Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Diputada Naveillán dice que no fue invitada a reunión con Monsalve

E-mail Compartir

La diputada independiente Gloria Naveillán acusó que no fue invitada a la reunión de seguridad con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, que se realizó este viernes a primera hora en el edificio de la Delegación Presidencial Regional, en Temuco.

A través de un video, Naveillán ironizó agradeciendo "la "no-invitación" a la reunión con el subsecretario del Interior y la ministra de Defensa para ver temas relacionados con seguridad en La Araucanía, explicando que durante la jornada de la mañana del viernes ella estaba participando en una sesión de la Comisión Investigadora por los incendios forestales del verano, en Santa Juana, algo agendado desde antes.

Gobierno Regional invita a juntas de vigilancia de las comunas de rezago Costa Araucanía a participar en capacitación gratuita de seguridad

"Estrategias de prevención de delitos comunes", "Delito de abigeato", "Realización del plan de vigilancia para cada junta de vigilancia rural", y "Fortalecimiento y creación de redes, entre las juntas de vigilancia" son algunos de los talleres que apoya el Gobierno Regional, para fortalecer la seguridad de los habitantes de la zona costera de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Gobernador Luciano Rivas confirmó el inicio de un programa de capacitación gratuito, que entregará conocimientos en materia de seguridad a 60 integrantes de las juntas de vigilancia rural de las comunas de Nueva imperial, Carahue y Saavedra. Una iniciativa del Gobierno Regional, que entregará insumos necesarios, para desarrollar planes de vigilancia que permitan enfrentar no sólo delitos comunes, sino que también el abigeato, especialmente en zonas rurales con problemas de comunicación.

"Nuestra iniciativa se enmarca en la búsqueda de la seguridad ciudadana apoyando el fortalecimiento de los liderazgos de las juntas existentes y ayudándolos a generar las redes necesarias para que su gestión sea más relevante, en el apoyo de las personas que habitan en dichas comunidades", manifestó el gobernador Luciano Rivas.

Victoria Cáceres, directora del ente ejecutor del programa, la Fundación Atalaya Regional, señaló que están desarrollando este esfuerzo con 30 juntas de Vigilancia Rural en Carahue Imperial y Saavedra, las que entregan calidad de vida y ayudan a la seguridad ciudadana de las zonas rurales donde pertenecen", dijo.

INSCRIPCIONES

Cabe destacar que, los interesados a participar del programa podrán consultar al fono +56 9 77215505 y gestionar su inscripción hasta las 18:00 horas del 30 de mayo, a través de la página web de Fundación Atalaya Regional (www.fundacionatalayaregional.cl) siendo el único requisito integrar juntas de vigilancia y confirmar nombre, RUT y cargo.

Cabe precisar que, las capacitaciones tendrán una duración de ocho semanas iniciando el 31 de mayo, desde las 10:30 en centro de eventos Volcán Imperial de la comuna de Nueva Imperial. Contará con dos talleres semanales de cuatro horas pedagógicas cada uno, y finalizará el 4 de agosto con la ceremonia de certificación en el mismo establecimiento.

Gobierno se abre a modificar decreto para ampliar el Estado de Excepción

SEGURIDAD. Subsecretario Monsalve no descartó una "nueva redacción" para terminar con la polémica de si es "acotado".
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó que es posible que se modifique el decreto del Estado de Excepción vigente en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

Así lo anunció el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de visita en la Región de La Araucanía durante la jornada de este viernes, en donde se encontró nuevamente con críticas respecto a que, supuestamente, el Estado de Excepción es "acotado", lo que como Gobierno han desmentido en reiteradas oportunidades.

En una declaración realizada durante el acto de inauguración de la base de avanzada militar en Curacautín, el subsecretario Monsalve reiteró que el decreto del Estado de Excepción no tiene "en ninguna parte" la palabra "acotado", lamentando que se siga insistiendo con aquello.

"Ese debate no resuelve ningún problema de seguridad, la palabra ni siquiera está en el decreto, pero queremos despejar ese debate y, para ello, lo que he comprometido es que vamos a revisar el decreto y eventualmente le vamos a proponer al Presidente modificar la redacción del decreto, para despejar cualquier duda respecto a la voluntad del Gobierno sobre la seguridad para esta zona", dijo Manuel Monsalve.

"¿Quién puede pensar que queremos acotar las facultades que tiene el Estado para garantizar la seguridad de las personas? No estamos acotando, al contrario, estamos ampliando las capacidades de las Fuerzas Armadas, y si una redacción distinta del decreto despeja ese debate, bienvenido", reflexionó el subsecretario Monsalve.

Sobre el debate

El Estado de Excepción fue decretado el pasado 17 de mayo del año 2022 por el Presidente Gabriel Boric, justo después de una movilización de camioneros que causó serios problemas.

En el primer decreto, la principal tarea de las Fuerzas Armadas era garantizar la seguridad en las rutas y evitar bloqueos o atentados incendiarios, por eso es que los gremios calificaron que estaba "acotado a las rutas".

Fue en septiembre de 2022 que el decreto se amplió, incluyendo que la labor de las Fuerzas Armadas también esté orientada a "la protección de las rutas y la vida de las personas".