Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Frontel reforzó sus equipos en terreno para afrontar la temporada invernal

PREVENCIÓN. Esta época del año es abordada con más personal de terreno, logística y fortalecimiento de canales digitales.
E-mail Compartir

Antes del inicio del invierno, la época más desafiante para la continuidad del servicio eléctrico por los temporales de viento y lluvia en el sur de Chile, Frontel se ha preparado para enfrentarlo de la mejor manera posible. Es así que la eléctrica realizó mantenimiento de sus redes para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de distribución y alcanzar la continuidad de servicio esperada por sus clientes y el regulador.

En el año 2022, gracias a las inversiones y planes de mantenimiento de la red, además de la gestión tecnológica y de equipos en terreno desde los centros de control, Frontel logró una recuperación del servicio en promedio del 87% de los clientes en el primer día de emergencia climática.

"En los últimos cuatro años hemos aumentado de 160 a 230 brigadas de operaciones para atención de cortes de energía, y de 40 a 140 brigadas de control de vegetación, lo que nos ha permitido acelerar la reposición en contingencia en toda nuestra zona de operación, desde Ñuble hasta Aysén", explicó el jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Juan Pablo Sánchez.

En 2017 las distribuidoras del Grupo Saesa presentaban mayor cantidad de horas sin servicio para sus clientes, lo que comparado con 2022, ha mejorado sustancialmente: Frontel pasó de 58.9 a 21.62 horas en 2022. Esto dado el robusto plan de inversión, mantenimiento y gestión operacional implementado.

"Cada año los inviernos son más difíciles debido al cambio climático y la intensidad de los temporales, por lo que hemos trabajado en robustecer técnicamente el sistema de distribución. Por eso, el Plan Invierno y específicamente el Plan de Emergencia Climática gestionan una reorganización interna de la empresa, donde los roles de cada colaborador cambian y ocupan puestos de apoyo a la emergencia, de manera de contribuir a la atención de clientes sin suministro y acelerar la reparación de daños y reposición del servicio eléctrico", dijo el ejecutivo.

Canales digitales

Desde la compañía eléctrica agregaron que han implementado canales digitales donde los clientes pueden reportar cortes de energía, ello a través del botón estoy sin luz que está en la web y APP. Además, cuenta con un mapa de desconexiones, donde los usuarios de Frontel podrán comprobar si están afectos a un corte con sólo escribir su número de cliente, así como acceder a información respecto del horario estimado de reposición.

"Los invitamos a descargar la aplicación donde también podrán informarse sobre su servicio gracias a las notificaciones que llegan directamente al teléfono", indicó el jefe de Servicio al Cliente de Frontel.

"Cada año los inviernos son más difíciles, por lo que hemos trabajado en robustecer técnicamente el sistema de distribución".

, Juan Pablo Sánchez., jefe Servicio al Cliente Frontel

Potenciando la formación universitaria: El ChatGPT y la IA como aliados

E-mail Compartir

En un mundo cada vez más tecnológico, es esencial explorar cómo del uso del ChatGPT y la inteligencia artificial (IA) en la formación universitaria puede potenciar el aprendizaje y preparar a nuestros estudiantes para los desafíos de su profesión. Estas tecnologías representan una oportunidad emocionante para impulsar el aprendizaje y prepararlos para un futuro cada vez más digitalizado.

Estas tecnologías tienen el potencial de transformar la experiencia educativa ofreciendo respuestas rápidas y contextualizadas a las preguntas de los estudiantes, lo que facilita el acceso a información relevante y promueve la autonomía en el aprendizaje.

En el campo de la ingeniería en construcción, los estudiantes pueden plantear preguntas sobre conceptos teóricos complejos, resolver dudas prácticas o buscar información actualizada sobre avances en la industria. El ChatGPT puede proporcionar respuestas claras y detalladas, permitiendo a los estudiantes ampliar su conocimiento y profundizar en temas específicos, mantenerlos informados sobre nuevas metodologías, materiales innovadores y normativas actualizadas.

La interacción en tiempo real con el ChatGPT también fomenta la colaboración y el aprendizaje interactivo. Los estudiantes pueden participar en discusiones simuladas donde el ChatGPT asume diferentes roles y perspectivas, estimulando el pensamiento crítico y la argumentación.

Sin embargo, es importante reconocer que la implementación de la IA en la formación universitaria no está exenta de desafíos. La ética y la privacidad son consideraciones fundamentales que deben abordarse cuidadosamente.

En conclusión, el uso del ChatGPT y la inteligencia artificial en la formación universitaria tiene el potencial de transformar el aprendizaje de los estudiantes, pero no pueden reemplazar completamente la interacción humana y la guía de los profesores. Con una implementación adecuada, el ChatGPT y la inteligencia artificial pueden ser valiosos aliados en la formación de ingenieros constructores altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos de la industria.

Este texto fue generado por ChatGPT ante la pregunta: escribe una columna de opinión del tema de uso del ChatGPT y la inteligencia artificial en la formación universitaria del ingeniero constructor. Debemos estar preparados para esto.

Karla Silva Poblete,

Jefa de carrera

Ingeniería en Construcción,

Universidad Católica de Temuco