considero una guerrera por todo lo que he pasado y donde hoy estoy, así que espero que este premio motive a más mujeres a considerar la construcción como un lugar para desarrollarse como trabajadoras". Roxana Montes, galardonada

Transformar-nos

Es una desafección total con la idea de que la educación y lo que se obtiene en el colegio permite progresar y salir adelante.
E-mail Compartir

Un quinto de los jóvenes de nuestro continente indica que lo que aprende en la escuela no sirve para la vida ni para el trabajo.

Es una desafección total con la idea de que la educación y lo que se obtiene en el colegio permite progresar y salir adelante.

Esa convicción, que la generación de sus padres y abuelos tenía tan arraigada, ya no existía en el imaginario de más de doce millones de chicos y chicas de América Latina y El Caribe, que habían abandonado la escuela, antes de la pandemia.

Hoy, tras la telúrica experiencia que representó el covid-19, sin duda, ese número de escépticos y desafectados es mucho más alto aquí y en el mundo. Son las consecuencias que aún seguimos descubriendo.

En Chile, más de 227 mil niños, niñas y jóvenes están fuera del sistema escolar.

Ahora, el gobierno ha iniciado el trabajo de reactivación educativa, pero los que están fuera difícilmente creerán en ella si las instituciones educativas siguen siendo iguales.

Por eso es tan interesante todo lo que contiene el estudio "Transformar-nos", desarrollado por Unesco, con la participación de Fundación Súmate. Se trata de la entrega del "Marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe".

Les adelanto algo de este interesante texto: "Programas innovadores a nivel escolar sobre consumo de tabaco y comida chatarra sustituyeron las charlas sobre sus daños y consecuencias por campañas que mostraron que detrás de la producción del tabaco y de la comida chatarra están los grandes poderes corporativos y las injusticias que sufrían trabajadores y trabajadoras en la producción. Después de cuatro años de implementación, la campaña evitó que 450 mil jóvenes consumieran tabaco y miles de otros se comprometieran con hábitos de vida más saludables".

La moraleja en éste y en varios otros casos -sobre prevención del embarazo juvenil y de la violencia escolar-, es que lo que da resultados, porque hace sentido, no son los mensajes dirigidos a la inhibición de sensaciones y emociones. Los que resultan atractivos, convincentes y efectivos se centran en "identificar las formas de motivar a la juventud en términos de valores, lenguajes y códigos que les interesan, ofreciéndoles una ruta donde puedan sentir respeto por las personas adultas y sus pares más cercanos".

Quienes hoy con razón están preocupados de la seguridad, del combate contra el crimen organizado, del narco y la violencia, deben aquilatar la importancia de una educación que haga sentido, sea comprensiva, empática y sobre todo útil. Tan útil, que se convierta de manera virtuosa en un factor de prevención contra la violencia, la tentadora plata fácil que ofrece el narco y en el más sólido y permanente escudo protector de nuestros niños y jóvenes.

Liliana Cortés,

directora de

Fundación Súmate

Tres millones en especies: detienen a hombre por robo en una vivienda de Los Sauces

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Angol, detuvieron a un hombre de 52 años que sería el autor de un delito de robo en lugar no habitado que afectó a una familia el pasado 7 de mayo en la comuna de Los Sauces.

Según explicó el subprefecto Rodrigo Briones, jefe de la Biro Angol, el pasado 9 de mayo recibieron una orden verbal de la Fiscalía para investigar un delito perpetrado en horas de la tarde del domingo 7 del mismo mes, donde "el sujeto, mediante el método del escalamiento, ingresó al inmueble de la víctima y sustrajo diversas especies y dinero en efectivo que se encontraban al interior de dos cajas de seguridad, las cuales logró abrir con golpes de elementos contundentes, sustrayendo dinero en efectivo y diferentes especies".

Establecen identidad

Luego del trabajo investigativo de los detectives en el sitio del suceso, análisis de cámaras de seguridad, toma de declaración de testigos y reconocimiento fotográfico del imputado, "se logra apreciar el actuar del individuo y establecer la identidad del autor del ilícito, motivo por el cual se gestionó con el tribunal correspondiente la orden de detención, de entrada y registro a su domicilio, donde fue detenido", añadió el jefe de la Biro Angol.

Respecto al detenido, el Ministerio Público instruyó que fuera puesto a disposición del Juzgado de Letras y Garantía de Purén, para el control de detención y posterior formalización, donde se decretó la medida cautelar de arresto nocturno total. La PDI continúa con diligencias para recuperar las especies.